Un estudio que acaba de conocerse en los Estados Unidos revela que los consumidores homosexuales tienden a mostrar mayor grado de lealtad a las empresas que ven cercanas a sus intereses, y también que están más atentos a los cambios y actualizaciones que presenten los productos en el mercado.
El trabajo de campo fue realizado por Harris Interactive en conjunto con Witeck-Combs Communications Inc., una firma especializada en marketing con experiencia especial en el mercado de gays, lesbianas y bisexuales (GLB).
Para la investigación se realizaron preguntas a 2.092 adultos en todo el país, de los cuales 107 se autoidentificaron como GLB.
Dos tercios de los GLB que respondieron la encuesta (64%) dijeron que prefieren comprar productos y servicios a compañías que trabajan teniendo en cuenta a su segmento, por sobre las empresas que no lo hacen.
Siete de cada diez gays, lesbianas o bisexuales señalaron que consideran mejor a una marca que es conocida por proveer iguales posibilidades de puestos de trabajo a todos. La mitad de los entrevistados (51%) indicó como factor importante las marcas que apoyan causas que tienen relación con ellos como GLB.
Preferencia clara
“Si existe un vendedor o proveedor que sea identificado como afín al público gay, o que es gay, tiendo a comprarle sus productos”, reconoció Sanford Smith, de 40 años, un gay que vive en San Francisco.
Según Jake Stafford, responsable senior de estrategia de marketing de Witeck-Combs, “es entendible que los gays gasten su dinero en empresas que traten en forma pareja a sus empleados, sean o no gays, y que los valoren como clientes a raíz de su condición”.
Noah Langley, un gay de Napa, California, citó a la cadena de negocios Abercrombie & Fitch como un ejemplo de la clase de compañía que prefiere a la hora de comprar sus productos. Los catálogos de esa cadena son muy conocidos entre el público gay por sus imágenes eróticas que muestran jóvenes atletas de esa condición.
“En general voy al que cobra menos –dijo Langley-. Pero si quiero comprar un nuevo uniforme deportivo, por ejemplo, elijo una marca que tenga afinidad con nosotros. En realidad, ellos suelen hacer mejores productos”.
A la moda
El servicio detectó también que 24% de los adultos GLB siempre o muy a menudo “gusta guiarse por lo último en estilos y tendencias”, contra 17% de los adultos heterosexuales. El 17% de los GLB declaró además que le gusta "adquirir el último modelo o versión de un producto”, mientras que entre los heterosexuales la proporción baja al 15 por ciento.
Cabe aclarar que a pesar de que Harris Interactive y Witeck-Combs Communications habían cuestionado la inclusión de los transexuales en estudios anteriores, en esta ocasión eligieron distinguir la orientación sexual por encima de la identidad del género. De todas maneras, la proporción de respuestas de personas identificadas como transexuales fue muy baja en relación con los otros sectores.