Digital Global

DE QUÉ SE TRATA Y CUÁLES SON SUS ALCANCES

El perfil del llamado consumidor 2.0

Inmersos en un océano cibernético, la actual camada de consumidores encuentra en la Web un espacio “objetivo” a la hora de consultar sus futuras compras. En contraposición a los consumidores de mayor edad, este segmento eleva la valoración hacia las marcas y cuenta con un mayor poder adquisitivo.

El perfil del llamado consumidor 2.0
El 42.2% visita los sitios de las marcas para obtener información sobre productos.

Atrás quedaron los tiempos en los que la decisión de compra era determinada en los centros físicos de comercio. Hoy, el 59% de los usuarios acude a Internet para obtener información sobre un producto de su interés, según constata un informe publicado por Yahoo. En tanto, el 37% del total asume que la Web es más funcional a la hora de decidir una compra que la comunicación televisiva.

A diferencia de lo que muchos presumen, el 42,2% de los consumidores visita frecuentemente los sitios de las marcas de su interés para encontrar información oficial de los productos. En tanto, el 26,3% agrega que consulta las opiniones de otros consumidores –volcadas en blogs y redes sociales- antes de definir una compra.

El segmento de los “nuevos compradores” se encuentra en la franja edad comprendida entre los 25 y 45 años, y presenta un nivel de penetración de Internet elevado. Según el mismo informe, el 82% señala que el medio le “ahorra tiempo” mientras que el 81% agrega que es imprescindible. Por otra parte, se trata del segmento con mayor poder adquisitivo y con tendencias consumistas más elevadas. A diferencia de los usuarios mayores –que todavía siguen confiando en la televisión como instrumento informativo-, el segmento joven se muestra más abierto a los nuevos productos y son propensos a comprar productos de marcas importantes, según constata una investigación de Marketing News.

Consultados sobre el motivo por el cual el 38% considera a la web como el primer lugar de búsqueda de información, el 63% de los encuestados explica que allí encuentran información sobre productos y marcas que no pueden adquirir en otros lugares. En tanto, uno de cada cuatro prefiere la publicidad digital porque tiende a ser más informativa.

En tanto, la región se mantiene tibia con respecto a la inserción del e-commerce como método de compra. Lidera el ranking regional Puerto Rico, con un 12%; le sigue Brasil con un 6% y México con un 2%.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir