Publicidad Global

(AD AGE) - MIENTRAS CRECEN LAS PREOCUPACIONES

Salesforce presentó herramientas de inteligencia artificial generativa

Marketing GPT y Commerce GPT buscan impulsar la publicidad y las experiencias de compra.       

Salesforce presentó herramientas de inteligencia artificial generativa
Las herramientas se presentaron en la conferencia anual Connections de Salesforce. (Crédito: Bloomberg)

(Ad Age) - Salesforce ha lanzado dos herramientas para marcas que giran en torno al poder de la tecnología de IA generativa. Marketing GPT tratará de ayudar a las marcas a ofrecer avisos a los consumidores, y Commerce GPT se centrará en personalizar y unificar las experiencias de compra de las marcas.

Las herramientas se presentaron en la conferencia anual Connections de Salesforce. Ambas soluciones, además de una asociación ampliada con Google, suponen la boda de Salesforce con su nube de datos con capacidades de IA.

Marketing GPT se ocupa de los procesos internos relacionados con la creación de anuncios y el análisis de datos. Los clientes pueden diseñar segmentos de audiencia rápidamente a través de la IA, así como conectar varios datos para obtener una visión más completa de la participación de la audiencia. Salesforce también destaca la capacidad de la herramienta para personalizar correos electrónicos y crear activos visuales a través de su integración con Typeface, una empresa emergente centrada en la IA.

Para los clientes del sector minorista, Commerce GPT puede ayudar a obtener resultados mediante un proceso de fijación de objetivos y recomendación de acciones. La herramienta también es capaz de rellenar automáticamente los datos que faltan en los catálogos de los comerciantes, generar descripciones de productos y ayudar a descubrir productos interactuando con los consumidores. 

Aunque se promocionan como herramientas "GPT", Marketing GPT y Commerce GPT no están construidas sobre la misma base que ChatGPT. GPT son las siglas de "generative pre-trained transformer" (transformador generativo preentrenado), y es un tipo de gran modelo de lenguaje (LLM) desarrollado por OpenAI. Sin embargo, las nuevas herramientas de Salesforce pueden aprovechar ChatGPT, así como otros LLM. A principios de este año, Salesforce estableció una asociación formal con OpenAI tras el lanzamiento de Einstein GPT, una solución de IA generativa centrada en CRM.

La ampliación de la asociación de Salesforce con Google tiene como objetivo impulsar aún más la creación de mejores experiencias de consumo para los clientes. Utilizando dos de los productos de Google basados en IA y el software CRM de Salesforce, las empresas pueden mejorar su capacidad para predecir los deseos y necesidades de los consumidores, al tiempo que reducen costes y complejidad.

Creciente demanda

Salesforce ha puesto en marcha estos esfuerzos para satisfacer la creciente demanda de soluciones de IA por parte de los marketers. Aproximadamente el 60% de ellos afirma que la IA generativa transformará su función, y el 71% cree que les permitirá centrarse en un trabajo más estratégico, según un nuevo estudio realizado por Salesforce. Las agencias también están entrando en acción: la semana pasada, WPP lanzó una plataforma publicitaria de IA generativa con Nvidia, y The Brandtech Group adquirió Jellyfish para explorar nuevas aplicaciones tecnológicas como la IA.

A pesar de este interés, a algunos marketers les preocupa que la carrera de la IA se esté desarrollando demasiado rápido. La falta de regulación federal ha suscitado problemas en torno a los derechos de autor y la privacidad de los datos. Por este motivo, la Asociación Nacional de Anunciantes estadounidense ha puesto en marcha una nueva directriz que anima a las agencias a recibir el consentimiento previo de los clientes antes de utilizar la IA en su trabajo.

Este recelo refleja la preocupación generalizada de los tecnólogos por el rápido crecimiento de la IA. En marzo, más de 1.000 líderes tecnológicos e investigadores, entre ellos Elon Musk, pidieron una pausa en el desarrollo de la IA. Otros 350 expertos, entre ellos Sam Altman, director general de OpenAI, firmaron la semana pasada una carta abierta en la que advertían de los riesgos de extinción que la IA supone para la humanidad.

Altman ha encabezado los esfuerzos para poner en marcha la regulación; compareció ante el Congreso el mes pasado instando a la acción y se ha manifestado públicamente sobre la importancia de frenar el desarrollo excesivo de la IA. Pero a pesar de sus palabras, aún no ha hecho ninguna concesión empresarial. La misma semana que testificó ante el Congreso, OpenAI lanzó una aplicación oficial de ChatGPT en la App Store. También se ha quejado de que los primeros borradores de la normativa de la UE son demasiado extremos, según Reuters.

Ad Age

por Ad Age

Compartir