“Cuando un año es bueno se convierte en un desafío. Mantenerse es lo mínimo, superarse, lo ideal”, aseguran Javier Graña y Fernando Iyo, director general de planning y director general creativo, respectivamente, de JWT Perú. “Para nosotros, en la agencia el 2010 fue un gran año, fuimos la agencia más premiada de los Effies con tres oros y el GP, además quedamos segundos en el APAP, tuvimos premios regionales en FIAP y El Ojo. El presente está lleno de trabajo y retos, lo bueno es que hemos comenzado bien. Ganamos el premio país en el FIAP, además de un oro, un plata y 4 finalistas, ubicándonos como la número 35 de Iberoamérica. En los próximos 45 días se vienen otros retos que incluyen el APAP 2011, los Effies, El Sol y Cannes. Estamos trabajando para superarnos y continuar creciendo como negocio. Además, buscamos consolidar nuestra área digital, la cual consideramos indispensable y con la que trabajamos de la mano en casi todos los proyectos de la agencia”, agregaron.
En lo que respecta a nuevos negocios, la agencia viene de adjudicarse las cuentas de Intradevco, Chinawok,
A la hora de definir a la industria publicitaria peruana, Graña e Iyo aseguran que está “menos unida de lo necesario para explotar como país”. Es por eso que, opinan, hay que “integrarse más y buscar la forma en la que la competencia favorezca a todos en vez de simplemente bajar los costos. Una industria crece cuando todos ganan”.
Por último, hicieron mención a la importancia que tiene Internet en el mix de medios de la publicidad peruana: “La inversión en medios digitales sigue creciendo a una tasa superior al 30 por ciento. Nosotros trabajamos mucho la integración de los medios ATL con los medios digitales. Internet es una forma de cumplir con nuestra filosofía que la gente pase más tiempo con las marcas de nuestros clientes. Para nosotros Internet es una forma de prolongar no solo el mensaje de una marca, sino devolverle a la gente algo; diversión, conocimiento, felicidad, etcétera”.