Digital Global

ENTREVISTA CON JOHN TRIMBLE, CHIEF REVENUE OFFICER DE LA EMPRESA

Si Pandora no puede monetizar el mobile, ¿alguien podrá?

(Advertising Age) – El uso masivo de Mobile llega con grandes costos.

Si Pandora no puede monetizar el mobile, ¿alguien podrá?
Pandora fue fundada en el 2000 y funciona en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Las principales compañías de medios digtiales –Facebook, Apple, Google y Microsoft, por nombrar algunas pocas- insisten en que también son compañías de medios móviles.

Pero hay una que merece ese título probablmenete más que ninguna otra: Pandora, donde más del 80 por ciento de los oyentes utilizan el servicio a través de su teléfono móvil. Es, por lejos, la mejor indexada en Estdos Unidos, de acuero con un reciente estudio de la firma ComsCore.

Sin embargo, esto no significa que Pandora esté creciendo y sus desafíos ilustran las dificultades que enfrentan las empresas que tienen la esperanza de lograr ingresos sostenibles a partir de los ingresos de la publicidad móvil.

El cofundador Tim Westergren ha recurrido a presionar al Congreso para bajar las regalías de música digital, haciendo que sea más económico para Pandora y otras emrpesas de servicios similares. El chief revenue officer de la compañía, John Trimble, se ha ocupado de promocionar la presencia de Pandora en mobile a potenciales anunciantes.

Ad Age habló con Trimble en el marco del Consumer Electronics Show en Las Vegas, para debatir sobre los planes de la compañía al respecto. La conversación ha sido ligeramente editada.

 

Advertising Age: -Ustedes tienen una visión única sobre los problemas estructurales que enfrentan las compañías de música online. ¿Puede permanecer viable Pandora sino mejoran las relaciones con las discográficas?

 

John Trimble: -Creo que siempre hemos sentido que este era un negocio viable. En algunos momentos, nos hemos topado con ese punto de inflexión de ser rentable, por lo que es factible. Nosotros hemos adoptado un enfoque muy centrado: construir nuestra audiencia es fundamental para construir el negocio. A medida que nos pongamos al día con los ingresos, llegaremos a ese punto de inflexión de nuevo.

En cuanto a la industria de la música digital, nuestro foco es la paridad. Hay una gran cantidad de empresas que ven la música digital como una oportunidad de negocio viable y ahora estamos juntos para llevar esta conversación a Washington.

 

Ad Age: -¿Adquirir un nuevo usuario le cuesta más a la empresa más de lo que le deja?

Mr. Trimble: -En este punto, desde el punto de vista de los ingresos, aún estamos tratando de ponernos al día con el crecimeinto de los usuarios, que ha sido tan acelerado que estamos tratando de construir nuestro negocio para superar esa línea de rentabilidad.

 

Ad Age: -¿Están explorando nuevas fuentes de ingresos o las ya existentes?

Mr. Trimble: -En primer lugar, el mobile es una gran oportunidad para nosotros.

 

Ad Age: -Y ustedes están mejor indexados que ninguna otra compañía en mobile.

Mr. Trimble: -Mobile sigue siendo una nueva fuente de ingresos. El año pasado, en el lado del display, se invirtieron cerca de quinientos mil millones de dólares en el país, y tuvimos un 20 por ciento de esa inversión.Ahora, mobile ocupa cerca del 55 por ciento del total de los ingresos. Nos hemos inclinado duramente contra la monetización móvil porque lo vemos como el futuro. Es donde está nuestra audiencia.

Cuando uno piensa sobre mobile, el aviso matador para nosotros es el de audio. No hay nadie haciendo avisos de audio a nuestra escala. Muchos de los desafíos que cmos y marcas están teniendo es cómo comunicar su mensage con un aviso de display. De repente, tenemos este anuncio de audio que genera una espectacular conexión y llamado a la acción hacia el display e incluso el video. Eso brinda la posibilidad de hablar tanto a los anunciantes digitales como a los de radio.

 

Ad Age: -Pareciera que ustedes y la Mobile Marketing Association están alineados en lograr algunos estándares y prácticas en la industria de publicidad móvil.

Mr. Trimble: -Sí. Cuando más estemos de acuerdo tanto publishers como la buying community, más rápido podremos crear material de investigación que permita a las marcas empezar a cambiar sus dólares publicitarios basados en el consumo.

Los presupuestos destinados a mobile no coinciden realmente con la cantidad de  consumo, los usuarios y la capacidad de incluencia. Si tu eres un cmo, necesitarás más data, más investigación, estandarización.

 

Ad Age: -Entonces, si logran la estandarización, ¿cree que luego vendrán los dólares?

Mr. Trimble: -Creo que ayuda al proceso. Mucho de lo que lo maneja es estandarización, procesos y datos. ¿Cómo podemos cuantificar el valor del mobile basado en este cambio de paradigma masivo de la base de usuarios y consumo?

 

Ad Age: -¿Es viable ser “mobile first”?

Mr. Trimble: -Para nosotros, es el aspecto móvil. Actualmente estamos en 1000 dispositivos diferentes. Donde sea que estén los consumidores, tienen la capacidad de escuchar Pandora. Entonces, cuando hablamos de una marca, ¿cómo se traslada eso desde un escritorio a un smartphone, a un iPad, cuando se está en el tren a cuando se está en el automóvil con una entrada auxiliar? ¿Cómo llegamos a los consumidores en cada caso?

 

Ad Age: -¿Están explorando soluciones como Spotify, donde se pueden tener canciones offline?

Mr. Trimble: -No. Nuestro modelo de negocio ha venido siendo claro y conciso: Es gratis, es fácil y está en todos lados. Y eso es lo que nos ha llevado a esta escala. 67 millones de personas por mes usando Pandora un promedio de 20 horas por mes. Es una gran oportunidad.

El hecho de que tengamos a la audiencia 20 horas al mes y en tantos lugares de su vida cotidiana es lo que anima a las marcas. 

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir