—¿Qué expectativas tiene usted para su llegada a Green Park Content?
—Green Park Content ya es una gran empresa global y experta en marketing de contenidos, SEO y tecnología. Por lo tanto, mi mayor expectativa es poder aprovechar aún más los negocios de nuestros clientes de manera estratégica y consistente y, a través de los datos, llevar los servicios y productos de nuestros socios a otro nivel. El equipo que tenemos, las rutinas y metodologías, además de los clientes que son nuestros socios, hacen que mi llegada sea muy emocionante y prometedora.
—¿Cuáles son sus principales responsabilidades como director general de la agencia?
—Además de implementar las operaciones de Green Park en América Latina y buscar la expansión de escala en una operación optimizada y ágil, mi mayor responsabilidad en el mercado es liderar y crear estrategias de la visión del trabajo orgánico en relación con otros formatos e inversiones en marketing digital. Ser el brazo y consultor de nuestros clientes, buscando las mejores ejecuciones y desempeños a través de contenidos y plataformas que realmente atraigan y conviertan en números positivos para las marcas, de manera real y que haya conexión y sentido con el consumidor.
—¿Por qué son importantes hoy en día las agencias orientadas al desempeño?
—Siempre se ha valorado el trabajo de performance para las marcas, pero era una estrategia tímida y complementaria a otras iniciativas digitales y offline. Lo que ha cambiado es que el trabajo de performance hoy ya no es secundario y es parte de las principales estrategias de las marcas, pues con la evolución de los servicios y plataformas ahora es posible entender el customer journey, capturar datos importantes para el negocio y llegar al consumidor en el momento exacto de la compra/conversión. Las métricas y el análisis de datos nos hacen mucho más asertivos de lo que éramos en el pasado, sin mencionar que la necesidad de las marcas de crear y conectarse con su audiencia hoy es esencial para mantenerse comprometidos y brindar una experiencia diferenciada a sus consumidores. .
—¿Cuáles son las principales demandas de los anunciantes para las agencias orientadas al rendimiento?
—En el momento que vivimos, entendiendo a nuestro consumidor y su viaje y cómo brindar la mejor experiencia a través de los productos de las marcas, sin duda las empresas buscan crear una base y una audiencia limpia, real, conectada y comprometida con su marca. La creación y generación de demandas se centró en los llamados first party data, además de haberse convertido en tendencia para las grandes corporaciones, más que eso, se convirtió en fundamental para la supervivencia del negocio. Green Park hoy, además de ser un referente y tener varios casos de éxito con marcas icónicas en la generación de demandas, leads y base de datos de sus clientes. De hecho, utiliza la experiencia en datos y tecnología para facilitar esta conexión y encontrar las mejores soluciones de conversión de manera orgánica y fiel en la relación entre marcas y consumidores.
—Usted lleva más de una década trabajando en comunicación y marketing. ¿Cómo cree que seguirá la evolución de estas áreas?
—El medio de comunicación, tanto en términos de plataforma como de lenguaje, ha ido evolucionando con cada ciclo y trae una visión y oportunidad por explorar de lo que los medios tradicionales siempre han propuesto. El mundo cambia todo el tiempo, así como el entendimiento y recorrido de los consumidores, así como la relación de las marcas y las nuevas demandas y necesidades de la sociedad, la propia pandemia se ha ido moviendo y transformando todo lo que nos rodea. Cada vez más, necesitamos comprender el movimiento, el interés y la necesidad del consumidor, y comunicarnos de la manera en que quieren ser escuchados y respondidos, brindando propósito y valor a través de los diferenciales que las marcas pueden ofrecer. Esto solo será posible estando cerca y conectado de manera real con el público, siendo humanos, buscando el bien en todo momento, para marcar la diferencia en la vida de las personas. Nuestro diferencial ya no es solo lo que entrega nuestro producto. También es lo que defiende, en lo que cree, sus valores, lo que entrega a la sociedad y cómo contribuye a un bien mayor que el de su segmento. Por eso, el rendimiento, lo orgánico, el contenido y las acciones serán mucho más valorados y relevantes que cualquier otro punto. Ser reales y tomar actitudes reales es lo que se espera de nosotros.