Publicidad EEUU Hispano
MARISA FARRELL ARTEAGA, DIRECTORA DE VENTAS DE SPANG FILMS
“Producir en Miami es más barato que en los principales mercados de USA”
Continuando con el ciclo de entrevistas con los referentes de las principales productoras radicadas en Miami y dirigidas al mercado hispano, Marisa Farrell Arteaga –directora de Ventas de Spang Films- explica las ventajas de filmar en esta ciudad y la realidad de un negocio que crece.

-Cada día Miami tiene más cara de Latinoamérica; la cotidiana inmigración de venezolanos, colombianos, argentinos, brasileños, etc., más la arraigada influencia cubana, más el sabor arquitectónico y gastronómico que dejaron los conquistadores españoles durante su secular florecimiento en estas planicies acuáticas y caribeñas, hacen de Miami un sitio muy especial y muy rico. El talento hispano es abundante y muy variado, los costos son muy competitivos en comparación con Los Angeles o Nueva York, el clima es excelente, la gente alegre y servicial, solucionadora de problemas. Es divertido, hay mucho que hacer durante el día y durante la noche, es una ciudad bulliciosa e intoxicante. Por estar en Miami, en Spang Films tenemos acceso directo e inmediato a estudios, locaciones, casas de casting, talento. En fin, le facilitamos el proceso a cualquier agencia, local o extranjera. -Desde el punto de vista económico y hablando del mercado hispanoparlante, ¿cuál es la evolución de este servicio en esta ciudad en los últimos tres años?
-El mercado hispano sigue creciendo. Hay más agencias locales que hace tres años. Más casas productoras, hay sangre nueva, publicistas, directores y productores que han decidido radicarse en Miami y que son de gran calibre. Y lo mejor de todo es que producir en Miami sigue siendo más económico que en los principales mercados de los Estados Unidos. -En cuanto a las variables de precio y calidad ¿Cuál es su relación en comparación con productoras que operan en otros países hispanos de la región?
-En cuanto a calidad, estamos a la par con muchos países de Latinoamérica; en algunos casos hasta mejor, pero en general, comparándonos con las casas productoras de México y Sudamérica, yo diría que estamos a la par. En lo que respecta a precios, dado el estado económico, o de inseguridad de muchos países hermanos que se ven obligados a bajar sus costos drásticamente, pues no podemos competir. Además, la calidad de estos países sigue siendo muy alta... mis respetos. Pero la nuestra también es alta. -¿Su productora opera exclusivamente en Miami o tiene representantes en otros países? ¿Cuál es la ventaja?
-El mundo, que solía ser tan grande, de pronto se nos encogió: Spang Films opera mundialmente, desde la Argentina hasta Canadá y desde Africa hasta España. Tenemos fuertes alianzas y muchísima experiencia conjunta. -¿Su productora tiene directores exclusivos o también representa a otros radicados en otros países?
-Spang representa directores exclusivos en el mercado hispano de los Estados Unidos, directores exclusivos en el ámbito mundial, y a directores por proyecto radicados en otros países. -¿Cuál es el escenario que prevé para su negocio en los próximos doce meses?
-Esperamos crecer interna y externamente: un mayor número de “staff” y directores por un lado, y alianzas o asociaciones, mayor clientela y más onerosas cotizaciones por el otro. Además creemos que muchos clientes actuales volverán a contratarnos. Esperamos cimentar nuestra marca, que Spang Films suene mucho, trabajar aún más, divertirnos, viajar y viajar y poner nuestro granito de arena para que tanto el mercado hispano de los Estados Unidos como el de Latinoamérica en general, sigan creciendo; en pocas palabras, queremos seguir spangdiéndonos...