Durante los últimos años, ambas entidades habían acordado trabajar con presupuestos similares a los aprobados por las correspondientes asociaciones europeas, EACA (European Association of Communication Agencies) y CFPE (Commercial Film Producers of Europe).
Sin embargo, aún restaba revisar ciertos procedimientos, que llevaron a un acuerdo en torno a un modelo de contrato y briefing de producción de aplicación a las relaciones contractuales entre agencia y productora.
Se trata de un documento de trabajo único para regular la relación contractual de agencias y productoras. Este contrato establece las responsabilidades de ambas partes en cuanto a condiciones económicas, relación frente a terceros, plazos de entrega y condiciones de pago, asistencia en los rodajes, derechos sobre los materiales, aplazamientos de los rodajes, cancelación por parte de la agencia, indemnizaciones, responsabilidades y seguros, rescisión del contrato, mediación entre ambas partes y la información confidencial.
El acuerdo está basado en otros compromisos similares alcanzados por las asociaciones de agencias y productoras en otros países de
Además, se completa con un modelo de briefing de producción inicial y un resumen presupuestario.
“Este tipo de acuerdos dentro de la industria publicitaria son muy importantes para impulsar nuestro sector, ya que proporcionan una garantía de buenas prácticas y salvaguardan los intereses de todas las partes implicadas”, sostuvo Carlos Martínez-Cabrera, presidente de
Por su parte, Miki Heras, presidente de