¿Qué balance hace de 2024? ¿Qué hechos destacaría?
Personalmente, es imposible hablar de 2024 sin hablar de la consolidación de VML. Este fue nuestro primer año tras la fusión entre VMLY&R y Wunderman Thompson, así que consolidación fue la palabra clave. Al mismo tiempo, fue un año increíble por la cantidad de oportunidades que un proceso de este tamaño proporciona: conocí talentos, personas y formas de trabajar que dejaron una huella importante en mí. Y lo mejor de todo fue participar de todo esto entregando grandes resultados, como ser la 2ª red más premiada del Effie Latam 2024. En términos de mercado, 2024 destaca para mí por el aumento de las conversaciones e interacciones con inteligencia artificial. Es curioso… pero de cierta forma la atmósfera se asemeja un poco al crecimiento de las redes sociales años atrás. Esto me hace pensar que estamos en un punto de inflexión de la industria y estos momentos son bastante emocionantes.
Comenzado ya 2025, un reciente informe de tendencias dice: "Las épocas de incertidumbre, ansiedad y fragilidad nos hacen buscar en el humor una válvula de escape". ¿Cree que este será el año en que el entretenimiento y la vuelta del humor, que en Cannes Lions mostró un tímido regreso, desplegará sus alas y resurgirá?
Estoy de acuerdo en que el humor tiene un gran potencial en 2025… el mundo ha vivido años duros con eventos como la pandemia, la inflación y las guerras sucediendo de forma secuencial y, en general, me parece que la sociedad todavía está tensa y con ganas de relajarse. Pero también veo un potencial de crecimiento del humor debido a una comunicación muy enfocada en la efectividad por los desafíos económicos recientes y que tal vez se ha olvidado un poco del poder de las conexiones emocionales en la construcción de la efectividad. El humor es una herramienta poderosa en la construcción de conexiones emocionales, así que me parece un camino natural que se convierta en una palanca de crecimiento.
En épocas en que las innovaciones tecnológicas son cada vez más veloces y la inteligencia artificial parece llevarse todo a su paso cual torbellino, hay una búsqueda por una creatividad más audaz y original. ¿Está de acuerdo? ¿De qué manera puede lograrse?
Conforme las tecnologías y el acceso a la información se vuelven más democráticos, existe sí un riesgo de homogeneización, lo que podría llevarnos a una búsqueda por una creatividad más audaz y original. En este sentido, veo cualidades humanas como la sensibilidad y la inventiva para concebir nuevos procesos y conexiones entre las diferentes fuentes de información como cualidades bastante valiosas. Sin embargo, el timing aquí me parece ser la cuestión crítica: tengo la sensación de que todavía estamos en el momento de descubrir y encantarnos con las posibilidades que la inteligencia artificial trae. ¿Y quién dice que ella también no puede ser utilizada para generar una creatividad más audaz y original?