Judith Regan, la poderosa, arrogante y audaz editora que concibió la controvertida idea del libro y programa de O.J.Simpson que nunca vieron la luz, fue echada de HarperCollins, la compañía editorial que tenía en sus manos el texto del escándalo.
El comunicado de los editores tuvo apenas dos líneas, y en ellas no se explica razón alguna de la decisión. La presidenta y jefa ejecutiva de HarperCollins, Jane Friedman, declara allí que la firma ReganBooks seguirá siendo parte de la compañía, pero no así la mujer.
Regan había trasladado recientemente la mayor parte de sus empleados desde la oficina que tenían en Nueva York hasta un nuevo edificio en Century City, y nada se sabe de qué ocurrirá con ellos y su relación con la compañía mayor.
La cesantía termina una carrera de 12 años en la que Regan (53) construyó su propio imperio editorial y televisivo dentro de News Corp, el gigante internacional de medios conducido por Rupert Murdoch que incluye a 20th Century Fox, Fox News Channel, el New York Post y distintas estaciones de tv a lo largo de los Estados Unidos.
“Ladina y descarada”
Judith Regan, conocida por su estilo descarado y sus instintos muy particulares para los negocios (algunos califican a su proceder como “ladino”), fue el motor de una cadena de libros que llegaron a la categoría de best sellers, escritos por plumas destacadas como Wally Lamb y Jess Walter, y por íconos como el general norteamericano Tommy Franks, el astro del béisbol José Canseco y la estrella porno Jenna Jameson.
La editora también incursionó en la televisión, con el reality show Growing up gotti. Ese trabajo fue parte de un plan de largo alcance, conectado con su mudanza a Los Ángeles, para combinar contenidos editoriales con programación de tv.
Se la conoce por haber sido la inventora del “rant book”, de ideología de derecha, que le dio a Rush Limbaugh su primer best seller. Pero también publicó trabajos del activista de izquierda Michael Moore. Y hasta que se produjo la debacle Simpson, parecía ser la preferida del mundo Murdoch.
Pero su seguidilla de triunfos y aciertos se acabó ruidosamente cuando anunció que había pagado a O.J.Simpson 3,5 millones de dólares para un acuerdo sobre un libro y un programa televisivo. Este último proyecto –una entrevista de dos horas al ex deportista, realizada por la propia Regan– iba a salir al aire en la cadena Fox en dos emisiones. El libro, titulado If I did it, consistía en un relato “hipotético” de cómo hubiera hecho Simpson para cometer el doble asesinato de su ex esposa Nicole Brown y su amigo Ronald Goldman.
Las protestas invadieron el país, y Regan, en plena erupción de la controversia, produjo un documento emocional y para muchos incoherente en el que defendió su idea y atacó a sus detractores. En él aseguró que como víctima ella misma de la violencia doméstica, sentía una suerte de vínculo afectivo con Nicole Brown Simpson.
Poco después –el 21 de noviembre–, Murdoch anunció que tanto él como otros directivos de News Corp. habían decidido cancelar el proyecto ante la protesta creciente del público con respecto a su contenido. La idea había recibido fuertes rechazos de parte de figuras mayores de Fox como Bill O’Reilly y Geraldo Rivera. Además, varios canales de televisión afiliados al grupo habían anticipado que no emitirían la entrevista.
Luego de la cancelación, ni Murdoch ni los otros ejecutivos han hablado del futuro de Regan en la compañía. Los intentos del periodismo por conocer sus planes chocaron contra una barrera de silencio, sin aclarar si él o Jane Friedman, la ceo de HarperCollins, habían aprobado previamente el libro de O.J.Simpson.
“Soy muy buena para esto”
En medios editoriales de Nueva York se señala reiteradamente que las dos mujeres, Regan y Friedman, tienen una pésima relación. También se afirma que al prescindir de la editora, HarperCollins se ahorró futuras controversias que no la favorecerían como editorial.
Pero también es cierto que se ha quedado sin una de las más exitosas ejecutivas de la industria: todos recuerdan que antes de sumarse a la editorial, Regan había vigorizado como nadie el género de la autobiografía de las celebridades. Su carrera había comenzado en Simon & Schuster en 1987. Su ingreso a HarperCollins fue a pedido de Murdoch.
Los ex empleados suyos dicen por lo bajo que Regan “tiene un temperamento volcánico y frecuentemente insulta a los miembros de su staff, con palabras de muy mal gusto, aunque tomando la precaución de hacerlo a puertas cerradas”. Ella conoce todo lo que se dice, y hace un año, en una entrevista con el diario Los Angeles Times, declaró: “Es posible que mucha gente en esta actividad no me quiera o no guste de mi estilo. Pero los que están al frente de la industria, que realmente dependen de los resultados en ventas y dinero, adoran lo que hago. Y eso es lo único que me importa. Esto es un negocio, y yo soy muy buena para este negocio”.