Alrededor de 400 líderes de negocios, anunciantes y profesionales de marketing, publicidad y comunicación digital participaron de una nueva edición de Think with Google Argentina.
Con una bienvenida a cargo de Lino Cattaruzzi, director general de Google Argentina, a lo largo de la jornada se expusieron las principales tendencias globales de negocios y entretenimiento online, el potencial de Internet para las empresas y los cambios a los que se enfrentan las marcas a la hora de interactuar con los usuarios en la web.
“Nuestros consumidores ya no son los mismos. Como líderes de marca tenemos una nueva responsabilidad: actuar diferente y comunicarnos con nuestros consumidores de una nueva manera”, expuso Sasha Strauss, director ejecutivo de Innovation Protocol y profesor de UCLA Anderson, la escuela de management de California. “Hay un vacío de creencias que las marcas pueden llenar. El objetivo principal de esta ‘nueva normalidad’ radica en encontrar un tema en común con la audiencia para poder transmitirle un mensaje que dispare un nuevo sistema de creencias”, agregó.
Asimismo, compartió siete reglas para comunicarse de manera efectiva en este nuevo paradigma: 1) No dar nada por sentado, ni a los competidores ni a los consumidores. 2) Empatizar, escuchar al consumidor y entender que no piensa como la marca. Conocer de dónde vienen y qué necesitan. 3) Demostrarle al consumidor que a la marca le gusta su forma de pensar y vivir, y comunicarlo públicamente. 4) Invertir en el diálogo con los consumidores, tanto en el mundo online como offline, generando así campañas de comunicación de calidad. 5) Hacer sentir especial al consumidor. Comunicar un producto especial para cada audiencia en particular y en un momento indicado. 6) No hablar solamente de la marca, sino convertirse en maestros y transmitir experiencias. 7) Ser socialmente activos y responsables, no solo en palabras sino en acciones. Los consumidores quieren ver acción en el terreno social.
Por otra parte, un panel del que participaron Paula Bunge -gerente de relaciones con agencias de Google Argentina-, Eugenia Denari -gerente de marketing de Google Argentina, Perú y Chile-, Dan Attie -gerente comercial de Minicuotas Ribeiro- y Gabriel Espisúa -director digital de El Almacén- se presentó Digital Studio, el experimento colaborativo realizado con el objetivo de mostrar cómo una idea plasmada en un formato tradicional se potencia al ser llevada al mundo digital y gracias a la cual El Almacén y Ribeiro ganaron un León de oro y uno de bronce en el último Festival Internacional de Cannes.
“La comunicación digital está marcando el futuro de la publicidad y Argentina es un país fuertemente innovador en el mundo de la creatividad publicitaria. Desde Google Argentina, queremos apoyar al talento local, acompañando a las agencias, para que puedan pensar sus mismas ideas con otros ojos y poner a la tecnología a disposición de las mismas. Digital Studio es solo un comienzo. Nosotros tenemos un sueño: que en un futuro próximo, los creativos argentinos sean tan reconocidos en digital como lo son en film”, expresó Eugenia Denari.
A continuación, Gonzalo Barbieri -gerente de research de Google Hispanoamérica- y Rita Barberis -gerente de nuevos productos y soluciones de Google Hispanoamérica- presentaron los resultados obtenidos en el estudio “Cross Media: YouTube + TV” sobre el impacto de una publicidad cuando solo se presenta en televisión y cuando se complementa con YouTube.
“La televisión es el medio de mayor alcance, pero en todos los casos en donde se complementaba con YouTube, siempre se llegaba a una audiencia adicional (extra reach), lo que generaba además ahorros en la campaña”, explicó Barberis. Mientras que Barbieri agregó: “YouTube logra un impacto en imagen de marca cuatro veces más eficiente que la televisión. Y menos invasivo, porque la gente elige qué anuncio ver y cuál no, gracias a los nuevos formatos de publicidad en video online como TrueView”.
Para finalizar, Cattaruzzi invitó al escenario a Paul Orth Riveroll -director comercial de GM- y a Alejandro Tamer -cofundador de Despegar- para conversar acerca de sus perspectivas sobre el futuro de los negocios con el impulso de Internet.
“Hemos evolucionado hacia un mayor uso de medios online porque es más fácil medir el retorno a la inversión. Desde la captación del cliente hasta el momento en que efectúa la compra del vehículo. Por eso invertimos en publicidad y comunicación online”, afirmó Orth Riveroll.
“Cada vez el mercado es más competitivo desde el punto de vista del anunciante. Hay cada vez más cosas para medir, para comprar, y cada vez más competencia. Las herramientas de Google hacen más sencillo que compañías pequeñas se igualen a empresas grandes y así puedan tener las mismas posibilidades. Hace algunos años dos o tres personas miraban la televisión al mismo tiempo, ahora la gente va a comenzar a tener pantallas unipersonales permitiendo una mayor facilidad a la hora de medir la cantidad de audiencia. Creo que el video va a pasar de la tele a otros dispositivos”, dijo, por su parte, Tamer.