Adlatina: ¿En qué se destacaron este año para lograr nuevamente este reconocimiento?
Andrea Roselló: Los resultados de este año reflejan la variedad y versatilidad de nuestros trabajos. Prueba de ello es que tenemos reconocimientos en diez categorías distintas, y muy diferentes entre sí, incluídas nuevas como la de engagement community. Dentro de ello, tenemos diferentes marcas de bebidas, alimentos, comunicaciones, servicios, telecomunicaciones e incluso inmobiliarias. Un patrón común es el esfuerzo y pasión que realiza el equipo para lograr estos resultados, siempre logrando tener para las marcas experiencias significativas y además de un trabajo muy de la mano y en equipo con nuestros clientes.
Adlatina: La agencia ha sido reconocida en diversas oportunidades. ¿Cuál es el diferencial de este reconocimiento?
Max Gutiérrez: Cada premio es especial porque retribuye un trabajo hecho por cada equipo, y sobre todo Effie, que son problemas de mercado del cliente que tenemos que resolver juntos. Este fue especial por volver a ver a los colegas este año. En los últimos siete ganamos seis veces como agencia del año: entonces, podemos decir que mostramos consistencia y compromiso con nuestra gente, ayudamos a buscar y lograr alcanzar los resultados de negocio con muy buena creatividad.
A: Como comentó antes, ganaron diferentes metales en esta gala. ¿Qué importancia tiene hacer una correcta presentación de un caso en Effie Perú?
AR: Para poder ganar los casos deben ser excelentes en términos de estrategia, creatividad y resultados. Sin embargo, la parte que tiene que ver con la redacción y presentación del caso es el otro 50% de la tarea que hace completamente la diferencia, esto está comprobado y hay una relación directa en este punto. Es importante que haya una redacción clara, fluida, contundente, entretenida y un factor importante es dar contexto de los mercados, a los resultados y lo que significa ganar algo en la categoría en cuestión. Si va con gráficos, mejor aún. Uno tiene que prepararse para que su caso sea leído primero o último, tiene que jugar con la variable de que los jurados pueden estar ya saturados y cansados, es importante que el jurado los enganche, incluso desde el resumen, que es lo primero que se lee. Por otro lado, también es verdad que los jurados no son expertos en todas las categorías: por eso es importante dar el contexto.
A: La industria publicitaria peruana ¿está en crecimiento? ¿Qué reflexión puede hacer al respecto?
MG: Si bien en inversión de medios aumentó versus 2019, este año categorías como el consumo están retraídas un poco, pero sí se espera, si Perú llega al Mundial (*), un aumento de entre 10% y 15%, y categorías con un 30%. En este caso digital sí va a seguir creciendo, el año pasado le pasó a la inversión de televisión. Sí crecen, eso sí, las agencias independientes en el país.
(*) Pocas horas después de esta entrevista se confirmó que la selección peruana de fútbol quedó afuera de Qatar 2022.