Marketing EEUU Hispano

UNA CUESTION CENTRAL PARA ANUNCIANTES LATINOS

¿Existe una identidad hispana? A pesar de toda la variedad, la respuesta es sí

(Advertising Age) - Un estudio del Pew Hispanic Center muestra que ciertos valores sobrevivirán a los vuelcos que produzca la aculturación.

¿Existe una identidad hispana? A pesar de toda la variedad, la respuesta es sí
El autor, David Morse, es presidente y CEO de New American Dimensions.
¿Existe un cultura común de los hispanos? El Pew Hispanic Center acaba de lanzar un estudio que sugiere que, considerando cómo se identifican a sí mismos los hispanos, la respuesta puede ser no.
Sabemos que hay una gran diversidad entre la población hispana de Estados Unidos. El mayor hallazgo de Pew fue detectar la escasez de hispanos en el país que se identifican con la etiqueta de “hispano” o “latino”: sólo una cuarta parte. La mitad de los hispanos se identifican más fuertemente con el país de origen de sus familias. Y otro 21% dijo que utilizan más a menudo el término “americano” para describirse a sí mismos. Cuando se les preguntó si los hispanos tienen muchas culturas diferentes o si compartían una cultura común, un 69% se inclinó por la primera respuesta.
¿Estamos entonces engañándonos al querer apuntar a un segmento de mercado que llamamos “hispanos”, pero que no se contemplan ellos mismos como tal? Creo que no.
Buena parte del estudio sugiere que existe una cultura común para los hispanos. Por ejemplo, un 95% de los hispanos cree que es importante para las futuras generaciones de hispanos estadounidenses hablar en español, un dato interesante dado que menos de la mitad de la tercera generación de hispanos indicaron que hablan español. Pero el 87% dice que es importante aprender inglés para los inmigrantes hispanos.
Algunas cosas, como el lenguaje y la identidad, van cambiando con la aculturación. Dos tercios de los inmigrantes hispanos del estudio dicen que piensan en español, mientras que el 80% de los hispanos de tercera generación aseguró pensar en inglés. Dos tercios de los nativos respondieron que piensan de sí mismos que son típicos americanos, mientras que dos tercios de los nacidos fuera del país dijo que son “muy diferentes” a los americanos típicos.
Pero el estudio revela que otras cosas, como las actitudes y valores, tienen más poder de permanencia. Por ejemplo, con la aculturación, los hispanos acuerdan más probablemente en que la mayoría de la gente es confiable. Pero aun los hispanos de tercera generación son mucho menos capaces de acordar eso que la población general. De manera similar, los hispanos de tercera generación fueron mucho más proclives que la población general a acordar que la gente puede salir adelante con trabajo duro o que un mayor papel del gobierno es algo bueno para sus vidas.
Para los hispanos más aculturados, pueden ser sus valores, en lugar que las marcas tradicionales de su etnicidad –como el idioma y las diferencias culturales- lo que los diferencia de la corriente principal de la población. Antes que todo está la importancia de la familia. Cuando se les pidió que compararan la vida en Estados Unidos con la de sus países de origen, Estados Unidos salió ganancioso salvo en un punto: “La fuerza de los lazos familiares”.
A medida que el porcentaje de la población hispana nacida en el país vaya creciendo, los approaches para alcanzar a los hispanos –idioma y cultura- se convertirán en más dificultosos. El estudio de Pew demuestra que los nacidos en Estados Unidos se identificarán cada vez más como americanos, especialmente cuando el término se va asociando menos con “blanco”. Ellos van a preferir al inglés. Pero pasará un largo tiempo antes de que la familia deje de ser una parte central de su identidad. 
Que los hispanos están orientados a la familia ya es un cliché muy usado, y lo mismo la imagen de la “abuelita”, por parte de los anunciantes hispanos. Pero cuando se investigó la cuestión de cómo dirigirse a los hijos y nietos de los inmigrantes hispanos ahora y en el futuro, parece claro que jugará un papel prominente el apelar a los valores hispanos, precisamente porque ellos son los aspectos más duraderos de la identidad hispana.
Si, los hispanos son diversos, pero hay mucho en el estudio de Pew que serviría para apoyar el argumento de que, a pesar de la enorme cantidad de variaciones –países  de origen, aculturación y cuestiones socioeconómicas- hay una cultura en común. Lo central en esa cultura es la creencia en el trabajo duro, la valoración del idioma español, y, al tope de la lista, el amor a la familia. El arte de desarrollar mensajes dirigidos a los hispanos evolucionará a medida que cambie la demografía de la población. Pero tomará mucho más de tres generaciones para que las comunicaciones de marketing que evocan esos pilares culturales tradicionales de los hispanos pierdan su poder.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir