MIÉRCOLES 7
• ARGENTINA. R/GA Buenos Aires es la nueva agencia creativa de Gatorade en Argentina. La marca de bebidas distribuida por Pepsico eligió a R/GA para desarrollar y ejecutar su estrategia de comunicación y campañas. A su vez, la compañía de innovación y diseño comenzó a trabajar con la marca a nivel regional en el desarrollo de su plataforma de Customer Relationship Management (CRM) con alcance para toda América Latina. Desde Pepsico, Mariana Caizza, sport drinks and energy marketing manager, South Cone Business Unit, destacó la experiencia de R/GA en la industria Sports y su capacidad para conectar el arte y la ciencia. Mientras que Diego López de Lagar, Latam digital marketing director de Pepsico, sostuvo que con Gatorade buscan conectar con el consumidor a partir de experiencias basadas en datos, diseño y tecnología. Por su parte, desde R/GA, Pablo Muñoz, executive business development director, agregó: “Nos llena de orgullo trabajar con una marca como Gatorade, sobre todo en un contexto donde muchas de las dimensiones del deporte se encuentran en plena transformación. Para nosotros es muy importante poder aportar valor, ayudando a la marca a crear conexiones relevantes con las personas”.
• ARGENTINA. Globant inauguró sus oficinas en Ushuaia y anunció que sumará 120 personas más en tres años. Desde su llegada a la provincia, otorgó becas a más de 200 personas para formarse en herramientas digitales y continuará con este camino en los próximos años. Con esta oficina, la compañía completará una inversión de 750 millones de pesos en los próximos tres años. Este anuncio está alineado con el compromiso que anunció Globant de contratar 15.000 nuevos talentos en el país en los próximos 5 años. “Queremos seguir trayendo oportunidades para el talento local porque estamos convencidos de que contamos con profesionales altamente talentosos capaces de generar disrupciones en organizaciones de todo el mundo sin necesidad de dejar su ciudad de origen”, dijo Wanda Weigert, directora ejecutiva para Argentina y chief brand officer de Globant.
• ARGENTINA. El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anunció a los presidentes del Jurado para las categorías: Gráfica, Marketing Directo, Relaciones Públicas, Producción Audiovisual y Covid-19. Se trata de Josefina Casellas, ECD SS Latam de R/GA en Gráfica; Erika Van O’ordt en Marketing Directo; Silvina Caballero, directora general de AdverPR, en Relaciones Públicas; Federico Moreira, director de LaMayor, en Producción Audiovisual, y Miguel León, director general de estrategia y socio de Youpanqui BBDO, en la categoría especial de Covid-19. FePI 2022 presentará Experiencia Rosario, el 28 y 29 de octubre en el Centro Cultural Fontanarrosa.
• BRASIL. Paula Sacchetta y Sabrina Fidalgo se suman a staff de Vetor Zero como directoras. Con más de 10 años en el mercado, Sacchetta es conocida por escribir y dirigir películas de autor. Graduada en periodismo, ganó el Premio Vladimir Herzog de Amnistía y Derechos Humanos en 2012. Codirigió la serie documental Famílias, que aborda la juventud LGBT+ de la periferia de São Paulo, galardonada en 2019 con el Prix Jeunesse Iberoamericano. También realizó el cortometraje Acende a Luz y firmó un episodio para GNT de la serie Sociedade do Cansaço, basada en el libro del mismo nombre. Su trabajo más reciente es la dirección del documental Saul Klein and the Empire of Abuse, estrenado en marzo de este año. Actualmente está desarrollando un podcast sobre crímenes reales producido por Rádio Novelo. Fidalgo es guionista y directora de Río de Janeiro. En 2018, la publicación norteamericana Bustle la nombró octava en la lista “36 mujeres cineastas de todo el mundo que están abriendo camino en su propio país”. Dirigió los cortometrajes Sonar, Special Report, Das Gesetz des Staerkeren, Black Berlin, Cinema Mudo y Personal Vivator. Su último cortometraje, Alfazema, recibió dos veces el trofeo Candango a la Mejor Dirección y Mejor Banda Sonora en el 52º Festival de Cine Brasileño de Brasilia y recibió el trofeo a la Mejor Película del Jurado Popular en el 29º Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro. Su último proyecto, la videoinstalación Voyage, Voyage, fue seleccionada para la exposición colectiva Abre Alas en la galería “A Gentil Carioca”.
MARTES 6
• COLOMBIA. Carolina Mejía es la nueva chief strategy officer de Wunderman Thompson Colombia. Carolina Mejía Montoya es psicóloga por la Universidad de Los Andes y tiene una especialización en mercadeo estratégico del CESA. Además es docente en la Universidad Autónoma de Cali y en Nogma Escuela de Creatividad, y este año representó a Colombia como jurado en el festival de Cannes, en la categoría de Creative B2B. La ejecutiva viene de desempeñarse como chief strategy officer en MullenLowe SSP3.
• ECUADOR. Tras once años de trabajo en Maruri Grey, Santiago Crespo, quien se desempeñaba como chief innovation officer de la agencia, dejó su cargo. El profesional le dedicó unas palabras a la agencia en su LinkedIn: “Me llevo la satisfacción de ser parte de la agencia que rompió todos los paradigmas en el país y la región, que cerró la década en el top10 de Cannes Lions entre las agencias más creativas de Latam. Me llevo el aprendizaje de liderar una oficina con la que ganamos todo, premios, clientes, talento, experiencia. Pero sobre todo me llevo a tanta gente con la que compartí momentos y experiencias increíbles. No es una despedida, es un agradecimiento, porque la familia es para siempre”.
• BRASIL. El miércoles 24 de agosto se realizó la tercera edición del WPP Stream en Brasil. El evento, que se realiza en diferentes partes del mundo, más recientemente con ediciones en Cannes y Napa Valley, recibió 220 invitados en la localidad de Santo André, en Bahía.
LUNES 5
• ESPAÑA. Gustavo Otto-Lopes asumió como chief strategy officer de MRM España. “Después de casi tres años de ejercer en las disciplinas de marketing y comunicación y tener la oportunidad de trabajar en un motor de marketing global, estoy de vuelta en el juego de la agencia y la creatividad―dijo―. Y no podría estar más feliz”.
• MÉXICO. Archer Troy refuerza su departamento creativo con la llegada de dos nuevos directores. Se trata del colombiano Pablo Naval y del chileno Chaz Torres, que se unen como directores creativos de grupo. “Somos un referente creativo en México y la región, mientras le damos el mejor producto y resultados a nuestros clientes. Por eso fortalecimos nuestra estructura e integramos gente con mucho talento, experiencia y hambre suficiente para este nuevo reto”, comentó Carlos Fernández Oxté, DGC de la agencia.
• ARGENTINA. Las entidades referentes de la comunicación en la Argentina lanzan el Observatorio de la Industria de las Comunicaciones en la Argentina. Se trata de un trabajo conjunto entre el grupo denominado #REC o Red de Entidades de Comunicación, Agencias Argentinas, Cámara Argentina de Anunciantes, Cámara Argentina de Agencias de Medios, Consejo Profesional de Relaciones Públicas, IAB, Interact y Círculo Dircoms. El trabajo, desarrollado por el Estudio Moore-Tejero, a partir de encuestas anónimas que se realizarán hasta el 9 de septiembre, pretende representar una brújula para este sector en permanente evolución e innovación para orientar a la industria con datos que la sustenten, información relevante de negocio, actividad económica, posicionamiento, formación académica, talento, empleo, relevancia para otras industrias, tipo de empresas, tamaños, exportación, oportunidades, tendencias. Según Santiago Olivera, presidente de Interact Argentina y vocero del #ProyectoObservatorio, “el trabajo en equipo que estamos realizando con cada una de las entidades que representan la industria de la comunicación en el país, es un hecho destacable que habla de la madurez y las ganas que todos los sectores tenemos para crecer en comunidad más allá de la competencia eventual. El mundo y las formas de comunicar van cambiando y nosotros como empresas y profesionales que trabajamos con organizaciones y marcas que se relacionan con diversas audiencias, tenemos la obligación de adaptarnos y leer el presente y el futuro de la mejor forma posible. Este estudio representará no solo un mapa del estado de situación sino también una guía para transitar la acelerada evolución y transformación que vivimos como sociedad”.
Semana del 29 de agosto al 2 de septiembre