Publicidad Rep. Dominicana

TOP TEN POR PAÍSES DEL RANKING CREMA 2024: REP. DOMINICANA

Víctor Bermúdez: “Una buena idea puede transformar una marca si se ejecuta con valentía”

El director general creativo de Mullenlowe Interamérica República Domincana, agencia ubicada en el octavo puesto del ranking Crema de ese país, dialogó con Adlatina.

Víctor Bermúdez: “Una buena idea puede transformar una marca si se ejecuta con valentía”
“En 2024 trabajamos en ideas que no solo generaron conversación, sino que tocaron fibras culturales muy reales”, aseguró Bermpudez.

“En 2024 tuvimos el privilegio de trabajar en ideas que no solo generaron conversación, sino que tocaron fibras culturales muy reales. Uno de esos proyectos, reconocido en La Vara, fue Democracia a la Carta, junto a La Hija del Pollero, un restaurante local. En un momento en el que la abstención electoral alcanzaba niveles históricos, detectamos que el desconocimiento de las propuestas de los candidatos era altísimo. Así que creamos un menú electoral que las personas encontraban en los QR en sus mesas, y presentando las propuestas de los candidatos servía como herramienta de decisión política, lo compartimos con otros restaurantes para que pudieran replicarlo. Más de 75 locales se sumaron, y la acción ayudó a que muchas más personas se motivaran a ejercer su derecho al voto. Otro highlight fue Mensajes Anti-Tías para Caserío. En lugar de evadir las tensiones típicas de la cena navideña, las pusimos sobre la mesa… con humor y cariño. Usamos el mismo lenguaje de los mensajes que las tías mandan por WhatsApp —los de flores, piolines y buenos días— para pedirles, con estilo, que este año evitaran los comentarios incómodos. El contenido se viralizó, generó conversación real y orgánica, y convirtió a Caserío en protagonista de la Navidad, de una forma auténticamente relevante. Y claro, El snack más dominicano para Induveca fue otro éxito reconocido en los Effie locales. Convertimos el salami con tostones -el plato más querido por los dominicanos- en un snack que podían llevar a cualquier parte. El producto se agotó en tiempo récord, lo que disparó el FOMO entre los consumidores, que lo buscaban activamente por todas partes. Incluso en redes, eso detonó horas de contenido generado por usuarios”.

“De los desafíos que atraviesan a las agencias hoy en día, la inteligencia artificial es, sin duda, el que más está de moda. Más allá del hype, creo que el verdadero reto está en dejar de verla solo como una herramienta de eficiencia, y empezar a entender cómo puede sumar valor real al proceso creativo y al negocio de nuestros clientes. Debemos reflexionar sobre cómo integrarla con intención, estrategia y profundidad, no solo desde la eficiencia.

Ahora bien, más allá de eso, los grandes problemas de las agencias creo que siguen siendo algunos que todos ya conocemos, solo que con nuevos matices. Primero, el talento. Hoy es más difícil atraer y retener perfiles que realmente quieran crecer en esta industria. Pero, además, no basta con contratar bien: hay que entender qué los mueve, cómo se relacionan con el trabajo y cómo darles un entorno donde puedan evolucionar sin sentirse atrapados. Segundo, la relación con los clientes. En un mundo más digital que nunca, se ha perdido parte de la conexión humana. Y eso es un problema, porque las mejores ideas nacen de la confianza. Tenemos que volver a construir relaciones donde podamos entrar en las conversaciones importantes, no solo en las de ejecución. Donde podamos acompañar desde la estrategia, no solo desde la entrega. Y, por último, desde adentro, uno de los grandes desafíos que enfrentamos como agencias es dejar de perseguir reuniones exitosas, y atrevernos a empujar ideas que sean verdaderamente diferentes. Propuestas que tal vez incomoden un poco, que reten, pero que con una buena relación con el cliente y cuidando siempre su negocio, pueden marcar una diferencia real.

En lo personal, sigo creyendo que el futuro está del lado de las agencias que entienden el negocio, que no le tienen miedo a incomodar (con sentido) y que saben que una buena idea no solo resuelve un brief, sino que puede transformar una marca si se ejecuta con valentía”.

“No porque sea parte de nuestra red, pero la verdad es que siempre he seguido de cerca el trabajo de Lola MullenLowe, y en 2024 volvieron a demostrar por qué son una referencia en la región. Hay dos proyectos que me parecieron especialmente potentes: Find Your Summer para Magnum, que llevó la narrativa de marca a un lugar emocional y visualmente impecable, y A Painful Truth para Aleve, que abordó el dolor físico y emocional de una manera tan honesta como creativa. Son ese tipo de ideas que combinan craft, profundidad y una mirada muy humana, algo que siempre admiro”.


EL ANUARIO CREMA PUEDE LEERSE COMPLETO EN ESTE LINK

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir