Enfrentándose a empresas de la talla de Unilever y Movistar, y a estrategias de marketing generadas a partir de altos presupuestos, Claxson fue el vencedor del certamen organizado por la Asociación Argentina de Marketing, adjudicándose el Mercurio de Oro por el caso titulado “Transformación y liderazgo de la empresa argentina que conquistó Iberoamérica” –tal como informó adlatina.com en su edición de ayer, 1° de diciembre-. Este trabajo comercial le ha permitido posicionar sus marcas de entretenimiento entre las referentes, en los más diversos mercados, en negocios ligados a medios de comunicación, tales como canales de tv paga, radios AM y FM y contenidos originales para internet, banda ancha y telefonía móvil.
La edición 2005 de los Premios Mercurio batió records por la cantidad de casos que se presentaron, así como por el nivel de los trabajos.
“El Mercurio es un reconocimiento a una compañía de la Argentina que contó que se puede”, sostuvo Mariano Varela, vicepresidente senior de marketing corporativo y ventas de Claxson, en diálogo con adlatina.com. “El compromiso es mayor; tenemos que aprender competir desde una posición de liderazgo, como antes lo hicimos desde una posición de desventaja”, continuó.
Durante este año, Claxson aumentó significativamente su nivel de penetración en Latinoamérica, ubicando sus paquetes de canales –propios y representados-. Hasta septiembre, sus señales llegaban a 66,2 millones de hogares en la región –lo cual significa un crecimiento de 20 por ciento con respecto al mismo período del año anterior-.
“Hay que consolidar nuestro crecimiento fuera de la Argentina, en toda Latinoamérica, en mercados como México y los Estados Unidos”, afirmó Varela. “Hemos crecido mucho, pero claro que falta”, aseguró.
Adlatina.com: ¿Qué significa este Mercurio de Oro para Claxson?
Mariano Varela: Tantas cosas... Ésta es una compañía muy joven, que nació en 2001, que vivió diferentes fusiones de empresa; había algunos negocios que tenían poca posibilidad de seguir existiendo. Es una compañía que nació en una crisis, con muy poca gente que apostaba a que funcionara. Hubo que hacer un trabajo de managment importante, de reestructuración de la compañía y de expansión. Venimos de momentos muy difíciles, y hubo una misión muy clara de desarrollo y apuesta a la gente. Yo aposté a la misma gente desde 2001, aposté al grupo y a una visión comercial de marketing. Me presenté al Mercurio no tanto para ganar, sino para demostrar al equipo y a la gente de dónde venimos y dónde estamos, cómo de tan poco hicimos tanto; y comprometernos a seguir creciendo. No hay que quedarse con los laureles, sino que ahora el compromiso es mayor, porque tenemos cierto liderazgo. El Mercurio es un reconocimiento a una compañía de la Argentina que contó que se puede. No podemos descansar, porque nos aplastan, porque ya nos somos los chiquitos que hacemos ruido: ahora estamos creciendo y muchos nos quieren vencer. El compromiso es mayor, tenemos que aprender competir desde una posición de liderazgo, como antes lo hicimos desde una posición de desventaja. Son diferentes escenarios; y el Mercurio es una bisagra que separa los dos momentos. Hay que confirmar ciertos liderazgos, seguir creciendo, seguir desarrollando el mercado, seguir apostando a las marcas, a la gente, etc.
-¿Qué evaluación hace del certamen?
-M.V.: Eran casos muy importantes, como el de Movistar; estaban Unilever, Carrefour, etc. Había compañías muy consolidadas, eran como 38 casos interesantísimos. Fue una competencia muy bien organizada, porque el jurado estuvo integrado por gente muy respetable y de renombre. Fue todo muy transparente, muy serio. Claxson planteó el caso de una manera lógica y como lo requería el formato; y realmente me sentí muy bien cuando ganamos, también por el reconocimiento de los colegas que me llamaron y les gustó la presentación. Reflejó el trabajo de este gran equipo que tengo.
-Después del ritmo de crecimiento que viene mostrando Claxson, ¿qué expectativas tiene para 2006?
-M.V.: Primero, mantener el liderazgo en algunos mercados, y confirmar que nuestro crecimiento no fue un boom pasajero. Claxson es una empresa que está para quedarse y ser un protagonista en el mundo de los medios, en la región. Es todo un desafío: hay que consolidar nuestro crecimiento fuera de la Argentina, en toda Latinoamérica, en mercados como México y los Estados Unidos. Hemos crecido mucho, pero claro que falta. Todavía las tenemos ocultas, pero estamos planeando sacar nuevas señales. Se trata, un poco, de todo esto junto, pero lo básico es aprender a mantener el liderazgo.