Publicidad Iberoamérica

DESTACADOS 2019 - NOTA 3 DE 5

Profesionales de la industria hicieron un balance positivo de 2019

Hablaron con Adlatina representantes de Havas Group, Huinca Cine, Isla, Isobar México, Itaú Argentina, Landia, Leo Burnett México, Lola MullenLowe España y McCann Latinoamérica y Caribe.

Profesionales de la industria hicieron un balance positivo de 2019
Isaac (Havas Colombia), Turdera (Huinca Cine), Ariel Serkin, Grau y Mariano Serkin (Isla), Ribó y equipo (Isobar México), Belzunce (Itaú), D’amario y Hufnagel (Landia), Camargo (Leo Burnett), Ostiglia (Lola MullenLowe), y Fascioli (McCann).
Andrea Isaac, CEO de Havas Colombia y América Central
“En septiembre me trasladé a Colombia con el objetivo de acelerar el proceso de transformación de nuestro modelo de negocio y gestión y ha sido muy gratificante ver cómo en poco tiempo logramos sentar bases fuertes para ello. Desde el punto de vista comercial, encaminamos esfuerzos en retener y conseguir nuevos clientes bajo un modelo de prospección que nos garantizara un mayor enfoque en la construcción de una estrategia comercial exitosa que se ha visto reflejado en los resultados del año. En cuanto a producto, Converged, nuestra plataforma de inteligencia y gestión de audiencias es hoy una realidad en la región; nació en Latinoamérica y ahora se ha convertido en la plataforma global del grupo. A través de la tecnología, se puede mejorar la toma decisiones estratégicas de los clientes”.

Diego Turdera, productor ejecutivo de Huinca Cine
“El año 2019 fue un muy bueno para Huinca. Hemos trabajado en forma constante, conservado nuestros clientes y sumado otros nuevos clientes con los que repetimos varios trabajos. Entre los hecho más relevantes, hemos entrado a trabajar en el mercado brasileño, incorporamos a Fabio Cimmarusti y realizamos varios servicios de producción. Para este año, entendiendo la situación del país, estamos realizando una estrategia de venta que seguramente dará sus frutos. Desarrollaremos a nuestros directores y esperamos seguir creciendo en el mercado internacional. Costos de los proyectos y proceso de realización de los comerciales, reflejados en calidad y menores tiempos de producción. Si logramos contener estas variables creemos que tendremos muy buenos resultados”.

Ariel Serkin, Rodrigo Grau y Mariano Serkin, partners de Isla
“Para 2020 esperamos trabajar con los mejores talentos. Ser parte de la solución y nunca del problema del anunciante. Ser un lugar de ideas, pero que piensa y analiza antes de ejecutar. Ser un espacio donde la gente se desarrolla profesional y personalmente. Queremos seguir estando a la altura de los desafíos de un mundo cada vez más complejo para la publicidad y el marketing. Este año se consolidó y expandió el modelo de negocio de la agencia. Empezamos a trabajar en siete verticales de negocio de la masterbrand YPF, ayudándolos en la transformación de sus negocios BTB al BTC. Para eso trabajamos con las metodologías que desarrollamos en Isla que incluyen research, trends, arquitectura de negocio, desarrollo de identidad visual y creatividad”.

Luis Ribó, CEO de Isobar México, y su equipo
“Nuestra incorporación total a la red Isobar fue el evento clave en 2019. Después de diez años de ser Flock, avanzamos para ser una agencia más sólida y con un propósito muy claro: generar grandes ideas que, potenciadas por la tecnología, ayuden a mejorar la experiencia entre las personas y las marcas”, explicó Luis Ribo, CEO de Isobar México. En este marco, y con respecto al año que acaba de comenzar, sostuvo: “Más que sembrar expectativas, creemos en la capacidad de inventar nuevas realidades en las que la experiencia sea la expresión más potente del pensamiento. El foco estará puesto en el entendimiento de nuestros clientes y sus consumidores, como punto de partida para cualquier trabajo significativo”.

Carolina Belzunce, gerenta de marketing de Itaú Argentina
“Después de mucho trabajo de construcción de bases llegaron los resultados. Teníamos un desafío de conocimiento de marca y propósito: Ser main sponsor del sistema de bicis compartidas de la Ciudad de Buenos Aires, esto colaboró para conseguir un salto de más de diez puntos en conocimiento y recordación de marca, y lo más importante es que se trata de un conocimiento vinculado a valores positivos que representan a Itaú: la transformación de la Ciudad, la sustentabilidad, la conciencia social. Nos reconocen como una marca joven, innovadora, que se preocupa por las personas. La iniciativa de las bicis, acompañada de campañas de producto en las que hablamos del contexto ofreciendo soluciones novedosas, como ‘Ganarle a la Inflación’ (devolvemos el % de inflación del mes sobre los saldos de las cuentas), fueron una gran oportunidad para llegar a un target más joven y digital”.

Adrián D’Amario, managing partner de Landia
“El año pasado fue muy bueno y le dimos continuidad a nuestro posicionamiento como una de las productoras más influyentes e innovadoras a nivel regional. Mantuvimos fértil nuestra relación con todas las agencias y clientes, como también continuamos exigiendo a cada proyecto con nuestra propuesta creativa, de la mano de más de treinta directores. Además, trabajamos focalizados en el sello de nuevos talentos y contenidos: The Movement, consolidando un reel muy relevante de music videos y contenidos publicitarios, a nivel regional e internacional. Fuimos distinguidos en los Young Directors Awards en Cannes en nuestro primer año de lanzamiento. Incorporamos a uno de los directores más prominentes y prolíficos actualmente: Ian Pons Jewell, y produjimos en Argentina uno de los videos de música que obtuvo más reconocimientos en el circuito internacional de festivales”.  

Maureen Hufnagel, directora de Landia
“Creo que 2020 es un año para seguir creciendo, y tomar más riesgos profundizando aún más en la cinematografía y el storytelling: seguir apostando a sumarle, no solo una visión creativa a los guiones, sino un valor distintivo al craft. El 2019 también fue un año de ir visualizando un corto, y espero tener el tiempo para producirlo, como también para pensar muchos otros nuevos proyectos”, analizó Maureen Hufnagel. A la hora de destacar los trabajos realizados, mencionó: “’Respiración Post-Parto’, para Vital; ‘Cosas imposibles, de Tarjeta Naranja, y la campaña de Clover. El primero, a nivel Craft fue un desafío ya que el tono justo no era fácil. Era importante lograr un equilibrio en el storytelling, entre un humor natural y sutil, y una mirada sensible y cinematográfica a la vez. Alejarnos del estereotipo de la madre perfecta de los comerciales y defender la maternidad real; que de tan imperfecta es perfecta a su manera”.

Juan Pablo Camargo, VP de planeación estratégica de Leo Burnett México
“Pensando en el equipo de estrategia de Leo, cada año desde que llegué ha sido muy emocionante ver la forma en la que ha evolucionado. Si bien los primeros años me enfoqué en consolidar un equipo de estrategia y encontrar una estructura ideal para la agencia y los clientes, en 2019 fue increíble ver cómo llegamos a una mística que parece más de una secta que de un equipo de trabajo. Me enorgullece poder afirmar que todos los estrategas de Leo son extremadamente talentosos, y además, hemos reclutado nuevos talentos con gran potencial. El equipo es dueño del momentum que vive y los encargados de aumentar la exigencia. Es más un organismo que una estructura. Hemos construido una relación muy intensa con nuestros clientes a base de lograr resultados en retos muy desafiantes, y en tener siempre una postura clara de cómo hacemos estrategia en Leo Burnett México”.

Tomás Ostiglia, director creativo ejecutivo de Lola MullenLowe
“El 2019 fue un gran año, nos propusimos seriamente implementar nuevos procesos, roles y valores. Y esto nos ayudó a entender mejor cuál tiene que ser el fin de una compañía que se dedica a las ideas. Volvimos a conectar con la esencia de nuestro oficio en el contexto de los tiempos que corren. Y el resultado fue muy positivo: todo lo que vivimos este año nos ayudó a enfocarnos en lo realmente importante y a renovar nuestra ilusión por hacer un trabajo cargado de sentido y orientado a solucionar problemas reales. Quienes lideramos la agencia estamos mucho más cerca entre nosotros y desde el respeto hemos aprendido a potenciarnos en nuestras virtudes. Trabajando juntos, nos desprendimos de muchas cosas que nos hacían mal y también incorporamos otras que nos hacen muy bien”.

Fernando Fascioli, presidente de McCann Worldgroup Latinoamérica y Caribe
“Si de resolver desafíos de marketing con creatividad se trata, los indicadores para McCann Worldgroup en Latinoamérica y el mundo fueron notables. Nos posicionamos como la network global más premiada en el Festival de Cannes y la red con la creatividad más efectiva, según Effie Index Global. Estos dos reconocimientos de referencia en la industria nos llenan de orgullo porque hablan de nuestra capacidad para generar un producto diferenciado y que cumpla con el propósito de ayudar a las marcas a jugar un rol significativo en la vida de las personas. En el frente interno, se avanzó en la promoción de espacios diversos e inclusivos que impulsan la innovación y la creatividad, entrenando a sus líderes para identificar y evitar sesgos inconscientes en materia de género. Así elevamos los estándares de calidad de un producto para que, además de ser contemporáneo, tenga un gran impacto y relevancia cultural”.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir