De acuerdo con un estudio de Bendixen & Associates (consultora especializada en investigación multilingüe y multiétnica dirigida por Sergio Bendixen), ya hay 57 millones de estadounidenses que consumen información de medios orientados étnicamente, muchos de los cuales se transmiten en idiomas distintos al inglés.
“Dado que los medios mainstream están perdiendo dinero, lectores y consumidores año a año, los medios étnicos parecen ser la parte más vibrante del paisaje actual. Esto está creciendo, y a ritmos sorprendentes”, explicó Sergio Bendixen.
Hispanos, chinos, afroamericanos, japoneses, vietnamitas: todos tienen su lugar en estos medios semi alternativos, ya que, según el estudio, 4 de cada 5 estadounidenses con antepasados étnicos ya se informan con ese tipo de medios. De esta forma, títulos como Sing Tao (diario chino-estadounidense), Azizah Magazine (comunidad musulmana), El Tiempo Latino (hispano) y Korean Quarterly (coreano-estadounidense) tienen cada vez más penetración, a pesar de que también las grandes cadenas son consumidas por el público étnico. En este sentido, el estudio resalta que las radios de habla hispana están creciendo no sólo en los lugares habituales, sino en los estados comúnmente no hispanos, como Carolina del Norte, Washington y New Hampshire.