Publicidad Estados Unidos

CON EL OBJETIVO DE ATRAER VOLUNTARIOS DE FASE 1 PARA LA VACUNA DEL VIH

Norberto Zylberberg, Andrea Benita y una campaña de Socialisssima para “que la gente vuelva a hablar del VIH”

El ECD y la managment director de la agencia estadounidense dialogaron con Adlatina sobre la campaña HIV & All of us, que realizaron para el centro de investigación HVTN Operations Center. En la nota, las piezas.

Norberto Zylberberg, Andrea Benita y una campaña de Socialisssima para “que la gente vuelva a hablar del VIH”
La campaña se lanzó el 18 de mayo, cuando se cumplieron los veinticinco años desde que se firmó la iniciativa para encontrar una vacuna contra el VIH.

Socialisssima desarrolló la campaña HIV & All of us para HVTN Operations Center, con el objetivo de atraer voluntarios para estudios de fase 1 para la vacuna contra el VIH. A raíz de ello, Adlatina dialogó con Norberto Zylberberg, ECD de Socialisssima, y Andrea Benita, managment director de la agencia, sobre la campaña, el reto que implicó, el alcance, los resultados, y la experiencia de contribuir a un gran paso para la ciencia.

Para contextualizar, a mediados de 2020 la agencia fue invitada a participar en un proyecto con Fred Hutch Cancer Center y el Coronavirus Prevention Network (CoVPN), para crear una campaña de comunicación con el objetivo de reclutar participantes para la fase 3 del estudio de la vacuna contra el Covid. La mayoría de los científicos participando en esta organización eran originalmente investigadores que dedicaron una gran parte de su carrera a estudiar el VIH y cómo luchar contra él, entonces apenas comenzaron a subir los porcentajes de vacunación de Covid y a bajar los porcentajes de contagios, poco a poco los científicos regresaron a algo parecido a la “normalidad” y a retomar más tiempo para seguir luchando contra el VIH.

En torno a HIV & All of Us, Zylberberg hizo hincapié en la relación establecida con el cliente: “La confianza ciega de nuestros clientes directos e indirectos fue y es abrumadora. Y a la vez te carga de responsabilidad, porque si te equivocás es tu error, ya que nos facilitaron todo. Si hay espacio para agradecer, mencionamos a Sally Bock y Mike Ferguson, a los doctores Anthony Fauci, Larry Corey, Jim Kublin, Glenda Grey, Stephaun Wallace, Michele Andrasik, Gail Broder, a todo el equipo Socialisssima local e internacional, Guido Rutenberg, Bombay, Paprika, Francisco Pugliese y D’Avant Garde, Hernán Churba, Swing Musica, y muchos más” . Además, agregó: “Siempre en publicidad decimos que nosotros no salvamos vidas, en general muchas veces somos hasta acusados de arruinarlas. En estos últimos años podemos decir que la industria en muchos aspectos se está redimiendo de ese karma que nos persigue. Y por suerte creo que pudimos sumar nuestro granito de arena en esa dirección”.

―¿Qué cuestiones evaluaron antes de aceptar realizar una campaña para traer voluntarios para estudios de fase 1 para la vacuna contra el VIH?
―Evaluamos muchas cosas al mismo tiempo. En primera instancia, la integración que se había generado con la comunidad científica, médica, de trabajadores sociales y líderes religiosos con nuestros equipos de agencia a nivel local e internacional durante la campaña para sumar voluntarios para encontrar vacunas seguras y efectivas contra el Covid-19, fue crucial para que nos embarquemos en esta otra cruzada contra un pandemia que ya lleva más de 40 años. En segundo lugar, creemos que toda la experiencia que sumaron nuestros equipos en combatir estigmas, desinformación, marginalidad y segregación va a ayudar a mantener firme el rumbo de la comunicación con un tema tan delicado como el VIH/SIDA. En tercera instancia, aprendimos de primera mano todo lo que los científicos -que antes de trabajar en Covid-19 investigaban el VIH- que desde 2020 se avanzó mucho en materia de tecnología aplicada a las vacunas, y que hay motivos para estar más esperanzados. Y, por último, cuando todos nos dijeron que la campaña de voluntarios de VIH sería mucho más compleja que la de Covid-19, nos dijimos: “Ayudamos a lograr lo imposible una vez, vayamos por la segunda. Vamos a poner todo lo nuestro para llegar a buen puerto”.

¿Qué expectativas tienen sobre la difusión y llegada de la campaña? ¿Ya tienen resultados?
―La campaña se lanzó el 18 de mayo, cuando se cumplieron los veinticinco años desde que se firmó la iniciativa para encontrar una vacuna contra el VIH. Si bien hace poco que la lanzamos, la gente de Oracle, que creó la base de datos de registración, nos dijo que ya hay más de cien voluntarios registrados, lo cual es un gran número calculando que en fase uno se necesitan apenas unos cientos. Si bien dos semanas no pueden marcar tendencias, esperamos que nuestros learnings nos ayuden a encontrar no sólo la cantidad, sino la diversidad necesaria para que se estudien vacunas efectivas para todas las comunidades.

―Más allá de lo que significa para toda la comunidad científica y la sociedad en general, ¿cuál es el eje de la campaña?
―Lo importante en esta etapa de la campaña es lograr que la gente vuelva a hablar del VIH, ya que aunque el Covid-19 se robó la atención y la paciencia del mundo entero, el VIH sigue afectando a miles de personas y ya mató a más de 37 millones de personas en todo el mundo. Hay una generación entera que cree que el VIH ya no existe, mientras otros consideran que los métodos de prevención ya eliminaron el problema. Los que vieron morir a sus parejas, familiares y amigos en los años 80 y 90 son la memoria viva de por qué este tema sigue siendo relevante, y están dispuestos a seguir luchando. Con ellos también estaremos trabajando.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir


Campañas relacionadas