Marketing Estados Unidos

(AD AGE) – MIENTRAS AUMENTA LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Los costos publicitarios de los medios sociales están volviendo a sus niveles normales

Los CPMs regresan a los precios pre-pandemia, y podría esperarse un verano de altos valores.

Los costos publicitarios de los medios sociales están volviendo a sus niveles normales
Estrategas de medios sociales afirman que la reciente rueda de estímulos es una razón del rápido incremento en marzo.

(Ad Age) – Para las mercas que dependen fuertemente de los avisos en medios sociales, muchos lograron un breve descanso el año pasado cuando los CPMs (el costo de cada mil impresiones) se hundió en las plataformas sociales mientras las marcas intentaban volver a su publicidad en medio de la confusión de los consumidores durante la pandemia. Pero ese break se ha terminado: los precios de los medios sociales están rebotando hacia niveles más normales, y los expertos de agencias esperan que los costos se aceleren junto con la confianza de los consumidores y la llegada de nuevos formatos publicitarios y plataformas.

StitcherAds, que trabaja con anunciantes alrededor de sus campañas de performance marketing en Facebook, Instagram, Pinterest y Snapchat, observó un pico de 47% en los CPMs sociales a partir de marzo. Entretanto, la agencia publicitaria Aisle Rocket halló que los precios publicitarios de Facebook subieron un 30% a mediados de marzo, comparados con los costos de igual período del año pasado, y han retornado ahora a sus niveles pre-pandémicos.

Estrategas de medios sociales afirman que la reciente rueda de estímulos es una razón del rápido incremento en marzo. Con más dinero en los bolsillos de los norteamericanos, hay más razón para que las marcas les muestren avisos y esperen que estos funcionen. Un estudio de Nielsen reveló la semana pasada que la mayoría de los habitantes (el 61%) están listos para retornar a sus conductas previas a la pandemia.

Michelle Munera, directora de social paid de Deutsch NY, dijo que los gastos sociales “están retornando claramente a lo normal”, y que vio un alza en el e-commerce y las marcas automotrices. “En el año pasado, las marcas tuvieron que aprender a moverse rápidamente hacia transformaciones digitales”. Ahora, agrega, “un año después, ellas quieren mantener el impulso y el boom de ventas que tuvieron mientras la gente estaba en sus casas buscando formas de entretenimiento”.

 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir