Mauro Ferraro
Fundador de 9ft
El 35° aniversario del Desachate representa mucho más que una cifra: es una muestra del compromiso sostenido que ha tenido la institución con nuestra industria, con la creatividad y, sobre todo, con las personas que la hacen posible.
En lo personal, me trae recuerdos muy valiosos. Tuve la oportunidad de ser parte activa del Círculo durante muchos años y el honor de presidir una edición del Desachate. Esa experiencia, como tantas otras dentro del Círculo, me marcó profesional y humanamente. Son espacios donde no solo se aprende, sino donde se genera comunidad.
Creo que uno de los grandes aportes del Círculo ha sido justamente ese: construir puentes entre generaciones, entre colegas, entre ideas. Abrir espacios para formarnos, inspirarnos y compartir. Ha sido, y sigue siendo, un motor para que la publicidad uruguaya mire hacia afuera sin dejar de nutrirse desde adentro.
Celebrar estos años es celebrar todo lo que hemos crecido como industria, y todo lo que aún podemos construir si seguimos haciéndolo juntos.
Oliver Garland
Fundador y director en Olga Lee
El Círculo es como la espina dorsal de la publicidad uruguaya. Esa estructura que sostiene, impulsa y conecta a la industria más allá de las agencias, de las marcas y de los egos. Es comunidad, es impulso, es historia. Es el lugar donde nos medimos, pero también donde nos animamos a hacer cosas juntos. Un espacio que da voz, que inspira y que contiene.
Tuve el privilegio de estar adentro, de empujar desde adentro, y también de mirar desde el balcón. Y siempre me pareció una especie de organismo vivo: a veces racional, a veces caótico, pero siempre comprometido con hacer que nuestra industria sea un poco mejor, un poco más grande, un poco más generosa.
Y si el Círculo es la espina dorsal, el Desachate es el corazón. Ese momento del año en el que todo se vuelve un poco más humano, más honesto, más visceral. Armarlo es una misión imposible; sin embargo, contra todo pronóstico, aparece. Como una quinceañera en su fiesta: impecable, radiante, nerviosa. A veces queriendo el glamour de Cannes, y otras con la puntería tambaleante de quien lanza por primera vez con arco y flecha. Pero siempre, siempre con magia.
El Desachate nos recuerda por qué hacemos esto. Porque nos gusta pensar, debatir, inspirarnos. Pero también por qué nos gusta alborotar el avispero: reírnos, abrazarnos, brindar y hacer lío (del bueno).
Estuve en 23 de los 35 Desachates. Los primeros eran más adolescentes, más indomables. Pero ahora ya tiene 35. Está más adulto, pero su alma sigue intacta.
Siempre te llevás algo que te resuena en el tiempo. Es una usina de energía creativa que nos renueva cada año. Un termómetro emocional y profesional. Una joya que solo Uruguay pudo parir así. Una rareza hermosa que no se da en cualquier parte del mundo. Y es tradición. Por eso lo tenemos que cuidar, alimentar y seguir haciéndolo crecer.
Porque el Desachate no es solo un evento: es el espejo más sincero de lo que somos como industria. Y como personas.
35 años… no es moco de pavo.
Álvaro Palombo
Director general creativo en Cardinal
El Círculo es un refugio. Es ese lugar que siempre estuvo ahí para hacer posible el encuentro de todos los actores de nuestra industria.
El Desachate es inspiración. Escuchar a una personalidad destacada en lo que hace, inspira. Charlar mano a mano con un referente de la industria, inspira. Competir elevando la vara creativa, inspira. Alejarse por un rato del ruido de la oficina, inspira.
Mario Taglioretti
Socio y DGC de Publicis Ímpetu
El Círculo, como institución, ha tenido muchos roles diferentes a lo largo de la historia. Fue un lugar fundamental para la valorización de la creatividad como gran valor de la industria, fue un espacio de desarrollo para mucha gente y muchos profesionales, fue una escuela, un lugar de reunión, etc. Fue un terreno neutral donde pensar la industria más allá de cada agencia, y eso es siempre valorable.
La publicidad ha vivido cambios descomunales en los últimos 35 años. Cambios que la han obligado a refundarse y redefinirse constantemente. Todos los que participamos de la industria vivimos en medio de ese tsunami, surfeándolo de la mejor manera que podemos. El Desachate es una burbuja en el tiempo de toda esa locura, es como un pequeño paréntesis donde nos juntamos a reflexionar, a mirar qué está pasando y tratar de procesar esos cambios juntos, más allá de la situación particular de cada empresa. Siempre, en cualquier momento de cambio, es sano parar la pelota y mirar la cancha, “leer el juego”. Y esta industria ha estado cambiando todo el tiempo, haciendo imprescindibles estos espacios donde aprendemos unos de otros, escuchamos referentes y reflexionamos juntos.
Massimiliano Di Murro
Director de Bardo
El Círculo para mí fue una escuela y creo que lo sigue siendo.
Un espacio para aprender, para intercambiar con colegas de todas las ramas de la publicidad y también con clientes.
Un lugar para crecer. Donde un estudiante puede proyectarse, un profesional compartir ideas con sus pares y poner su granito de arena desinteresado trabajando para que todos mejoremos. El Círculo para mi es Pilar. Son los talleres. Los concursos de estudiantes. Las reuniones de directiva. La locura de la planificación del Desachate entre todos. Las visitas de colegas del exterior. La exhibición de festivales.
En cuanto al Desachate, ha sido estar mano a mano con los mejores publicistas de Uruguay y de todo el mundo pasándola bien.
Ha sido vidriera de la creatividad uruguaya hacia afuera y de la mejor publicidad del planeta hacia nuestro país.
Ha sido trabajar codo a codo por causas nobles junto a colegas con los que de otra manera no hubiera podido hacerlo.
Personalmente tuve la suerte de vivirlo como estudiante, profesional y presidente.
Claramente las dos primeras son las mejores maneras de disfrutarlo.
Pablo Medina
Fundador y director general creativo de Plutón
Para mí el Círculo es un lugar de referencia.
Una casa de puertas abiertas que no hace distinciones.
No importa si sos estudiante o la persona que lidera una agencia, vos podés ser parte y tener la misma voz que cualquier persona sentada en la mesa, participar de las mismas reuniones, aportar tus ideas, trabajar con personas con las que, de otra manera, hubiera sido poco probable suceda.
El Círculo te vincula, te acerca, te enseña.
Genera una causa común, y los intereses personales o de agencias (la gran mayoría de las veces) quedan afuera.
Y creo que el Desachate fue la gran razón para que eso suceda y se mantenga en el tiempo.
Es un festival publicitario que trasciende los premios.
Aporta cosas mucho más importantes, en una industria saturada de escenarios, metales y rankings.
Es un momento de motivación y unión entre los equipos, entre las agencias, las productoras, los medios y los anunciantes.
Un lugar donde podés charlar mano a mano con las personas más importantes de la industria mundial. Ejemplos sobran.
Dos días para llevarse aprendizaje y un montón de anécdotas; y estoy seguro de que muy pocas tienen que ver con premios.
El Desachate te ubica, porque al final, de los premios nadie se acuerda.
Siento que como industria minimizamos la importancia que tiene.
Muchas veces tiene que venir gente de afuera a abrirnos los ojos para que nos demos cuenta.
Y por suerte, siempre se forma un equipo de gente que año a año, con mucho esfuerzo, horas y amor, trabaja para que nos juntemos un fin de semana, que dura mucho más que dos días.
El Desachate es una idea que trascendió, que no siguió una moda. Y por suerte, sigue vigente.
Nacho Vallejo
Director de Amén McCann
El Círculo es, para mí, una especie de bitácora colectiva. Un lugar con la intención genuina de hacernos mejores. Mejores publicitarios, pero también mejores como comunidad.
Es un punto de encuentro donde las ideas, las dudas, las ganas de crecer se cruzan en el aire.
Durante años, el Desachate ha sido la traducción más viva de ese espíritu. Un lugar donde no solo compartimos lo que hacemos, sino en el que abrimos la cabeza a lo que venía.
Yo creo que el mayor aporte del Desachate son las conversaciones que genera. Las ganas que deja. Ese cosquilleo de querer volver a la agencia a hacer algo mejor.
Muchos de los que hoy marcan camino en nuestra industria encontraron inspiración —o sentido— en algún Desachate. Y eso vale mucho.
Es verdad que el entusiasmo colectivo tuvo sus altibajos. Que la participación cambió, que las redes dispersaron un poco esas conversaciones profundas.
Pero el Círculo sigue ahí, con su puerta abierta. Y sigue siendo un recordatorio de que esta industria, si quiere, puede hacer cosas extraordinarias cuando piensa en conjunto.
A mí me gusta pensar que el Círculo no es un lugar estático. Es una idea en movimiento. Y como toda buena idea, necesita ser cuidada, empujada, inspirada y transformada.
Por eso creo que vale la pena seguir apostando a su espíritu original: ese deseo tan simple —y tan poderoso— de hacer mejor publicidad para todos.
Marcelo Pereira López
Director de 4 Ojos Comunicadores
El Círculo Uruguayo de la Publicidad, fue siempre un lugar que nos ayudó a crecer como profesionales y como personas. Porque basados en una comunidad de intereses comunes crecemos y nos desarrollamos juntos.
Es un lugar de ideas, de ideas compartidas con gente que vibra con la profesión y quiere hacerla cada día mejor.
Los tiempos han pasado, los medios cambian, la tecnología avanza y el Desachate, como evento más destacado de nuestra profesión en el país, ha sido siempre un aliciente para crecer, para aprender, creyendo que se puede hacerlo cada día mejor.
Un Desachate es algo que siempre abre más tu cabeza, hay nuevas ideas y experiencias, te muestra caminos diferentes para recorrer.
Hace que el bichito de la creatividad te vuelva a picar, reconoce tus buenos trabajos con premios prestigiosos, genera ganas renovadas, conociendo gente nueva, compartiendo buenos momentos con amigos y colegas que tenemos una misma pasión. Una pasión que por más que pasan los años, nunca decae.
Desde el momento y el lugar donde estés, seas estudiante, junior, senior, director o presidente, el Desachate siempre deja huella en tu cabeza.
En estos 35 años, creo que todos debemos brindar felices por eso.
Y agradecer que podemos trabajar en algo que nos gusta, que no es poca cosa.
Gabriel Lista
Director general creativo de Cámara TBWA
El Círculo representa un lugar de encuentro para la familia publicitaria y en mi caso es también el primer SÍ que me dio está profesión, ya que gracias a ganar unos talleres de estudiantes logré mi primera pasantía en una agencia. Sinceramente, no sé dónde estaría ahora si no fuera por el Círculo y por ello siempre le voy a estar agradecido.
El Desachate opera de múltiples maneras. Desde su intención original de levantar los estándares de la publicidad uruguaya, a ser punto de encuentro y charla con colegas y amigas, a también ser una inyección de energía para intentar hacer el mejor trabajo posible olvidándonos de las dificultades.
Leandro Gómez Guerrero
Artista plástico y consultor creativo
Desachate: aquí aprendí a ser creativo y ¡es un regalo que me acompaña toda la vida!
Muy feliz 35 aniversario.
Esteban Barreiro
Socio y director general creativo en Publicis Impetu
El Círculo ha sido —y sigue siendo— una llama encendida en medio de una industria que se enfría. La gran misión de cada generación que pasa por el Círculo es mantener esa llama encendida para entregársela a la siguiente.
Para mí, que lo viví desde adentro, el Círculo es mucho más que una institución: es una actitud. Es esa necesidad de juntarnos, de desafiarnos, de romper esquemas. Es el lugar donde los creativos, los cuentas, los medios, los estudiantes —todos— dejamos de competir por un rato para construir algo en común. No solo elevando los estándares creativos y profesionales, sino también generando comunidad, construyendo diálogo entre generaciones, y dándole visibilidad al talento local.
A lo largo del tiempo, el Círculo le dio voz a la creatividad uruguaya. Le dio escenario, crítica, contexto. Le dio orgullo. Y también incomodidad, que es parte del crecimiento. Fue escuela, fue trinchera, fue casa.
Lo que más me emociona es ver que sigue vivo. Que no se volvió un club de fotos viejas, sino que sigue preguntándose qué es lo que viene. Y sigue apostando por quienes tienen las ideas que todavía no se dijeron.
Fernanda Ariceta
Managing partner de Alva Creative House
Treinta años en el Círculo: Un viaje entre pasiones, aprendizajes y amistades
30 años del Círculo de la Publicidad. La pucha, qué montón. Sacudo el impacto de sentir esos años como largos y muchos y agradezco que, desde mis primeros pasos en la profesión, el Círculo fue mucho más que un espacio profesional. Fue el lugar de descubrir, aprender, amar, odiar, redescubrir mi amor por esto es que es ser publicitaria.
El Círculo siempre es encuentro para nosotros, los publicitarios. Juntadas, talleres, Desachates y otros espacios de aprendizaje y desarrollo profesional, dejan vínculos que hoy son amistades invaluables. Me pasó a mí, y por suerte les pasó a muchas personas. Fue el lugar donde el “nosotros” era más fuerte que el yo, en una industria que solo sabía de egos. Fue espacio de crecimiento personal, y fue puente para conocer a referentes de otros mercados que fueron clave en la construcción de lo que hoy es Alva. Hace más de una década tuve el honor de ser presidenta del Círculo, y hoy me llena de orgullo ver cómo, a pesar de los desafíos que enfrenta nuestra profesión, el Círculo sigue honrando ese espíritu de comunidad. En el Desachate 2025 nos juntamos los ex presidentes de Desachates y pudimos compartir con gente nuevita, de nuestra agencia un Desachate de estreno para tres de ellos. Volvieron llenos de energía. La magia funciona.
La magia del Círculo ha evolucionado con cada generación. Está bueno recordar que nace de la rebeldía de quienes querían hacer las cosas distintas, fuera del status quo, personas que eran más que sus empresas, que creían que lo que hacían era mejor. Su esencia permanece intacta: es el lugar donde la publicidad se vive, se comparte y se celebra aún, recordándonos que, en esta profesión, lo más valioso siempre son las personas.