Pirelli: The Call
Con un cortometraje de casi nueve minutos, la multinacional italiana está presente en internet. El thriller fue dirigido por Antoine Fuqua y protagonizado por Naomi Campbell y John Malkovich. En esos pocos minutos se cuenta la historia de un sacerdote que es convocado para exorcizar un automóvil. La frase final es una suerte de moraleja: “el poder no es nada sin control” (www.pirellifilm.com)
Telefónica: Numeral 15
Para celebrar los primeros quince años de la compañía en la Argentina se exhibieron ocho programas en la televisión abierta, culminando el prime time. Reconocidos directores como Carlos Sorín, Eliseo Subiela y Luis Puenzo le pusieron la firma a estos programas que abarcaron distintas historias. Hubo diversidad de géneros: el audiovisual, el policial, el drama, la comedia y, por supuesto, el documental. Todas las historias de este ciclo tuvieron un disparador común: una llamada telefónica.
Sedal: La vida de despeina
Aunque la marca está asociada con el cabello femenino, sus mensajes llegan creativamente a una diversidad de medios. Hacia fines de 2003, Sedal presentó una serie de cortometrajes en la televisión abierta; este ciclo llevó por título “Mujeres en rojo”. Mucho después, y conjuntamente con la editorial Planeta, editó un libro con cuentos y relatos de reconocidas autoras. “La vida te despeina” es el título del libro que tuvo muy buena difusión en las librerías.
Nike: Juego Bonito
Aprovechando la movida del Mundial de Fútbol, Nike inauguró en el barrio de la Boca, de la ciudad de Buenos Aires, una galería de arte al aire libre y a lo largo de tres cuadras. Reconocidos artistas plásticos pusieron lustre a la historia de este deporte en la Argentina; uno de los hitos es el gol de Maradona a los ingleses. Al inaugurarlo, Carlos Pérez, ceo de BBDO Argentina señaló que “estamos muy contentos de hacer esto para una maraca porque, además, va a quedar como un legado cultural para todo el barrio”. Juego Bonito ya forma parte del circuito turístico de la ciudad.
A estas propuestas creativas hay que sumarles estas otras.
* Kosiuko con una radio FM, en el 101,0 del dial, y un sello discográfico: KSK Records.
* Pepsi adoptó un estadio deportivo en Buenos Aires al que bautizó Pepsi Music Rock, para presentar y promocionar las celebridades de la música popular y del fútbol.
* Personal, desde 2004, lleva a cabo un festival de música en Puerto Madero, la zona más moderna y cool de Buenos Aires. Allí actúan los artistas extranjeros y locales representativos de su target audience. Asimismo, auspició Operación Triunfo, un programa televisivo que busca descubrir y promocionar a jóvenes artistas. Este mismo programa también lo había esponsoreado Coca-Cola.
Con estos matrimonios de conveniencia, la publicidad sigue ampliando su harén de marcas.