Publicidad Panamá

TRAS LA EXITOSA PARTICIPACIÓN DE LA AGENCIA EN LOS PREMIOS CARIBE

Andrés Astorquiza: “Tenemos que ir un paso adelante del cliente y generar ideas sin esperar un brief”

El DGC de P4 Ogilvy conversó con Adlatina luego de que la agencia se llevara tres GPs en los Premios Caribe. El profesional también se refirió al contexto que vive la industria y a la relación con los clientes.

Andrés Astorquiza: “Tenemos que ir un paso adelante del cliente y generar ideas sin esperar un brief”
Andrés Astorquiza: “Pienso que las marcas tienen que salir a decir algo y no quedarse calladas, para mostrar de alguna manera su solidaridad con las personas, y sin ser oportunistas”.

—¿Qué representa, para usted y la agencia, ser premiados y recibir los máximos galardones en este contexto?
—Realmente es una satisfacción para nosotros recibir este tipo de noticias en momentos como estos. Es en las crisis donde la creatividad debe brillar con más fuerza y hemos demostrado que contamos con el equipo y los clientes para lograrlo. Y a nivel personal también me llena de alegría y orgullo que en un festival con un jurado de primer nivel y casi veinte países participantes, hayamos logrado con distintos trabajos ser la mejor agencia de Panamá y la segunda en el ranking, en el primer festival regional en el que concursamos desde mi llegada al país.

—¿Podría hacer un balance del trabajo de la agencia desde que comenzó la cuarentena?
—Todo pasó muy rápido: de un momento a otro ya estábamos trabajando desde casa. Al principio fue extraño para todos. Digitalizamos a los que no lo estaban en cuestión de horas y días, nacieron mil grupos de WhatsApp, descargamos plataformas digitales y optimizamos procesos a la hora de tomar decisiones. Tuvimos y tenemos que reaccionar muy rápido para todas las marcas, crear, innovar, probar, producir, hacemos todo en poco tiempo y hemos logrado lindas campañas desde que se inició todo esto. Pero tal vez lo más importante es que aprendimos a hacer mucho más con mucho menos: es un desafío, pero seguimos demostrando que si somos creativos generamos buenas ideas con poco y desde cualquier lugar. La urgencia nos enseña a trabajar mas rápido y a reaccionar con lo que hay y al final salió buen trabajo. Todo esto obviamente con un equipo brillante y comprometido para lograrlo.

—¿Cómo acompañan a sus clientes? ¿Les aconsejan salir a comunicar o guardar silencio, dependiendo del caso?
—Pienso que las marcas tienen que salir a decir algo y no quedarse calladas, para mostrar de alguna manera su solidaridad con las personas, y sin ser oportunistas. Es un momento que hay que aprovechar de una manera creíble. Tocar sus emociones, dar un poco de esperanza e intentar sacarle una sonrisa a la gente en momentos tan difíciles. Si una marca estuvo acompañando a las personas en momentos así, seguro se van a quedar en el corazón de la gente. Además, creo que es el mejor momento para que el cliente sienta que nos necesita, que juntos podemos hacer mucho más y que depende de nuestra reacción rápida estratégica y creativa.

¿Puede dar ejemplos de campañas o ideas innovadoras bien logradas en estos últimos dos meses? Ya sean de su agencia o de otras.
—He visto muchas ideas que no necesariamente parten de agencias. Muchos negocios se han tenido que reinventar y han tomado como base lo que mejor saben hacer para poder crear ideas que conecten y desarrollar cosas para combatir el virus. Eso me parece más relevante: al final serán marcas y negocios que la gente va a preferir. Por otro lado, he visto, de algunas agencias, ideas como la de los spoilers de Netflix, que de una manera divertida obliga a la gente a quedarse en casa. También me pareció muy linda una idea del Banco Itaú que proponía llevarles a las casas de los abuelitos el dinero de sus pensiones. Y bueno, aquí en el país, junto con nuestro cliente Claro, desarrollamos un divertido filtro de IG para informar y combatir el Covid, una idea que se viraliza rápidamente. También trabajamos hace unas semanas una campaña muy simpática en que logramos dar una nueva noticia del cliente, pero hecha dentro del contexto actual, y hasta ahora le ha ido muy bien. Una campaña que realmente fue un desafío en la ejecución porque pensamos, presentamos, casteamos, filmamos, dirigimos y editamos desde casa, dejando una campaña bien lograda.

—¿Cómo se hace para producir y rodar comerciales en este contexto?
―Justamente lo que le decía, ya nos ha tocado hacer varias campañas que implican hacer todo desde casa. En realidad, todo es más rápido, ya no nos tomamos tanto tiempo para producir y filmar. Tuvimos que explicarles por Zoom a cada talento para que filmara con su celular, a once locaciones (casas) les hicimos la dirección de arte por conferencia, pero al final la sorpresa fue tremenda, porque casi no tuvimos que repetir escenas, salió impecable y fue un comercial que desde el origen hasta que salió al aire fue hecho en casa por todos, y esto en muy poco tiempo. Sí hay limitaciones y para ciertas marcas hace falta rodar en exteriores, pero está demostrado que una buena idea podemos plasmarla de distintas maneras. Hace poco, gracias a nuestra red, WPP, y uno de nuestros colegas, logramos conocer nuevas herramientas y nuevos recursos, que con tecnología podremos trabajar muchas más cosas sin limitarnos; eso de alguna manera nos abrió más posibilidades para producir y filmar en este contexto. Ha evidenciado que siempre una buena idea puede superar variables de producción.

—¿De qué forma las marcas deben reposicionarse para cumplir un rol activo en esta situación?
—Tocando las emociones de la gente, entendiendo sus necesidades actuales y el nuevo panorama, siento que a una marca le va a ir mejor si conecta emocionalmente. Necesitamos hacer que nuestras marcas tengan más empatía con las personas, tanto a nivel de mensaje como de acción. Seguro ya nada va a ser como antes, creo que todo sigue cambiando y tenemos que entender las nuevas formas de consumir, la forma de llegarle a la gente, y ahora todo mucho más rápido, innovando, tocando fibras.

—¿Cómo trabajan con los clientes con la mirada puesta en el futuro? ¿Cuáles son las demandas?
—Creo que la industria en general esta evolucionando muy rápido, nos estamos adaptando al nuevo consumidor y, tenemos que acomodarnos rápidamente a todos los cambios que se vienen para luego estar listos para lo que nuestros clientes necesiten. Pero tenemos que ir con cuidado: no podemos parecer oportunistas, porque después nos van a odiar. Pienso, como dije antes, que debemos buscar distintas maneras de conectar. Y es posible, como ya se ha visto en China, que mucha gente va a salir consumir por todo este tiempo que no pudo hacerlo, y ahí es donde van a preferir a las marcas que están en el corazón de la gente y que la estuvo acompañando todo este tiempo de encierro. Hay que reinventarse y no quedarse en lo que éramos antes del coronavirus: tenemos que ir un paso adelante del cliente y tratar de solucionar rápido, generar esas ideas sin esperar a que nos manden un brief. En algún sentido ya lo venimos haciendo, metiéndonos más en ideas de negocios y soluciones de productos. Tenemos que cuidar los presupuestos del cliente, con trabajo consciente y relevante.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir