Digital Argentina

EN EL 2009, LA INDUSTRIA MOVIÓ 5.240 MILLONES DE PESOS

Patricia Jebsen: “Por muchas variables, el e-commerce sigue creciendo en Argentina”

La vicepresidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) confió en el futuro de la industria, aunque para ello, dijo, sería necesario pensar un buen marco legislativo.

Patricia Jebsen: “Por muchas variables, el e-commerce sigue creciendo en Argentina”
“Nuestros objetivos para este año son lograr que los negocios y el comercio electrónico sean una nueva forma de interacción entre individuos y empresas para ser una eficaz herramienta para el desarrollo”, expresó Jebsen.

El comercio electrónico se perfila como una de las tendencias a futuro más relevantes, con un presente nada menor. Patricia Jebsen, vicepresidenta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), definió: “En 2009 el comercio electrónico fue de 5.240 millones de pesos, de los cuales 4.800 millones de pesos fueron de ventas business to consumer y 440 millones consumer to consumer. Asimismo, se estima que además de las ventas que se realizan 100% online, aproximadamente hay otro 10% de ventas que se realizan en los canales tradicionales pero la decisión de compra fue generada en Internet”. Lo que resalta la ejecutiva es que “actualmente, en Argentina hay aproximadamente 20 millones de usuarios en Internet, de los cuales el 89% consulta habitualmente productos y servicios por esa vía y un 23% ya realiza compras o contrata servicios regularmente”.

Por su parte, Juan Martín de la Serna, presidente de la CACE, explicó: “Si bien estas cifras dan cuenta de la importancia que el  comercio electrónico ya tiene en el país, aún queda mucho espacio para que más empresas se sumen a esta industria y que las que ya están sigan creciendo. Las personas ya están online pero necesitan más oferta”.

Jebsen explicó que la organización está dividida en diferentes comisiones y que cada una de ellas define un plan de acción para el año, con diferentes actividades. “Nuestros objetivos para este año son lograr que los negocios y el comercio electrónico sean una nueva forma de interacción entre individuos y empresas constituyéndose en una eficaz herramienta para el desarrollo social y económico de la República Argentina y sus economías regionales”. Más allá de estos, que son los planes generales, para llevarlos a cabo diseñaron una serie de objetivos concretos: “Obtener datos más precisos sobre las principales métricas del comercio electrónico, para lo que trabajamos junto con la Consultora Prince & Cook; educar y capacitar a todos nuestros socios y a aquellos que quieran acercarse al comercio electrónico, y colaborar para conseguir una ley de comercio electrónico que contemple las particularidades de esta forma de hacer negocios”. Para lograr el segundo de estos planes, Jebsen adelantó que el 17 y 18 de mayo llevarán a cabo una jornada conjunta con varias Cámaras del sector, en el Aula Magna de UADE.

 

- Mucho se habla de la expansión del e-commerce a nivel global. ¿Cómo se ve esta tendencia en el país?

P.J.: - Se está desarrollando cada vez más en la Argentina. Igualmente, hay variables que están ayudando a acelerar el crecimiento como las conexiones de banda ancha, la cantidad de usuarios conectados a la red, una mayor cantidad de sitios u oferta de productos y servicios, mayor cantidad de medios de pago disponibles, entre otras cosas.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir