Publicidad Gran Bretaña

ERAN AVISOS DE UNA CADENA DE RESORTS DEL CARIBE Y SE DESPLEGABAN EN LOS VAGONES

Prohiben en el metro de Londres una campaña que discriminaba a los gays

Aparecieron días atrás en el subterráneo de la capital inglesa afiches de los Sandals Resorts, ubicados en el Caribe, que se dirigían expresamente a parejas románticas y mixtas, lo que se interpretó como una clara discriminación contra gays y lesbianas. Hubo un gran revuelo y el propio alcalde londinense reclamó a London Underground que retirase la campaña de los vagones. El caso vuelve a poner so

Prohiben en el metro de Londres una campaña que discriminaba a los gays
Resorts caribeños conflictivos para el London Underground.
La red de subterráneos inglesa prohibió ayer una campaña publicitaria lanzada en sus vagones por parte de una cadena de resorts del Caribe, en la que se promovían sus servicios “solamente para parejas románticas y mixtas”, en clara exclusión de los hombres y mujeres homosexuales. Los avisos despertaron una fuerte reacción, que incluyó al propio intendente de Londres, Ken Livingstone, quien condenó a esa publicidad por discriminatoria. Las comunidades de gays y lesbinanas de la capital británica habían armado un gran revuelo apenas apareció la campaña. Si bien el alcalde londinense todavía no asumió el control del metro, igualmente intervino por la vía de la empresa Transport of London tras recibir las quejas del público. “Me place decir que el London Underground estuvo de acuerdo con que no es aceptable que una empresa que trace una política tan abiertamente discriminatoria pueda publicitar en una compañía de transporte público de esta ciudad”, dijo Livingstone. “Exclusión de usuarios” Una vocero de London Underground y de Viacom, su contratista de medios, indicó que los avisos violaban el código de conducta publicitaria. “El texto de los afiches excluye a un número significativo de usuarios del subterráneo, y, en concordancia con nuestro pensamiento sobre la política de inclusión social, hemos decidido que no es apropiado que sigan exhibiéndose esas piezas publicitarias”, dijo. Linda Bellos, activista de las comunidades gay y lesbiana, aplaudió la medida. “Primero Sandals adquirió una enorme cantidad de resorts del Caribe, y ahora quiere determinar quién puede ir y quién no. Creo que deberían ser más razonables y reconocer el potencial de mercados más amplios, que incluyan a gays, lesbianas, transexuales y bisexuales”. Tris Reid-Smith, editor de la publicación Pink Paper, dirigida a dicho sector, señaló que el criterio anti gay aplicado en los posters fue “ofensivo e innecesario”. Agregó que “lugares como el Centre Parc, pro ejemplo, mantienen una actitud mucho más adulta que el Sandals, y reciben sin problemas al visitante gay, a su propio beneficio”. Un representante de los objetados resorts Sandals dijo que la firma opera 19 resorts en el Caribe, y que, de ellos, 12 llevan el nombre de la compañía y ofrecen “vacaciones sólo para adultos” en Jamaica, St. Lucía, Cuba, Barbados y Antigua. Pero, agregó, “también operamos otros siete lugares de playa en Jamaica, Cuba y varias islas caribeñas, que se destinan a solteros, familias y grupos. Es decir, todo el mundo”. Con los primeros 12, Sandals apunta a un nicho de mercado de lunas de miel y matrimonios, “de la misma forma que otras firmas como Saga y 18-30 se concentran en mercados particulares”, precisó la fuente. En el pasado, la política de marketing de Sandals ya había traído problemas a la cadena. El año pasado, una serie de denuncias por discriminación contra gays y lesbianas movieron a la tarjeta Barclaycard a dejar de utilizar a la cadena como centro de sus promociones.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir