Publicidad Rep. Dominicana

EL CÍRCULO CREATIVO DOMINICANO SENTÓ SUS OBJETIVOS EN UNA GRÁFICA QUE HOY PRESENTA ADLATINA.COM

“Pelearemos para que los anuncios no parezcan anuncios”

En una suerte de toma de principios muy sui generis, el Círculo Creativo Dominicano está por publicar, en una revista especializada y un periódico locales, la pieza “Misión”, que hoy presenta adlatina.com. Dado que la imagen del anuncio es una hoja de cuaderno manuscrita que puede prestarse a confusiones (el tamaño de reproducción es el habitual, 450 pixeles de alto), en la nota se reproduce su te

“Pelearemos para que los anuncios no parezcan anuncios”
Detalle de “Misión”, la gráfica del Círculo Creativo Dominicano que hoy presenta adlatina.com.
La misión del Círculo Creativo Dominicano Rebozaremos los zafacones de las agencias como nunca antes. Tacharemos más. Morderemos más tapas y lápices que nunca. Nos limpiaremos bien los oídos para oír a la gente que compra. Veremos más a nuestras abuelas frente a la tele. Buscaremos la gran idea siempre, aunque nunca la encontremos. Reconoceremos la buena creatividad de los otros, trataremos de superarla. Compararemos el nivel de nuestras ideas con el mejor del mundo, no el del país. Nos mentiremos menos. Buscaremos adentro. Mataremos a Guacanagarix y su complejo. Gritaremos nuestra identidad, si algún día la encontramos. Dejaremos el desrizado sólo para los cabellos, pero no para los anuncios. Nos hablaremos de frente por lo menos la mitad de lo que nos criticamos de espalda. Protegeremos a la palabra concepto de tantas malas interpretaciones. Trataremos de que República Dominicana sea conocida por sus ideas y no sólo por sus jonrones, playas y putas. Pelearemos para que los anuncios no parezcan anuncios. Sacaremos el corazón y lo pondremos al lado de la libreta para consultarlo antes de cada idea. Le volveremos a consultar después. Explicación de algunos localismos, por Mike AlfonsecaZafacón. Trash en inglés. Proviene de “safety can”, ahí es donde se “bota” la basura. • Mataremos a Guacanagarix y su complejo. El complejo de Guacanagarix: aquí se le dice así a la actitud de tantos dominicanos de decir que todo lo de fuera es mejor que lo de aquí, por el sólo hecho que es de fuera. Guacanagarix era un taíno (indígena) de aquí que no peleó contra los españoles, se hizo su aliado. Esa actitud es lamentablemente muy generalizada en este país. • Dejaremos el desrizado para los cabellos, pero no para los anuncios. Desrizarse: el nuestro es un país con descendencia negra muy fuerte, pero que se rige por los cánones de estética blanca. El cabello crespo no es bien visto, sobre todo en las mujeres, por eso se lo desrizan de todas las formas existentes. Incluso al cabello crespo aquí se le dice pelo malo, y al lacio, pelo bueno. Entonces ni se ve bien de una forma, ni de la otra. Es como si los dominicanos nos avergonzáramos de nuestro origen y quisiéramos esconderlo, disfrazarlo, cambiarlo a la fuerza. Eso mismo pasa con muchos anuncios aquí. • Jonrón. Aunque parezca mal escrito, no lo está. Es la dominicanización del “home run” del béisbol. Ficha técnica • Misión Anunciante: Círculo Creativo Dominicano Agencia: Círculo Creativo Dominicano Directores creativos: Mike Alfonseca (Kráneo), Matías Robeson (Young & Rubicam), Ángel Rosario (Cumbre Nazca Saatchi & Saatchi) y Franz García (Leo Burnett) Redactores: Mike, Ángel y Franz Director de arte: Maurice Sánchez (Kráneo) País: República Dominicana Fecha: noviembre 2001
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir