Manuel Bordé, CCO global de VMLY&R Commerce, dictará hoy la charla Creatividad en Commerce en +CTG, y Edwin Pineda, CCO de Geometry Colombia, quien también se encuentra en Cartagena de Indias, tendrá charlas con los equipos creativos de la agencia en el marco del evento.
Ambos profesionales dialogaron con Adlatina sobre sus expectativas sobre la cumbre, se refirieron a la creatividad y al commerce, punto central de la red, y hablaron e hicieron un balance de su tiempo y experiencia en la agencia.
Bordé asumió  su cargo global en VMLY&R Commerce en 2020, luego ser CCO regional de la  agencia en Norteamérica. Mientras que Pineda trabaja en Geometry desde hace  trece años.
  
  Adlatina: ¿Qué  esperan encontrar en +CTG?
  Manuel Bordé: Una mirada a lo que viene en cuanto a creatividad,  tecnología y marketing. Latinoamérica es sin duda una potencia como región, no  solo con sus propios mercados, pero como exportador de talento que viene  elevando e innovando en otras regiones como Norteamérica, Europa, y Asia.
  Edwin  Pineda: Es un line  up que muestra múltiples e interesantes expresiones de  nuestro universo de comunicación, por ejemplo, este año el congreso está enfocado  en la nueva realidad y la creatividad para la construcción de estrategias en  innovación y sostenibilidad; yo creo que es clave entrar en estas discusiones,  pues nos dejan ver cuál es la conversación global y cómo podemos construir  respuestas desde la creatividad y desde lo que nosotros sabemos hacer. Para  nuestro equipo es muy importante participar en este tipo de espacios, pues es  la multiplicidad de voces y perspectivas la que nos permite seguir nutriendo la  industria. Nuestro objetivo en +CTG es participar en la discusión y desarrollar  reuniones internas con miras a 2023.
A: ¿Cómo  hacen las agencias, o mejor dicho, cómo hace VMLY&R Commerce para unir algo  tan versátil como la creatividad con algo tan duro como el comercio  electrónico, la data, etcétera?
  MB: Precisamente porque la creatividad es tan  versátil, la necesitamos más que nunca para responder a los diferentes desafíos  de negocio de nuestros clientes. Llegar con ideas y soluciones que vayan más  allá de construir una marca y que realmente “muevan la aguja”. Ideas  innovadoras que conecten con la cultura y que conviertan.
A: Asumió su  cargo a fines de 2020, en un momento difícil para el mundo y la sociedad. ¿Qué  balance puede hacer de estos dos años?
  MB: Ha sido un camino increíble para nosotros y para commerce en general, con una pandemia de por medio que sin lugar  a dudas nos puso a todos en stand  by, hemos podido acelerar, aun así, lo que nos hubiera costado  años lograr, tanto a nivel de negocios como a nivel de creatividad y  reconocimientos. Sabemos que aún hay mucho por recorrer, y esto es solo el  comienzo.
A: En  diálogo con este medio, Beth Ann Kaminkow afirmó: “Desde la transmisión en vivo  hasta el metaverso, el comercio algorítmico y más, el lienzo es amplio y está  creciendo, dependerá de los marketers y creativos inteligentes con hambre de  establecer los estándares de lo que veremos en 2023 y más allá”. ¿Qué opinan de  esta afirmación? ¿Qué le sumarían a esa lista?
  MB: Totalmente de acuerdo. Y lo que le sumaría a esto,  es el potencial que tiene el talento latino para sobresalir en este campo.  Nuestra realidad nos forzó como creativos, por ejemplo, a ser más recursivos,  más innovadores y disruptivos, a la falta de grandes presupuestos de TV y celebrities. Este espacio está hecho para nosotros y por eso nos va tan  bien en él.
  EP: Es una afirmación sumamente retadora y llena de  verdad, siento que hay que leerla y releerla para entender la profundidad de lo  que enfrentamos en el corto y mediano plazo. Nuestra operación desde Geometry  tiene una palabra que nos define y es commerce, nuestro objetivo está en lograr generar una conversación de  valor en nuevos lugares entre marcas y personas. Esto para alcanzar la idea que  logre pintar en ese lienzo en blanco mezclamos nuestra experiencia en  disciplinas de planning,  data, experience y digital; junto con 300 m2 de estudio y un robusto equipo de  filmación y streaming para generar contenido y transmisiones en vivo. Creo  que, en efecto, la creatividad será determinante en lo que podamos hacer como  industria este año que viene, una creatividad fortalecida por este tipo de  espacios de discusión y aprendizaje que nos permitan enfocarnos en innovación  para dar soluciones culturalmente relevantes; y es eso lo que venimos manejando  como Creative Commerce en nuestra operación.
A: Desde  2013 trabaja en Geometry. ¿Qué diferencia a la agencia de las demás?
  EP: Una buena forma de decirlo es si lo intentamos ver  desde una óptica humana, es decir, una persona se diferencia por lo que le  interesa, por lo que sufre, por lo que desea, por la forma en que ve y entiende  el mundo, por la forma en que lo vive y por la conciencia de sí mismo y su  relación con los demás. En la agencia son estos mismos criterios los que nos  hacen diferentes, nos interesa encontrar nuevas posibilidades para construir  mejores relaciones entre marcas y personas, para seguir creciendo y que  nuestros talentos crezcan con nosotros, es un interés constante para que  nuestras relaciones internas y externas tengan valor, que sea un espacio que  nos encante visitar cada semana. Hay muchos argumentos tangibles que sustentan  muy bien esto, como los horarios que brindan calidad de vida, procesos que  definen rutas de crecimiento claras, objetivos por equipos en individuales, una  plataforma de charlas abiertas cada semana donde los talentos se convierten en speakers, reuniones bimensuales donde Xavier Serrano invita a abrir  micrófonos a quien quiera con ideas que nos hagan mejorar en cualquier tema que  sientan relevante, etc. como ves son muchas cosas las que nos hacen diferentes.