Publicidad Iberoamérica
DESTACADOS 2019 - NOTA 1 DE 5
Agencias y anunciantes describen la performance de negocios que tuvieron el año pasado
Sobre el tema hablaron representantes de AKQA, Alma, Anónimo, BBDO Argentina, CCU Argentina, Circus México, Coca-Cola, Contrapunto BBDO y David Buenos Aires, Miami y San Pablo.

“Los éxitos de 2019 son fruto del trabajo y la visión que se han perseguido desde la apertura de la agencia, hace cinco años. Comenzamos a trabajar con nuevos clientes, compartiendo los mismos valores y ambiciones; fortalecimos nuestro equipo con nuevos talentos; ganamos reconocimientos en los principales festivales internacionales; produjimos el mayor cuerpo de trabajo de nuestra historia y nos nombraron la agencia más feliz de WPP. Somos una compañía liderada por creativos y planificar no es nuestro fuerte. Seguiremos cuidando nuestros valores y nuestra cultura. El foco siempre estará puesto en producir las ideas más eficientes y disruptivas en el marco de un proceso saludable y feliz”.
Luis Miguel Messianu, creative chairman y CEO de Alma
“2019 dejó la vara alta para el equipo de Alma en términos de tamaño de la agencia. Lo que más nos llena de orgullo es que alcanzamos este nuevo récord manteniendo los mismos estándares de creatividad, reputación e influencia en nuestra respectiva industria. Asimismo, la agencia ganó varias cuentas nuevas continuando con su estrategia de diversificación en cuanto a categorías de clientes y mercados (General Mills en el general, por ejemplo; mercado multicultural y panregional). Son motivos de satisfacción que no se perdió ninguna cuenta y que Alma ganó un león en Cannes por quinto año consecutivo y llegamos a 23 leones. Con respecto a las expectativas para este 2020, el foco seguirá puesto en invertir en la gente, proteger la cultura creada y empujar la agenda de la creatividad”.
Raúl Cardós, fundador de Anónimo
“Después de mucho tiempo y de muchos intentos equivocados, hoy diría que una de las fortalezas de la agencia pasa por nuestra área de planeación estratégica. Tenemos un equipo increíble que sorprende a los clientes todo el tiempo y que nos abre muchas puertas a colaborar con proyectos que van mucho más allá de la ‘publicidad’. Estamos haciendo consultorías, hablando cada vez más de problemas de negocios que de ‘briefs’, y eso me encanta. El área digital también se ha fortalecido muchísimo. Los clientes necesitan más rapidez, mejores ideas y, todo eso, con menos dinero. Es importantísimo entender eso. Ser más proactivos, estar más al tanto de los negocios de nuestros socios, brindarles mucho más que ideas de comunicación”.
Carlos Pérez, presidente de BBDO Argentina
“2019 fue el año en que la mutación de la agencia comenzó a verse más claramente, a perfilarse. Nuevo modo de operar, nuevos modelos de negocio y nuevo liderazgo comenzaron a confluir. Fit y Flamel comienzan a demostrar que son modos operativos con futuro y con capacidad de entender la dinámica hacia la cual va la comunicación. Comenzamos a trabajar con compañías no sólo grandes, sino simbólicamente referentes, como Ford o Rappi. Fue un año de consolidación de liderazgos dentro de la agencia: Denise Orman y Javier Quintero al frente junto a Juan Korman y Soledad Rivas y Gus Chiocconi liderando Fit y Flamel respectivamente. Su visión y ejecución nos permitió crecer y hacer trabajos potentes junto con nuestros clientes”.
Javier Quintero, head of strategy and business development, y Denise Orman, COO de BBDO Argentina
“Tuvimos un gran año, en todo sentido. Incorporamos nuevos clientes desafiantes y en plena evolución, como Ford; y tuvimos la oportunidad de desarrollar trabajos de data, estrategia y creatividad muy diversos para Naranja, YPF, Vital, Reverso (de Chequeado), Lay’s, Tulipán, Twistos, Farmacity y Rappi, sumado a los desarrollos de branding y visual ID de Bahía Basket y el diseño de marca para Parque de Innovación. Vemos que el trabajo de reingeniería de agencia de los últimos dos años empezó a materializarse y darnos buenos resultados, incluso antes de lo previsto. Para empezar, lo vemos internamente, porque para que todos estos proyectos puedan ser realizables existen personas que los llevan adelante en un ambiente enfocado en mejorar constantemente”.
Nicolás Rubino, gerente de marketing de CCU Argentina
“A nivel profesional, 2019 fue un gran año, con resultados comerciales muy favorables y cumpliendo con las metas propuestas. CCU continúa en tendencia de crecimiento y va logrando cada día mayor penetración en el mercado: los consumidores argentinos están eligiendo cada día más nuestras marcas y estamos presentes en mayor cantidad de puntos de venta. Crecimiento en participación de mercado, mayor penetración en hogares, más y mejor presencia en los PDV e incremento en los indicadores de salud de las marcas de nuestro portfolio son algunos de los principales logros. Schneider se consolidó fuertemente como la tercera marca del mercado y reforzó su principal plataforma, que es el fútbol local, y logramos a fines de 2019 un gran hito, ser sponsors de la Selección Argentina de Fútbol”.
Bruno Lambertini, Luis Alonso e Ignacio Liaudat, fundadores y socios de Circus México
“Para Circus, 2019 fue un muy buen año en nuestras ocho oficinas. Sumamos nuevos partners y obtuvimos excelentes resultados de negocio. Abrimos nuestra octava oficina en San Pablo, Brasil, donde iniciamos operaciones de la mano de grandes partners como Netflix, Spotify, Uber, Havaianas y Nomad. Además, seguimos ahondando nuestra relación con quienes tenemos ya un largo camino recorrido como Netflix, Uber, Spotify, Google y otros que se sumaron más recientemente, como Kayak y Facebook. En lo que respecta a reconocimientos de la industria, estamos muy orgullosos de estar entre las cien agencias de más rápido crecimiento, según Adweek, y ser la única agencia de origen latino en el top 30 de su ranking global. Además representamos a México en los Young Lions en Cannes y por segundo año consecutivo fuimos Agencia del Año en los premios IAB MIXX”.
María Belén Colombo, senior manager en comunicaciones integradas de Coca-Cola (hoy es CMO de PedidosYa)
“Considero que el principal logro de 2019 fue haber podido integrar al 100% la estrategia de conexión, el contenido y la ejecución del plan en cada punto de contacto. Logramos trabajar de manera integrada y discutir con las agencias creativas, de medios, digitales, tecnológicas, de influencers y de prensa los distintos pasos y formatos de la estrategia de conexión para llevar cada idea a un nivel superior. Además, en la mayoría de las campañas el nivel de engagement con el consumidor creció exponencialmente versus años anteriores. Fue un año complejo, pero de mucho crecimiento y logramos, a pesar de las coyunturas desafiantes de los países de la región, probar nuevas formas de hacer las cosas y conectar con el consumidor de una manera diferente”.
Carlos Jorge, director general creativo de Contrapunto BBDO
“Ha sido un año peleón. En España se instaló desde mediados de 2019 un clima de desaceleración económica, lo que provocó que las marcas se hayan mantenido muy prudentes en sus presupuestos y en sus perspectivas de crecimiento. Aun así, creo hemos sacado el trabajo más maduro y sólido de los últimos tres años. Yo destacaría la campaña de Lotería de Navidad y el lanzamiento de un Market Place de Correos llamado CorreosMarket.es. En ambos casos, creo que hemos logrado que la idea creativa esté al servicio de dos marcas que intentan construirse desde posicionamientos emocionales. El foco sigue siendo mantener nuestro perfil creativo. En eso se basa nuestro posicionamiento y nuestro futuro. Pero la renovación tiene que ser constante”.
Emanuel Abeijon, managing director de David Buenos Aires, Miami y San Pablo
“El año pasado fue de transición para David. Tuvimos cambios en la estructura que desafiaron la operación y nos permitieron continuar afianzándonos en la industria. La llegada de Pancho Cassis como CCO global no solo implicó la apertura de Madrid, como la cuarta oficina de David en el mundo, sino también la integración de un modelo de negocio colaborativo conjunto entre Miami, San Pablo y Buenos Aires. Cerramos 2019 con veinte leones en Cannes y doce Effies (Latam, Brasil y Argentina), por citar algunos reconocimientos en los festivales más prestigiosos de la industria. A nivel negocios, la sede de Buenos Aires se destacó por lograr crecimiento en la operación por octavo año consecutivo e incorporar cinco marcas al portafolio, con proyectos regionales y globales”.