¿Qué significa para Initiative haberse impuesto una vez más como Agencia de Medios del Año en Effie Latam 2025?
Estamos muy contentos de vernos reconocidos por tercer año consecutivo como agencia de medios del año en Effie Latam. Effie es definitivamente el pináculo del éxito en marketing, de eficiencia; es el premio más relevante para los marketeros, porque celebra las campañas que obviamente construyen negocios y los KPIs marcarios; o, como me gusta llamarlo, marketing inteligente o ideas que funcionan. Además, creo que un gran driver para nosotros —y un elemento de éxito— es precisamente que tomamos la iniciativa, que es parte de la cultura y el driver de nosotros como Initiative, puntualmente. Algo que nos permitió conquistar este reconocimiento fue que nos reestructuramos como craft de disciplinas, que son especialidades que nos permitieron construir estos casos. Por otro lado, nos pone muy contentos que Unilever haya sido reconocido como anunciante del año, en varios casos por un partnership estratégico entre nuestra empresa y ellos, para volver a reconocer a Unilever como una excelencia dentro del marketing de Latinoamérica.
¿Cuáles son las principales tendencias que ven hoy en la industria y pueden explotar en 2026?
Actualmente estamos viendo un momento de saturación y fragmentación del consumidor, que está expuesto a miles de mensajes. Sumado a eso, vivimos en Latinoamérica un momento de crisis absoluta. Todo eso hace que la atención del consumidor sea extremadamente limitada. Y esto lleva a que los marketers debamos definir entre el largo plazo, lo que llamamos brand building, o el corto plazo, que es performance. Nosotros en Initiative creemos que la alquimia de crecimiento está en cómo balanceamos ambos objetivos. ¿Cómo ayudamos a las marcas para que sobresalgan en la cultura y que al mismo tiempo conviertan y faciliten el consumer journey, para que la experiencia de compra sea lo más frictionless y personalizada? En este sentido, uno de los grandes desafíos que tenemos hoy es cómo convivir con un consumo que es social first y con las conversaciones que surgen primero en las comunidades para, sin interrumpirlas, alimentar estas conversaciones de una forma genuina y auténtica y generar ideas que las potencien. Por último, tendencias omnipresentes como la inteligencia artificial nos ayudan a entender mejor cómo alimentar estos puntos de contacto con el consumidor.