OpenAd.net es un sitio web que organiza competencias de anuncios en Europa, el Reino Unido, India y Latinoamérica para que los creativos puedan presentar sus trabajos. El proceso es siempre el mismo. Un cliente propone un brief sobre un producto o servicio y los creativos pueden enviar sus ideas. En la galería del sitio, más de 2000 creativos del mundo han cargado sus anuncios.
En este caso, se trató del concurso organizado por la sección Business Life del Financial Times llamado “Los informes creativos más duros del mundo” para Inglaterra.
Gemma Butler y Gavin Gordon-Rogers -equipo creativo senior de la londinense Agency Republic- ganó este certamen. Su concepto fue la creación de un sitio web (www.G8rally.com) para colaborar con el llamado de Make Poverty History -asociación humanitaria- para terminar con la pobreza en el mundo.
“Estamos encantados y orgullosos de haber sido capaces de intermediar con esta idea” dijo Katja Skoberne -socia directiva de OpenAd.net-. “Es el verdadero espíritu de OpenAd, democratizar la participación de todo el mundo a través del poder de la innovación y la tecnología” agregó.
En esta competencia las ideas recibidas fueron analizadas por Richard Curtis, que pertenece a la organización caritativa, y por un selecto equipo de publicitarios.
Según este jurado, los otros grupos que quedaron clasificados como finalistas fueron: Chris Baylis y Dilesh LallooChris, creativo y diseñador, respectivamente, de Agency Republic; y Michael SlackMichael Slack, director de Purple Circle.
Un “rally virtual”
Todos los que apoyan la protesta frente a la reunión del grupo de los 8 países más ricos del mundo -realizada durante estos días en Edimburgo- podrán solidarizarse “virtualmente”, aunque no estén presentes.
Al ingresar a este portal, los simpatizantes pueden crear sus propios personajes, los que, a su vez, pueden escribir pancartas o enviar un mensaje de correo a alguno de los líderes del G8.
“Un rally virtual es el germen de una gran idea” dijo Peter Souter, director creativo de BBDO Worldwide y vice-secretario de AMV. Además comentó que la idea es “muy divertida, y es muy posible que ayude a cambiar el mundo”.
“En los tiempos de Live Aid en 1985 nadie tenía computadoras. El mundo ha cambiado desde entonces” indicó Richard Curtis -juez y simpatizante de la campaña realizada-, “ahora, a través de la red, es posible para todos hacer sentir su presencia, sin importar dónde se encuentren”.
El diseño de esta página implicó la participación de Agency Republic, AKQA y Blue que se unieron a Comic Relief para incentivar a que todos formen parte de esta protesta por el fin de la pobreza.