Publicidad Global

SE LLAMARÁ MCCANN HUMANCARE Y SEGUIRÁ LA “MODA” IMPUESTA POR REDES COMO BBDO Y EURO RSCG, QUE A COMIENZOS DEL AÑO HICIERON LO MISMO

Ahora es McCann la que abre una unidad dedicada a la salud

McCann-Erickson anunció la apertura de una división bautizada McCann HumanCare, que se especializará en la comunicación de marcas pertenecientes al mercado de la salud. Una industria que, pese a que lleva dos años de constante disminución en volumen, sigue facturando –considerando tanto los medicamentos bajo receta como los de venta libre– la interesante suma de dos mil quinientos millones de dóla

Ahora es McCann la que abre una unidad dedicada a la salud
“La verdad bien dicha”, dice el eslogan institucional de la red McCann-Erickson. Algo vital en la industria farmacéutica.
En febrero, BBDO lanzó BBDO Health; ese mismo mes le llegó el turno a Euro RSCG, que instaló en el mercado publicitario la marca Euro RSCG Life. Ahora le llegó el turno a McCann y su flamante McCann HumanCare. Antecedentes ya había: a mediados del año 2000, Leo Burnett había lanzado la división Leo Health, cuya identificación visual no era otra que una radiografía de la sempiterna manzana de la agencia; antes, Ogilvy había lanzado Ogilvy HealthCare y J. Walter Thompson, Producere McDowell. De acuerdo con lo comunicado por la compañía, todos los clientes actuales de la agencia que de algún modo se relacionan con la salud pasarán a ser atendidos por la nueva división. Entre ellos están las marcas Lotrel (de Novartis), Paxil (de Glaxi SmithKline), Mirena, Yasmin y Climara (de Berlex Labs) y Allegra (de Aventis). A cargo de estas y otras cuentas que aparezcan en el futuro estará Andrew Schirmer, quien hasta el momento presidía la empresa Merkely Newman Harty Healthworks, del grupo Omnicom. Torre Lazur McCann HealthCare Worldwide Lo que no figura en la información que en estos días circuló por los medios es qué sucederá con la agencia Torre Lazur McCann Healthcare WorldWide que, liderada por Joe Torre, pertenece a McCann desde hace varios años, está presente en 17 países del mundo, tiene casi un millar de empleados y en 1999 –según información del website oficial, donde la agencia se presenta a sí misma como la cuarta red publicitaria dedicada a la salud del mundo– facturó mil millones de dólares. El mercado La industria de la salud viene de experimentar duros descensos en su volumen durante los últimos dos años: en los Estados Unidos –país referente del sector, como de tantos otros–, el negocio farmacéutico cayó 15 por ciento en 2000, 18 por ciento en 2001 y 12 por ciento el año pasado, de acuerdo con cifras distribuidas oportunamente por el National Institute for Health Care Management. Uno de los items que más descendieron, por otra parte, fue el lanzamiento de nuevos productos, que pasó de facturar 1.200 millones de dólares en 2001 a apenas 156 millones en 2002. La venta de medicamentos bajo receta, finalmente, tuvo en 2002 una reducción del orden del 7 por ciento. Aún así, los casi 2.500 millones de dólares que la industria todavía factura por año son una atrapante zanahoria para las redes globales de publicidad, que parecen decididas a intentar atraparla.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir