Adlatina: ¿Qué representa esta nueva responsabilidad en sus carreras? ¿Este cargo se suma a los que ya tienen o dejarán sus anteriores puestos para dedicarse a la presidencia del CLC?
Luis “Tim” González: Seguiremos con nuestras mismas responsabilidades. Ser presidentes del CLC no significa ser los directores creativos de la región, sino ser los responsables en Latinoamérica de la herramienta creativa más importante de la red.
A: ¿Ambos vienen a reemplazar a Samuel Estrada? Como en su caso, ¿liderarán Latinoamérica y el Caribe? ¿A qué mercados estarán abocados?
LG: El CLC cuenta con la participación de todos los países de Latinoamérica y el Caribe en donde McCann tiene oficinas. Como en todas partes, siempre hay oficinas flagship que cuentan con grandes talentos, marcas y presupuestos. Nuestra idea es darles visibilidad a mercados más pequeños que cuentan con las ganas y el talento para destacar internacionalmente.
A: ¿Cómo fue la primera sesión, en que se reunieron con Alex López (global president & CCO de McCann Worldgroup) y Adrian Botan (CCO de MW Europa)?
LG: Excelente. Fue el primer CLC Latam que cuenta con la presencia del presidente y el director global creativo del network. Así como del chief creative officer de Europa, sin dejar atrás a John Mescall, nuestro global executive creative director. Las raíces latinas de Alex hicieron que conectáramos de inmediato, hubo muy buenas discusiones, excelentes aportes. Todos con la idea obsesiva de hacer crecer las ideas. Tener el respaldo de estas figuras en nuestra primera junta de copresidencia fue muy motivante.
A: ¿Qué objetivos tendrán de aquí en adelante? ¿Hacia dónde deben llevar a McCann?
Diana Triana: Soñamos convertir a McCann Latam en la red más conectada de todas. En una especie de megapaís en el que todos convivimos como si estuviéramos en la misma sala de juntas. Ahora, para hacer esto realidad, debemos combinar los mejores talentos, aprovechar que siempre hay alguien del otro lado que tiene justo lo que tú necesitas y viceversa. Ese es el espíritu que queremos impregnarle a la región y es el Norte que queremos seguir.
A: ¿Cuáles son las tendencias sobre las que basarán su gestión? ¿Dónde pondrán el foco?
DT: Como hemos dicho anteriormente, nosotros queremos basar nuestra gestión en la complementariedad. Queremos integrar la diversidad de talentos que existen en cada país en un proceso de trabajo más integrado. Pero eso no es una tendencia, y si es una tendencia, es la más vieja de todas, sólo que a algunas personas siempre les costará más que a otras trabajar de esa manera.