Paul Thorndike, CEO de Wunderman Thompson Perú, opinó sobre el caso que crearon con Circus Grey y que obtuvo el Gran Effie Perú, Lima 2019. La particularidad del caso ganador es que desafió el escepticismo que circulaba en el país en relación a no llegar a tiempo con los preparativos para los Juegos Panamericanos y Paranamericanos Lima 2019.
Además, Wunderman Thompson Perú se llevó el oro en la categoría Extensiones de línea (productos y servicios) por Sin parar alimenta tú hambre para Nestlé —anunciante del año—.
—¿Qué representa para la agencia haber ganado el Gran Effie?
—Para nosotros es cerrar con broche de oro un proyecto que desde que recibimos la invitación al pitch sabíamos que si salía como estaba planeado y con los objetivos que tenía la organización del Lima 2019, no iba a tener competencia en el Effie, era un caso que tenía todos los ingredientes para serlo. Además es el reconocimiento del trabajo duro de más de 70 personas dedicadas exclusivamente por 12 meses, en diferentes momentos y equipos multidisciplinarios de todas las áreas de la agencia. Este premio es para ellos, que día a día, dieron todo para que el evento fuera lo que pudo ser. Pero más allá del premio, era poder contribuir e influir de manera positiva en toda la población es la recompensa mayor, romper con todos esos paradigmas y darle vuelta a la página de la desconfianza a la certeza que somos un país preparado para hacer eventos de magnitud mundial.
—¿Qué características particulares tiene “Jugamos todos” para haber sido un caso ganador?
—Todas las características. El contexto era muy desalentador, muy pocas personas creían que el proyecto terminaría bien: los políticos, los medios, la población, solo esperaban que la organización cancelara o se retirará. Lo que generaba un reto muy grande y donde las acciones de comunicación, eran un factor importante. Teníamos que visibilizar los avances, promover deportes que la gente no conocía, deportistas que nunca en su vida han escuchado, conseguir los voluntarios, asegurar la venta de entradas por canales digitales en un país con un desarrollo muy pobre de ecommerce, llevar la asistencia a los eventos especialmente a los Juegos Parapanamericanos dónde rompimos el record histórico de asistencia y trabajar cultura ciudadana para que no se presentaran incidentes que afectaran los juegos. Perú y Lima demostraron una vez más que la grandeza de este país está en su gente y que somos capaces de lograr cosas que para muchos son imposibles.
El resultado final, como lo decía el presidente de los juegos panamericanos “Los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia”.
—¿Cómo fue el acuerdo entre la marca y las agencias para hacer esta campaña?
—Lima 2019, conformó un equipo de altísimo nivel para que fueran sus socios estratégicos, por nuestro lado, éramos los responsables de toda la actividad digital de la marca. Trabajamos en 3 momentos diferentes pregames, games time y legado. Cada uno de ellos con sus respectivas campañas que buscaban diferentes objetivo desde el seguimiento del recorrido de la antorcha que empezó en Canadá, a su llegada al país, paso por 26 ciudades partiendo desde Machu Pichu hasta llegar a Lima, donde tuvimos que hacer mas de 23 días de transmisión y generación de contenidos para que las personas le dieran la bienvenida, las campañas de voluntarios que superó de tal forma el objetivos que el día de hoy no hay que salir a buscar voluntarios para el Bicentenario, ticketing coberturas de los juegos y manejo de influenciadores.
Adicionalmente, como agencia contribuimos con el diseño y elaboración de la memoria de los juegos y trabajamos de la mano con el equipo de Lima 2019 en el trailer del documental de los juegos.
Todo un reto porque implicaba capacidades y experiencia que solo nosotros teníamos; pero también un conocimiento muy singular porque esta tipo de experiencias no se viven frecuentemente, el aprendizaje fue constante.