Marketing Chile

ALGUNAS VERDADES DE UN PAÍS QUE YA NO VIVE SÓLO DEL COBRE

Todas las dimensiones del mercado chileno

Millward Brown realizó una investigación en la que analizó varias aristas del mercado chileno, útiles tanto para los potenciales inversores como para los publicitarios. Unilever, Falabella, Paris S.A., P&G Chile y Ripley son, en ese orden, los anunciantes más fuertes del país.

Todas las dimensiones del mercado chileno
La radio se reveló como un medio importante para los chilenos. Como medio acapara un 74% de la audiencia total.

Desde hace varios años, Chile, un país que durante mucho tiempo fue totalmente dependiente del cobre, ha incursionado con éxito en otras áreas. Hoy se ha convertido, por ejemplo, en el primer exportador de fruta del hemisferio sur: en 2006, las exportaciones de ese rubro recaudaron 2,8 mil millones de dólares.

También se fortalecieron las exportaciones de salmón, y muchos predicen que en breve, Chile le quitará a Noruega el liderazgo en exportaciones de ese codiciado producto.

La industria del cobre, que es imponente, recauda alrededor de 9 mil millones de dólares por año.

Uno de los aspectos que estudió Millward Brown fue el de las grandes diferencias en la distribución de ingresos en Chile: el 10% más adinerado de la población gana casi el 40% del ingreso nacional total. Cada uno de los distintos segmentos de consumidores de la población tiene hábitos muy diferentes. Por ejemplo, mientras que 300 mil de los residentes más adinerados de Santiago leen el periódico conservador El Mercurio, de los sectores socioeconómicos más bajos, solamente 5 mil lectores acceden a este diario. El preferido de los niveles más bajos es el diario La Cuarta, que atrae cada día a 350 mil personas. En total, los lectores de diario en Santiago llegan al millón.

En cuanto al panorama mediático, la TV lidera en materia de penetración, alcanzando un 95%. El cable tiene una participación de apenas el 7,5%; Internet, un 27,1%, la banda ancha, un 23%, y los teléfonos celulares, un 85%.

La radio se reveló en la investigación como una fuente de información muy importante para los chilenos. La estación líder, Cooperativa, tiene una audiencia diaria de 210 mil oyentes, seguida por Radio Chilena, con la mitad. En tanto, la audiencia de TV llega al 98,9%, la de la radio FM es de un 71%, y la de AM, un 3,3%. En tercer lugar se encuentran los diarios, pero ya bastante más lejos, con un 57,1% de audiencia.

Otro aspecto que evaluó el estudio fue cómo se reparte la torta de inversión publicitaria en los medios no tradicionales: la TV se queda con el 54%; la grafica, 30%; el cable con el 9%; las revistas, 3%; vía pública (outdoor), 2%; radio, 2%. Los cinco anunciantes que más invierten en publicidad en Chile son Unilever, Falabella S.A.C.I, Paris S.A., P&G Chile y Ripley.

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir