Publicidad Colombia

LANDIA ANUNCIA LA APERTURA DE UNA NUEVA OFICINA EN ESE MERCADO

Thomas Amoedo y Adriana Dolmen: “Colombia es un país inspirador y del que sin dudas vamos a aprender mucho”

El managing director y productor ejecutivo de Landia México y Colombia, y la productora ejecutiva de la flamante oficina de Colombia dialogaron con Adlatina y se refirieron a los objetivos planteados tras abrir sus puertas en ese país.

Thomas Amoedo y Adriana Dolmen: “Colombia es un país inspirador y del que sin dudas vamos a aprender mucho”
Thomas Amoedo y Adriana Dolmen: “Estamos en pleno proceso de reconocer talento local que podamos acompañar, y creemos que ese es el camino que elegimos para lograr un diferencial real en la industria”.


Thomas Amoedo, managing director y productor ejecutivo de Landia México y Colombia, y Adriana Dolmen, productora ejecutiva de la oficina de Colombia, dialogaron con Adlatina luego de la llegada de Landia a Colombia.
Para la apertura de la nueva oficina, Landia confió en Dolmen, quien tiene una extensa trayectoria en Colombia donde se desempeñó durante más de 12 años como productora ejecutiva tanto para agencias como Sancho BBDO como para reconocidas casas productoras locales.

¿Cuáles son los objetivos de la nueva oficina de Landia?
Thomás Amoedo:
Venimos trabajando hace mucho tiempo en Colombia, pero la apertura de la oficina se vio interrumpida durante la pandemia. Para nosotros es un mercado muy importante, fundamentalmente, por tres motivos: su nivel creativo en términos mundiales, un crecimiento constante que nos hizo identificar que hay algo muy fuerte desarrollándose a nivel local, un núcleo creativo que continuará creciendo y del cual queremos ser parte. Por otro lado, nuestra experiencia nos mostró que en Colombia se puede producir con un altísimo valor de producción, algo que en el contexto económico actual convierte a dicho país en una gran opción y un hub productivo crucial para nuestros clientes. Y por último, el proyecto de Landia Content viene creciendo exponencialmente con algunos acuerdos que hemos concretado con diferentes plataformas, y estratégicamente Colombia es un mercado muy relevante para producir proyectos tanto locales como regionales para las OTT.

¿Qué bondades tiene la industria del cine publicitario local?
TA: En Landia creemos que todo lo que se produce en un mercado específico es resultado de una cultura, y esto es una de nuestras mayores fortalezas, la cultura en particular y los equipos que construimos. Como mencionaba, es un país con una historia muy poderosa y admirable de profesionales creativos que han logrado posicionarse a gran escala, individualmente o a través de sus agencias. Y, sin dudas, esto es una de las mayores motivaciones que nos impulsó a expandirnos hacia Colombia. Ser parte y aprender de sus procesos, de su identidad, aportando nuestra propia experiencia e impronta para lograr en conjunto muy buenos resultados, como ha sucedido en cada una de nuestras oficinas.

¿Qué valor agregado cree que pueden hacer desde Landia a la industria colombiana y viceversa, qué valor le aporta a la productora abrir sus puertas en el país?
TA:
La industria colombiana está establecida hace décadas y estamos ansiosos de aprender de ella. Nuestro objetivo primordial es aportar más de veinte años de experiencia, en seis mercados diferentes, y sumar nuestro expertise y, sobre todo, nuestras ganas, acercando la voz y la visión de Landia, abiertos a todo lo que este mercado y su talento quieran compartirnos. Creemos que esta será la apertura de un nuevo diálogo muy interesante y ojalá muy enriquecedor. Colombia es un país inspirador y del que sin dudas vamos a aprender mucho.

¿Sumarán nuevos directores con la apertura de esta oficina?
TA:
Desde el comienzo de Landia el desarrollo de nuevo talento ha sido una de nuestras prioridades y, sin dudas, lo que más disfrutamos hacer. Estamos en pleno proceso de reconocer talento local que podamos acompañar, y creemos que ese es el camino que elegimos para lograr un diferencial real en la industria, además por supuesto de contar siempre con nuestro roster internacional para los proyectos que así lo requieran por escala o necesidades creativas.

¿Qué proyección tienen en el corto y mediano plazo?
TA:
Apuntando siempre a un crecimiento consciente y respetuoso, nuestra idea es priorizar una colaboración inicial en proyectos en los que sintamos que podemos hacer un aporte real. En esta primera etapa, nuestro objetivo principal es afianzar relaciones y generar nuevos vínculos. Queremos escuchar y conocer cada vez más a las agencias y a las marcas.
Y por supuesto, como resultado de esta colaboración, a mediano plazo nos encantaría ser considerados uno de los key players locales para afrontar juntos cada vez más desafíos.

¿Qué le atrajo de la oportunidad de sumarse a Landia?
Adriana Dolmen:
Me siento totalmente emocionada de poder ser parte de una de las productoras que más admiro. Es una gran motivación empezar este nuevo camino de Landia en Colombia, donde podremos aportar al desarrollo de la industria en el país gracias al talento de todos los integrantes de la productora, dando una visión diferente, innovadora y extremadamente creativa.

¿Cómo ven el presente de la industria del cine publicitario en Colombia y en Latam?
AD:
Actualmente, la industria de cine publicitario en Colombia y América Latina se encuentra en pleno auge. Hemos experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años a nivel creativo y audiovisual, sumado a que la industria ha contado con la fortuna de crecer rápidamente y profesionalizarse gracias a la llegada de grandes producciones de contenido para las plataformas. Muchas empresas globales están confiando en nosotros por los buenos resultados en costo-beneficio que podemos ofrecer, sumado a que tenemos todas las herramientas necesarias para dar un entregable con los mejores estándares de calidad y creatividad.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir