BBDO España lanzó su informe llamado Una inmersión al sector del turismo. La agencia está analizando la situación de forma continua. Y ya ha publicado varios informes, en los que han observado a los consumidores y cómo la crisis actual ha afectado sus vidas y sus emociones. Además, han reflexionado sobre cómo las marcas pueden responder. En esta edición se focalizan en uno de los sectores clave de la economía española, el turismo, un sector que afecta directa e indirectamente a muchas industrias españolas y se posiciona como uno de los motores económicos principales del país. Desde la agencia consideran que este documento puede servir de guía para el sector turístico con aprendizajes para profesionales en otros sectores.
El turismo representa un 12,3% del PIB del país y emplea a un 12,7% de la población activa. Se predice una caída de la actividad en la industria de un 81,4% en comparación con 2019, con una recuperación lenta durante 2021.
En ese sentido, desde la agencia aconsejan a las marcas que sigan invirtiendo para asegurarse que están presentes, ya que la desinversión en comunicación tiene un impacto negativo en la memoria del consumidor, que puede tardar hasta cinco alos en recuperarse. Se determinó que todavía hay una gran oportunidad para ganarse al consumidor, debido a que más que cancelar las compras, la gente está retrasando. En el sector del turismo, únicamente un 25% de los consumidores se plantean cancelar sus planes. Según advierten, la mayoría de las personas tratará de redescubrir la belleza nacional.
Algunas marcas ya están trabajado para asegurarse un lugar en los sueños del consumidor. Actualmente, hay un 64% de la población británica y americana que estaría dispuesta a reservar un viaje durante el confinamiento. Los drivers de compra no han desaparecido, solo se han modificado. Por otro lado, la presencia de contenidos e informaciones relacionadas con la seguridad serán imprescindibles en la fase de descubrimiento, para valorar las opciones antes de la propia reserva. La decisión se ha vuelto mucho más racional. Está confirmado que los principales drivers de la decisión de los consumidores han cambiado, en primer lugar, se valora la seguridad, en segundo término, el precio, y por último, la flexibilidad.
El informe recopila las nuevas necesidades básicas que la industria debe facilitar. La responsabilidad social, la salud, y el medioambiente como factor diferencial.
EL INFORME