GREY ADVERTISING INC. CAMBIÓ SU NOMBRE Y REDEFINIÓ VARIOS PUESTOS CLAVE
Adiós publicidad, bienvenida comunicación
Reflejando la marcha globalizadora del mundo, la red mundial adoptó el nombre de Grey Global Group y anunció que, a raíz de que el viejo 95 por ciento que la publicidad representaba para su negocio ha caído hasta el 60 por ciento, no será la publicidad sino la comunicación el alma de sus futuras operaciones. Además, algunos prometedores directivos fueron ascendidos a posiciones que son vistas más
Steve Blamer, flamante presidente de la filial neoyorquina, la más grande de la red. ¿El futuro hombre fuerte de Grey?
En una reestructuración esperada, Grey Advertising Inc. acaba de cambiar su nombre por el de Grey Global Group. Al mismo tiempo, la red publicitaria mundial del grupo tomará el nombre de Grey Worldwide. La compañía pretende así sentar en los hechos que un grupo que durante la última década basó sus negocios en los de su agencia publicitaria hoy está pasando a ser un grupo de comunicaciones globales con una gran agencia de publicidad y con varias compañías de crecimiento acelerado, especializadas en relaciones públicas, marketing directo, internet, marketing de la salud y planificación y compra de medios online y offline. Durante los últimos diez años, los servicios de comunicaciones que todas estas compañías representan pasaron de representar el 5 por ciento de la facturación global del grupo a representar más del 40 por ciento.
Los ascensos y traslados de personal efectuados durante los últimos días pueden resumirse de modo claro en una lista:
• Edward H. Meyer (73, chairman, presidente y Ceo de Grey Advertising Inc. y poseedor del 70 por ciento de sus acciones) retiene su puesto en el flamante Grey Global Group.
• Steve Blamer (43, Ceo de Grey Advertising Londres) pasa a presidente de la filial Nueva York de Grey Worldwide. Su nueva oficina, la más grande de toda la red, representa el 40 por ciento de la facturación global de Grey Worldwide.
• Carolyn Carter (44, vicepresidente ejecutiva para la cuenta de Mars, basada en Nueva York) se muda a Londres como la nueva presidenta de Grey Worldwide para Europa, Medio Oriente y África. La facturación de Grey Worldwide Europa, Medio Oriente y África representa el 35 por ciento del total del grupo.
• Robert L. Berenson (60, presidente de Grey Advertising Norteamérica) se convierte en vicechairman y gerente general del Grey Global Group.
• Stephen A. Novick (59, hasta ahora vicepresidente de servicios creativos de Grey Advertising Worldwide) pasa a vicechairman y director creativo ejecutivo de Grey Worldwide.
• Bernd Michael (54, director ejecutivo de Europa y Ceo de Grey Group Alemania) es el nuevo chairman y Ceo para Europa, Medio Oriente y África. Estará basado en Dusseldorf y Londres.
• Eric Rosenkranz (47, vicepresidente ejecutivo y director regional para América Latina) pasa a ser el presidente de la región Asia Pacífico. El nombre del nuevo director para América Latina será anunciado en breve, afirmaron los voceros.
• O. John C. Shannon (62, presidente internacional de Grey Worldwide) conserva su puesto intacto.
“Con respecto a la agencia de publicidad, es tiempo de que la nueva generación de ejecutivos pase a los puestos que la construyen –explicó el Ceo Edward Meyer–. Estamos muy orgullosos de este nuevo grupo directivo: conocemos de primera mano la gran competitividad, el dinamismo y la energía que le brindarán a la agencia”.
Las compañías no-publicitarias que forman parte del grupo son:
• Grey Direct (marketing directo)
• GCI (relaciones públicas)
• APCO (asuntos públicos)
• Grey Interactive (internet)
• G2 (marketing integrado, identidad corporative y promociones)
• Grey Healthcare (marketing de la salud)
• MediaCom (planificación y compra de medios online y offline)
Fundado en 1917 en Nueva York, el Grey Global Group tiene una facturación anual que supera los u$s 8.000 millones. Su agencia publicitaria, Grey Worldwide, posee 408 oficinas en 90 países, es una de las diez redes publicitarias más grandes del mundo y sus clientes incluyen a American Home Products Corp., Glaxo Wellcome, Hasbro y Procter & Gamble.
QUIÉN ES STEVE BLAMER
Resulta evidente que una de las principales apuestas del grupo es el pase de Steve Blamer de su puesto en Londres a su cargo de presidente de la filial más importante del grupo, la neoyorquina.
Blamer, un empresario que lleva once años en la compañía, viene de ser el Ceo de la filial londinense desde 1998; antes, dirigió la oficina de Los Ángeles durante nueve años.
“Tenía un ojo puesto en Steve desde hace mucho tiempo –declaró Meyer–. Steve es joven. Dirigirá la oficina más importante de Grey. Ya habíamos pensado en él para ese puesto hace bastante tiempo, pero pensamos que dos años en Londres lo prepararían apun mejor”.
Durante su estancia en Inglaterra, Blamer trabajó codo a codo con el director creativo Tim Mellors: entre ambos, lograron que los números de su oficina pasaran de los u$s 450 millones que facturó en 1998 a u$s 683 millones en abril de este año. Los nuevos clientes incluyeron a Findus (una empresa europea de alimentos congelados), Posted House (la cadena hotelera independiente más grande del Reino Unido) y, más recientemente, Twix, el producto de Mars.
Así fue cómo en noviembre de 1999, Blamer y Meyer comenzaron a pergeñar un plan de cambios. Hoy, Blamer declara: “Quiero llevar a Grey de ser una buena agencia a ser una gran agencia. Voy a focalizar en el producto creativo”.