Publicidad Argentina

ECOS DEL IAB NOW 2025 | NOTA 2 DE 4

Sebastián Campanario: “Debemos correr hacia la ola, no alejarnos de ella”

El economista y periodista de La Nación especializado en innovación subrayó que, entre la incertidumbre por el futuro del trabajo y las oportunidades que abre la tecnología, debemos “bailar en la complejidad” y experimentar con nuevas herramientas.

Sebastián Campanario: “Debemos correr hacia la ola, no alejarnos de ella”
Sebastián Campanario, economista, periodista y divulgador. (Foto: Adlatina)

Sebastián Campanario estuvo presente en el Interactive Advertising Bureau el pasado 26 de agosto con una charla titulada El futuro en tiempo real. Su discurso fue precedido por el de María José Ezquerra, presidenta del IAB, quien brindó las palabras que dieron apertura al evento que superó los 2800 registrados.

“En el IAB tenemos la misión de impulsar el crecimiento sostenible de la industria digital y por eso una vez más este año le pusimos muchísima energía a generar un evento que sea de valor para todos ustedes. Están presentes las marcas y las empresas más importantes del país, los líderes de las empresas de tecnología, de las agencias creativas, de medios y los editores de los medios que forman opinión en la Argentina”.

Campanario comenzó su charla contextualizando el hoy: una coyuntura de cambio constante donde cada semana parecen pasar décadas. A estas transformaciones tecnológicas, lideradas por la IA, deberán ir adaptándose los modelos de negocio día a día.

Latinoamérica ha adoptado rápidamente la herramienta, cuyo formato conversacional encaja perfectamente con las modalidades culturales de la región. Sin embargo, ha predominado una sensación de inquietud frente a la posibilidad de “reemplazo de empleos”, más que de emoción por las oportunidades venideras.

Frente a esto, Campanario comentó: “No vamos a perder nuestro trabajo, pero sí la descripción de los mismos”, y continuó con palabras de aliento: “Hace 80 años, el 60% de los trabajos actuales, no existía”.

Esta tensión constante entre las potenciales oportunidades y la incertidumbre acontece mientras se exige una aplicación de la herramientas en los procesos internos de la empresas, como también la demostración de su aplicación. Al mismo tiempo, se intentan aprehender sus límites, formas de uso, y ventanas de oportunidad. “Estamos intentando manejar un avión en pleno vuelo”, describió el periodista. Ante esto, Campanario recomendó aprender a bailar en la complejidad de la velocidad de cambio que nos rodea.

Parte de este bailar es no pretender dar un giro de 180 grados de hoy para mañana, es decir, no sobreestimar el cambio a corto plazo, sino volver a apostar al cambio a largo plazo.

Y para eso, sostuvo Campanario, hay que trabajar día a día probando nuevas herramientas.

“Si uno no las prueba, no puede avanzar”. En este sentido es que el experto en innovación habla de dos fases del aprendizaje, la de la dependencia, y la del agenciamiento.

Esta última parece imponerse como la más complicada: ¿cuánto ponemos de nosotros para mantener en continuo movimiento nuestro proceso de aprendizaje?. Campanario insiste en animarnos a ir por más, a descubrir aquello que no sabemos que no sabemos.

Asimismo, el periodista reforzó la importancia de la creatividad para poder taclear los problemas que enfrenta la coyuntura actual:  "La creatividad, siempre fue importante, pero en este mundo que estamos escribiendo, ya es una cuestión de vida o muerte”.

Para concluir, Campanario reforzó que la mejor manera de hacer frente a esta ola tecnológica que parece venirse encima es ir corriendo hacia ella, no alejarnos. Si nos alejamos, sólo lograremos sentir sus destrozos.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir