CREMA MKT 2024
TOP 10 DE REPÚBLICA DOMINICANA
1. Carolina Veras
2° VP de marketing de APAP
Con más de 20 años de experiencia liderando marcas en el sector financiero dominicano, Carolina Veras ha ocupado posiciones estratégicas en las principales instituciones del país. Inició su carrera en el Banco Popular Dominicano, donde permaneció por una década. Fue VP de mercadeo y productos en Banesco, liderando su entrada al mercado local, y directora senior de mercadeo y segmentos en Banreservas. Actualmente es CMO de APAP, la mutualista más grande del país, donde lideró una transformación de marca centrada fue reconocida como la marca más efectiva del país y se convirtió en referente por el impacto de una marca gestionada con creatividad, propósito y eficiencia.
2. Alberto Adams
Manager director de Mi Data
Es administrador de empresas por la Universidad Iberoamericana. Durante 14 años fue vicepresidente corporativo de Caltec Scoring Techonologies. Posteriormente, se desempeñó por más de 25 años como vicepresidente corporativo de Data Crédito, donde se encuentra en la actualidad como country manager.
3. Simón Grullón Ochoa
Gerente de división de marketing, medios y merchandising de Banreservas
Profesional de marketing y negocios, ingresó a Banreservas en 2014 como coordinador del programa Preserva. Posteriormente, se desempeñó como analista de mercado, gerente de marca, gerente de comunicación estratégica y desde 2022, se encuentra en su puesto actual como gerente de división de mercadeo y medios.
4. Fernando Ruiz
Vicepresidente de negocios de Qik Banco Digital
Economista y máster en finanzas y administración de empresas, Fernando Ruiz transitó la mayor parte de su carrera profesional en el Banco Popular Dominicano, donde ocupó un último cargo como vicepresidente de planning. Se desempeña como vicepresidente de negocios en Qik desde 2022.
5. Patricia Marcado
Gerente de marketing de Amadita Laboratorio Clínico
Es licenciada en administración de empresas y máster en mercadeo y comunicación corporativa. Es gerente de marketing en Amadita Laboratorio Clínico desde 2018, y en su puesto se encarga del diseño y ejecución de estrategias de marketing, del desarrollo de planes de relaciones públicas y de la implementación de investigaciones de mercado, entre otras cosas. Su trayectoria incluye su paso por GSC International, VIVA y Orange Dominicana.
6. Carolina Ureña
VP de marketing y ventas digitales de BHD León
Es una experimentada profesional del mercadeo y la comunicación con dos décadas de trayectoria en el sector financiero y de telecomunicaciones. Ha desempeñado roles de liderazgo en gestión de productos, estrategias comerciales, innovación y mercadeo digital. Actualmente, se desempeña como vicepresidenta de mercadeo y ventas digitales en el Banco BHD. Su rol principal es liderar la definición e implementación de estrategias de posicionamiento de marca y performance para diferentes productos y segmentos, contribuyendo al logro de los objetivos comerciales del Banco y sus empresas filiales en el Centro Financiero BHD. Desde su posición también lideró el desarrollo e impulso de la estrategia de ventas digitales de BHD, área desde la que se impulsa la propuesta de valor de productos completamente digitales, facilitando a los clientes el acceso a estos.
7. Cony Taveras
Ex directora de marketing de Jumbo
Su paso por Centro Cuesta Nacional incluyó su ascenso desde coordinadora senior de planificación, luego gerente comercial de tarjetas y boletería, gerente senior de mercadeo de Jumbo y, finalmente, directora de marketing de Jumbo, puesto en el que permaneció hasta enero de 2025. Actualmente, es agente de ventas en Mr.Home.
8. Cristina Rodríguez
Ex gerente de marketing de El Catador
Comunicadora social, y con Masters en comunicación corporativa y en dirección económico-financiera, Cristina Rodríguez fue parte del equipo de El Catador por más de tres años donde no sólo se desempeñó como gerente de marketing sino también como gerente de comunicación y publicidad. Actualmente es gerente general en Editsphere, empresa de relaciones públicas y comunicaciones.
9. Joan Landolfi
Directora de marketing de Farmacia Carol
Ingresó en 2019 a la empresa como gerente de publicidad y marca, y en febrero de 2022 asumió su rol actual. Licenciada en publicidad por la Universidad Católica de Santo Domingo, ocupó roles en el área de marketing de Grupo Mercasid y fue digital account director de MullenLowe Interamérica.
10. Madeline Cruz
Gerente de negocios cárnicos de Salami
Con una sólida formación académica que abarca un Executive Master of Business Administration (EMBA) de Barna Management School y una Licenciatura en Mercadeo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), lleva 16 años en Induveca, donde viene liderando equipos multifuncionales y ejecutando estrategias efectivas.
Metodología
Luego de un minucioso trabajo conjunto de la redacción y el departamento de datos de Adlatina Group, Adlatina Group presenta la quinta edición de Crema MKT: la elite de los marketers efectivos.
A fin de establecer quiénes fueron los marketers más efectivos del año, se tuvieron en cuenta los resultados de la edición 2024 de Effie Awards Latin America y los de los distintos capítulos de Effie Awards por país de la región: la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
¿Por qué se tomaron en cuenta los resultados de Effie Awards? Simple: es el único foro en América Latina en que los players de la industria se reúnen para analizar y distinguir los casos más efectivos y exitosos del año.
Una vez recopilada toda la información pública (las premiaciones en todos los certámenes mencionados), Adlatina inició el proceso de investigación sobre quiénes fueron los ejecutivos de marketing que lideraron los casos y son o fueron los responsables de ese sector en su compañía.
El análisis se realizó en tres dimensiones. Por un lado, el Top 10 de CMOS regionales más efectivos; por otro, el Top 30 de gerentes con mayor puntaje de Latinoamérica representando a sus respectivos mercados; y por último, un Top 10 con los profesionales más efectivos de cada país. (Los tres serán publicados en la próxima edición Marketers Magazine, que aparecerá en junio).
Para formar parte del Top 10 de CMOS regionales, el profesional debe liderar el área de marketing en más de cinco mercados y haber ganado premios en al menos dos de ellos.
A los efectos de este ranking, no se contabilizaron los puntos sumados por ONGs o entidades gremiales y/o empresarias que no incluyan en su estructura una figura de marketing definida.
Asimismo, en todos los casos se buscó destacar a la persona que tuvo a su cargo la responsabilidad final de los casos premiados, más allá de que actualmente no se encuentre trabajando para la misma marca y/o compañía.
Para establecer la performance de los marketers en cada certamen, se otorgaron los siguientes puntajes: Grand Prix, 48; oro, 24; plata, 12; bronce, 6. No se tuvieron en cuenta finalistas.
Luego del análisis certamen por certamen, al resultado en cada uno de ellos se lo multiplicó por las siguientes cifras arbitrarias: Effie Awards Latin America, 10; Effie Awards locales, 7.
De este modo se estableció el ranking de los 10 CMOs regionales, el Top 30 latinoamericano y un Top 10 por país: la elite de los marketers efectivos.
Crema MKT es un trabajo de investigación exclusivo de Marketers by Adlatina. Su espíritu persigue como principal objetivo brindar reconocimiento y dar visibilidad a todos aquellos profesionales que contribuyen a impulsar la industria con las mejores prácticas del marketing y la comunicación.