-Cuando le llega un guión, ¿qué es lo primero que hace luego de leerlo?
¿Cómo hace para digerirlo? ¿Desde un primer momento se junta con el resto de su
equipo o empieza trabajándolo sola?
-Tatiana Seguel: Lo primero que hago es definir con quién quiero trabajar este proyecto
(director de foto, arte, etc) y lograr juntarme con ellos. Y en la medida en que van saliendo
las cosas es como lo voy digiriendo.
-¿Ve muchas películas?
-TS: Sí.
-¿Cuál es el cine que más le gusta?
-TS: El cine de director (normalmente trato de seguirles la pista a aquellos directores que me
han causado una buena impresión).
-¿Cúales son las 3 o 4 películas que todo director de cine debería ver?
-TS: Blade Runner, Amelie, las trilogías de Kievslowsky.
-¿Qué debe tener una película para atraer la atención de los espectadores?
-TS: En alguna medida debe ser entretenida.
-¿Qué elementos componen una historia bien contada?
-TS: Partiendo por un buen guión y una visión interesante del director.
-¿Cree que en la actualidad muchas veces se deja de lado lo narrativo para darle más
importancia a las formas?
-TS: Depende de las películas, creo que se siguen haciendo todo tipo de ellas.
-¿Cómo es ser mujer en un entorno con prejuicios y en el que la mayoría de
los directores son hombres?
-TS: No he sentido ningún tipo de prejuicios negativos, muy por el contrario siempre me han
dado las posibilidades de participar en proyectos interesantes.
-¿Piensa que es más difícil para una mujer triunfar como directora?
-TS: No.
-¿Cuáles son en su opinión las virtudes y defectos de la región latinoamericana
en cine?
-TS: Dentro de las virtudes están los talentos y su entrega por el trabajo.
Dentro de las desventajas está que los inversionistas aún no confían en un 100 por ciento
en estos talentos y su entrega.