El Círculo Creativo del Perú, comunidad que reúne a profesionales y estudiantes de la publicidad y el marketing con el objetivo de elevar el nivel creativo del país y defender la creatividad como motor cultural y económico, eligió a su nueva junta directiva para el período 2026 – 2027.
La nueva gestión estará liderada por José Aburto como presidente, acompañado por Diana Flores, vicepresidenta, Bruno Reggiardo, secretario, Gabriela del Prado tesorera, y los vocales Pepe Rázuri, Ena Andrade, Majo Bentin, Felipe Cortázar y Gabriela Sialer.
La nueva junta que asume, expresó una palabras a quienes lideraban hasta el momento: “Queremos agradecer a la junta directiva saliente y a su presidente Diego Vergara Lizárraga por haber liderado su período con excelencia creativa y una impecable organización de las elecciones, dejando la vara alta en su gestión 2023 -2025, donde junto a un gran equipo de publicistas de basta trayectoria han seguido fortaleciendo y respetando los objetivos institucionales para permitirnos escribir una nueva historia: Ha llegado el momento de reinventar el Círculo”.
Aburto agregó: “Queremos hacer que el Círculo sea la casa que reciba, represente, dé voz y articule a todos los creativos del Perú”.
La nueva Junta Directiva busca instalar una dinámica de trabajo colaborativa y articulada donde convivan distintas generaciones de profesionales con experiencias diversas en procesos de creación.
“Esto no es un adiós, es un hasta pronto, pues seguiremos apoyando desde fuera a la gestión de José Aburto. Felicitaciones a nuestro nuevo presidente”, indicó Diego Vergara Lizárraga, ex presidente del Círculo Creativo del Perú.
Algunos pilares estratégicos propuestos por la nueva gestión, son: fomentar una cultura de respeto e inclusión hacia todas las personas creativas, sin distinción de origen, género, etnicidad u orientación sexual, estableciendo una política de tolerancia cero frente al abuso, el acoso o cualquier forma de violencia. Asimismo, establecer las bases para que la Creatividad Publicitaria, en todas sus formas, sea reconocida como parte de las industrias culturales del Perú, tal como lo es en otros países donde se reconoce su aporte a la historia cultural contemporánea de la sociedad. Además, elevar el estándar creativo de esta industria que tanto queremos. A través del reconocimiento público al mejor trabajo, los mejores profesionales, las mejores marcas y las mejores empresas del rubro, entre otros.