Publicidad México

DURANTE UNA CHARLA POR ZOOM

Wallach, Vázquez y Varela: “Las marcas presumen que escuchan al consumidor, pero no es lo mismo escucharlo que dejarlo hablar”

Publicis Groupe México llevó a cabo una charla virtual sobre las tendencias, análisis y principales aprendizajes de Cannes Lions 2022. En el encuentro participaron Diego Wallach, CCO de Publicis Worldwide México; Gabriel Vázquez, CCO de Leo Burnett México, y Leonardo Varela, CCO de Saatchi & Saatchi y Marcel México.

Wallach, Vázquez y Varela: “Las marcas presumen que escuchan al consumidor, pero no es lo mismo escucharlo que dejarlo hablar”
Diego Wallach, CCO de Publicis WorldWide México, fue jurado en la categoría Social & Influencer en Cannes Lions 2022.

Publicis Groupe México llevó a cabo una charla virtual sobre las tendencias, análisis y principales aprendizajes de Cannes Lions 2022. El encuentro estuvo a cargo de Diego Wallach, CCO de Publicis WorldWide México, quien además fue jurado en la categoría Social & Influencer. Además, expusieron su visión Gabriel Vázquez, CCO de Leo Burnett México, y Leonardo Varela, CCO de Saatchi & Saatchi y Marcel México.

Varela comenzó diciendo: “Para la presentación de hoy seleccionamos los casos más interesantes y que más nos gustaron. Además, identificamos una tendencia. Años anteriores vimos, en relación con los casos ganadores, como se consolidaba la tendencia de las campañas con propósito, donde las marcas tenían un statement que ayudaba a solucionar un problema, ya sea social o económico. Y en este año esas campañas con propósito evolucionaron y las tendencias que estamos identificando es la participación de la gente, de los consumidores. Todas las ideas que vamos a ver tienen ese perfil tanto creativo como estratégico, donde la participación de la gente es fundamental. Porque consideramos que todas las marcas presumen que escuchan al consumidor a través de la data o investigación, y se jactan de conocer todos sus insights, pero no es lo mismo escuchar al consumidor que dejarlo hablar. Cuando lo dejamos hablar comenzamos a asumir riesgos y a tomar medidas”.

Por su parte, Vázquez aseguró que la participación y las voces de los consumidores pueden ayudar a generar productos que ellos mismos quieren utilizar. No únicamente pueden traer opiniones o comentarios, sino que pueden traer ideas de negocio.

Wallach hizo hincapié en que “las marcas deben estar listas para ser parte de la conversación y como en la medida en que tengamos muy claro nuestros posicionamientos de marca tenemos muy claro cómo podemos responder a la conversación. Volviendo al principio: cuando dejamos hablar al consumidor debemos estar listos para responder y, sin lugar a dudas, desafía nuestro trabajo como comunicadores”.

Para finalizar, Wallach contó su experiencia como jurado: “Me tocó un jurado que fluyó de manera sinérgica y armónica. Había una mezcla de líderes de agencias creativas, con líderes de agencias de medios y con líderes de plataformas. La presidenta era de Meta, por ejemplo. El tipo de conversaciones que se daban eran muy nutritivas porque no estaban sesgadas a la visión de creativos de agencias, sino también a creativos de la industria y de las plataformas donde el social sucede. Fue muy interesante que haya puntos de vista plurales. El tipo de discusiones que se daban tomaban profundidad”.

Luego, entre los tres se refirieron a la publicidad mexicana en relación a los ganadores en Cannes Lions.

Vázquez rescató que hace algunos años cuando se viajaba a Cannes había una brecha muy grande a nivel económico: “Obviamente la participación y el conocimiento de estos casos y de lo que se vio fue impulsando el desarrollo económico, luego vino la diferencia tecnológica. Hoy, la gran apuesta es impulsar la diferencia cultural”.

Varela agregó que una de las cosas que pueden ayudar es animarse a más, a través de las nuevas tecnologías eso es posible: “Hoy en día podemos testear una campaña y si no está bien, re direccionar el barco y cambiar el rumbo”.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir