Publicidad Iberoamérica
DESTACADOS 2019 - NOTA 5 DE 5
Publicitarios, ejecutivos y productores cuentan qué desafíos superaron en 2019
Con testimonios de integrantes de Santo, Teads, The Zoo, Turner, UCEP, Unilever, Viacom, Virgen Films, Wieden+Kennedy Portland y Wunderman.

“Fue un gran año. Y no lo digo por los premios, que si bien está bueno ganarlos, son circunstanciales y no reflejan la realidad del negocio. Ganamos varios pitches regionales e internacionales. Trabajamos en el reposicionamiento de Sprite, que terminó siendo una de las veinte campañas más relevantes del 2019 (según AdAge). Pero el mayor logro de la agencia, sin dudas, fue haber podido reconocer que necesitaba abrirse y colaborar con otros para hacer mejor trabajo, y más efectivo. Aprendimos mucho dejándonos de mirar el ombligo y aceptando la ayuda de gente con otro expertise, incluso de otros grupos de comunicación. Dentro de este nuevo modelo, nos permitimos cuestionar la manera en la que estábamos haciendo las cosas. Nos preguntamos cómo se puede ser relevante en un mundo en el que la publicidad, en casi todas sus formas, molesta”.
Erik Tourtel, VP senior para Latinoamérica de Teads
“Definitivamente 2019 fue un gran año para nosotros. Por fin muchas marcas y agencias consideran a Teads como una fuerte alternativa frente a Google y Facebook. Gracias a ello, Teads se posicionó claramente como el tercer player digital en América Latina, y sobre todo, la empresa ha evolucionado muchísimo con el lanzamiento de nuestra oferta de data. Es decir, como ahora nuestra inteligencia artificial usa nuestra data propia (conocemos los contenidos editoriales que lee la gente) para optimizar campañas, desde fuera parece el mismo carro que antes pero ahora tenemos un triple motor Tesla debajo del capó. La expectativa es crecer, crecer y crecer. Nuestra misión es ayudar a los anunciantes a alcanzar a sus clientes de la manera más eficaz posible, siempre respetando al usuario y apoyando a las cabeceras de prensa”.
Paola Escalante, head of creative de The Zoo Google creative
“Probablemente 2019 ha sido de las épocas más desafiantes y en las que más ha trabajado. Me siento muy contenta con los resultados, agradecida con la gente que ha sido parte de mi camino y muy honrada por el equipo con el que me toca trabajar. Este año representó también estrechar lazos con mucha gente de la industria del marketing y la publicidad, que considero no solo mentores, sino también muy buenos amigos. A mediados de año, tuve la oportunidad de tomar el puesto de head of The Zoo México e iniciar proyectos personales de impacto social. También empecé una eMBA en la Berlin School of Creative Leadership que me ha permitido ampliar mi perspectiva sobre negocio y creatividad e innovación. Definitivamente un año de muchas actividades pero de mucha evolución profesional”.
Felipe De Stefani, gerente general de Turner Internacional y SVP de ventas publicitarias panregionales y content partnerships de Turner Argentina y Latam
“El balance de 2019 es definitivamente positivo, porque logramos cumplir los objetivos de negocio. Fue un año de crecimiento para nosotros, tanto en Argentina como en toda la región. En un contexto político, económico y social más desafiante de lo que habíamos proyectado inicialmente, pudimos aumentar significativamente nuestros ingresos y nuestras ganancias operativas. En los últimos tres años, duplicamos el tamaño de nuestro negocio en moneda constante. Personalmente, asumí nuevas responsabilidades y retos. Además del liderazgo de ventas publicitarias locales en Argentina, Brasil, y las panregionales desde Miami, tengo la responsabilidad de la gerencia general de la oficina de Argentina, y durante 2019 colaboré activamente en el equipo directivo de nuestra oficina en San Pablo, coordinando la operación en el mercado brasileño”.
Ximena Tapias, presidenta de UCEP Colombia
“Una de las características de 2019, fue que el camino fue más importante que el destino. Año marcado por contrastes, incertidumbre, búsquedas de caminos y respuestas, fue definitivamente un año claro oscuro. Es que en medio de un mundo que está convulsionado en todos los campos del saber humano y en el que la certeza que los modelos otorgaban ha dejado de imperar, los resultados adquieren contornos diferentes y más relativos. Ha sido tiempo de sembrar, repensar, reciclar, concebir proyectos y estructurar nuevas realidades. Como logros, remarcó el acercamiento a diversas realidades con la mente más abierta al diálogo y a concebir nuevas formas de hacer las cosas, así como una cierta pérdida al miedo al cambio y a asumir nuevas formas muchas veces disruptivas”.
Luis di Como, EVP global media de Unilever
“El hito fundamental de 2019 fue la creación de la Alianza de Medios Responsables, donde anunciantes, agencias, medios y distintas asociaciones de la industria se juntaron para crear un mejor ecosistema digital para las marcas y la sociedad en general. Para 2020, el gran desafío de la industria será todo lo relacionado a privacidad de datos. Personalizar sin datos personales, esto es como personalizar comunicación a escala con beneficios para la gente respetando las regulaciones actuales y los principios éticos del vínculo marca-consumidor”.
Guillermo Campanini, COO de Viacom South Cone
“Este ha sido un gran año para Viacom CBS, y Telefe. Pudimos mantener el liderazgo, con veinticuatro meses consecutivos siendo los número uno de la televisión argentina y alcanzando ocho años de liderazgo. Al cierre de 2019, Telefe tuvo el share más alto de los últimos once años y logró un promedio de 36,6%. Pudimos incorporar grandes talentos, que se sumaron a nuestras estrellas y obtuvimos dieciséis premios Martín Fierro, incluyendo el de oro con 100 días para enamorarse. Telefe Noticias consolidó su liderazgo con sus cuatro programas diarios. Nuestras señales de televisión paga tuvieron un gran crecimiento, especialmente Nickelodeon que se ubicó en el último trimestre del año como la segunda señal de TV para niños. Este año unificamos las oficinas con nuestro nuevo edificio corporativo en Martínez y se concretó la fusión de Viacom CBS, lo que nos da mayores oportunidades a nivel local e internacional”.
Martín de Escalada y Diego Peskins, partners de Virgen Films
“Creemos que el mundo va hacia un lugar mejor y queremos ser parte. Para eso trabajamos cada día en que la productora sea más ágil y eficiente. Hoy mi socio, Martin de Escalada, y yo sentimos que la productora esta fit. Que puede correr una maratón de 42 km o una carrera de 100 metros. La naturaleza de 2019 fue ideal para ejercitar esa adaptación. El año pasado nos dio la posibilidad de consolidar las oficinas de México y ampliar nuestro nombre en Buenos Aires. Después de filmar para la querida KFC en México durante tres años nos dieron la posibilidad de hacerlo para la región. Esto junto a la agencia Hello. Otros proyectos importantes fueron: Coca-Cola Navidad con Mercado McCann, la campaña de Pantene junto a Grey Nueva York y P&G regional, y el manejo de imagen que llevamos junto a la artista Tini Stoessel”.
Alberto Ponte, global creative director de Wieden + Kennedy Portland
“Destaco los reconocimientos obtenidos por la agencia y Nike con la campaña del treinta aniversario de Just Do It. Por suerte tenemos un cliente que sigue con ganas de probar cosas nuevas, y eso es muy estimulante. Nuestros principales logros, fueron trabajos como Dream Crazier y Nike Chicago, el comercial que salió después de que la Selección de Mujeres de fútbol de Estados Unidos ganara el mundial. También disfruté mucho ser jurado de Cannes. Para 2020, Ryan (O’Rourke) y yo buscamos ideas que sean, en lo posible, tan relevantes o más que las del año pasado. Pero, sobre todo, queremos hacer cosas que no se parezcan a las que hicimos en 2019 y que nos sorprendan tanto a nosotros como a quienes las reciban. Lo más interesante de esta época de la comunicación es que los formatos que una idea puede tener son ilimitados”.
Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Thompson Latam
“El balance para Wunderman Thompson fue muy positivo, crecimos un 20% con respecto al 2018 y sobre todo en nuevas y diferentes capabilities como tecnología, CX, E-Commerce, Analitycs y Data. Fuimos la región que más creció porcentualmente en toda nuestra red y eso me genera un orgullo enorme y demuestra que Latinoamérica tiene todo y más por hacer. El mayor logro fue poder integrar positiva y exitosamente dos grandes redes como Wunderman y Thompson, dos monstruos de la industria. Un desafío particular que me demandó mucho trabajo y me generó un gran placer. En este marco, las expectativas para 2020 son muy buenas, interesantes y con muchos desafíos por delante. Las oportunidades que hay en Latam con respecto a las capacidades que tiene Wunderman Thompson son gigantes”.