Nelson Fragoso tiene más de veinticinco años de trayectoria en cuatro grupos multinacionales: Omnicom, WPP, Interpublic y Publicis. Luego de unos años en Publicis Chile, llegó hace poco a Publicis Perú como general manager y VP creative.
—Hace unos meses asumió un nuevo rol en Publicis Perú. ¿Qué representa este nuevo desafío, tanto a nivel personal como profesional?
—A nivel personal es volver a Perú, después de dos años muy buenos en Santiago de Chile. En Lima estuvimos con mi esposa desde 2011 y mis hijas son peruanas: es volver a encontrarse con una ciudad caótica, pero llena de vida, y con amigos que son familia. Si hablamos de lo profesional, Chile fue una gran experiencia, reinventar una agencia rompiendo todo lo establecido, trabajar con gente increíble de la que seguí aprendiendo ―como creo que siempre debe pasar más allá de cual sea tu cargo―, incorporar nuevos skills y, para cerrar todo esto, obtener el logro de quedar mejor agencia del país. Ahora volver a Publicis, mi tercera Publicis ―Colombia, Venezuela y, ahora, Perú―, con un doble cargo, general manager y VP creative, lo que da un mensaje claro a los clientes y al mercado: un creativo al frente de una agencia de la talla y nombre de Publicis. Un gran desafío a cumplir, pero donde está todo el apoyo de José Carlos Pestana, el CEO del grupo en Perú, y de Mónica Gadsby, nuestra CEO regional de Publicis Groupe.
—¿Cuáles serán sus principales objetivos y cómo se conformará el equipo?
—En realidad, más que objetivos hay uno y es clarísimo: ser la mejor empresa que brinda soluciones a través de creatividad a problemas de comunicación, negocio, marketing, experiencia, etcétera, a todos los cliente en Perú. Esto se logra con excelente creatividad, gran eficacia, incorporación de nuevas disciplinas como data, tecnología y performance ―que en el grupo ya tenemos― y clientes que quieran y entiendan que somos mucho más que una agencia de publicidad: somos partners que los ayudan a solucionar su problemas y no sólo a hacer campañas. No queremos ser la más grande, sino la mejor. Con respecto al equipo, llevo pocos meses por ahora y sigue el mismo que recibí, no se han realizado cambios aún en lo que hace a personas; sí en algunos puntos, como el modo de trabajar antes y ahora y la incorporación de nuevas metodologías. Tengo muy claro adónde quiero llevar la agencia y qué tipo de equipo multidisciplinario se debe tener.
—Ni bien comenzó su trabajo en la agencia ganaron la cuenta de Cusqueña. ¿Qué valor tiene este cliente para ustedes? Si ya comenzaron a trabajar, ¿ puede contar en qué consiste ese trabajo?
—Sí, fue así. Comencé a trabajar oficialmente en diciembre y a la semana nos invitaron al pitch de cerveza Cusqueña, y se ganó contra varias de las mejores agencias del país. Valorizar la entrada de esta marca es difícil: estamos hablando de una lovebrand peruana, una de las diez marcas más amadas y respetadas por la gente de este país. Es toda una responsabilidad y un desafío enorme, por supuesto. Para nosotros es un logro enorme, y alcanzado con el mismo equipo, que planteó algo diferente. Necesitábamos algo como esto y qué mejor que lograrlo apenas entrado a la compañía. Apenas nos oficializaron que fuimos escogidos, comenzamos inmediatamente a trabajar con AB InBev y el trabajo que realizamos con la marca es total: manejamos Cusqueña en todas las dimensiones y relaciones que puede tener, hacia fuera y hacia dentro de la empresa.
—Usted tiene gran experiencia. ¿Cuáles cree que serán sus principales aportes en esta nueva etapa en Publicis?
—La verdad, siempre digo que cuando comencé en esto ―hace ya un poco más de veinticinco años― nunca me imaginé que iba a trabajar en ocho países y en las principales agencias de casi todas las redes, pero así se dio, y estoy realmente agradecido con la vida y con esta profesión. Mi aporte a esta nueva etapa de Publicis Perú es la reinvención de la empresa y la incorporación de todas las capacidades de Publicis Groupe a nivel mundial y local, que son muchísimas: son increíbles las empresas que tenemos y debemos aprovecharlas a todas. También intentaré aportar mi experiencia internacional, mi parte humana como líder y, por supuesto, algo en lo que creo muchísimo, que son la innovación y la tecnología, teniendo siempre en el centro a las personas.