Según el servicio de Nielsen simultáneo a la emisión de la 88º edición de los Academy Awards por la cadena ABC, el programa fue el tercer menos visto de la historia de los Oscar en la era moderna.
La transmisión tuvo una audiencia promedio de 34,3 millones de televidentes, un 8% menos que en el año pasado (37,3 millones), y superó apenas a los eventos de 2003 (33 millones) y el de 2008 (32 millones).
La emisión, de tres horas y veinte minutos, promedió un 10,4 de rating entre adultos de entre 18 a 49 años, que representa a 13,2 millones de miembros de ese segmento demográfico codiciado por los anunciantes, contra el 11,0% del año anterior.
Irónicamente, mientras la cadena televisiva venía proclamando a los Oscars como “el Super Bowl para las mujeres”, todo terminó siendo al revés: el SB es el SB para las mujeres. Según Nielsen, unas 52 millones de mujeres siguieron el Gran Juego número 50 por la cadena CBS semanas atrás, mientras el Oscar obtuvo el 52% combinando hombres y mujeres en la audiencia.
Aunque los resultados finales fueron decepcionantes –las diez ediciones anteriores promediaron 38,8 millones de espectadores-, los Oscar retuvieron el ostentoso título de ser el programa de entretenimientos número 1 de la TV, entendiendo como tales a la franja no deportiva de la programación.
En promedio, los anunciantes pagaron 2 millones de dólares por cada spot de 30 segundos, contra los 1,9 millones de 2015. En conjunto, los 26 sponsors aportaron más de 100 millones para exhibir sus 50 spots. La Academy restringe la carga publicitaria a siete minutos de mensajes por hora, lo que hace que los Oscar sean tal vez uno de los programas con menor ‘clutter’ en el entorno de alto perfil de la televisión.
Como en el caso del Super Bowl, los marketers que compran el inventario de los Oscar no están provistos de ninguna garantía formal por los ratings: aun en el caso de que el evento fuera un desastre total. Pero obviamente ABC haría arreglos de buena fe para suplir la deficiencia para sus anunciantes mayores.
Hablando de anunciantes mayores, los usuales de los Oscars estuvieron representados: Samsung, Cadillac, AT&T y American Express. En conjunto, las cuatro marcas representaron casi el 42% de la inversión total. A su vez, el recién llegado Kohl’s, que en enero reemplazó a JCPenney como el anunciante oficial del programa, emitió cuatro spots.
Otros auspiciantes de los Oscars incluyeron este año a McDonald's, Lexus, IBM, Android, AARP, Bud Light, LinkedIn, Diet Coke y Netflix. Después del retiro de L'Oreal en 2009, la categoría de cosméticos y belleza quedó casi abandonada; en la nueva emisión, Neutrogena fue el único representante del rubro.