El recientemente designado VP strategic planning de DDB México, Andrés Villegas, dialogó con Adlatina sobre sus nuevas responsabilidades, las marcas para las que trabaja, las medidas que implementará, y su visión de la industria mexicana.
Villegas llegó a DDB México en marzo de este año; antes se había desempeñado, durante 2018, como consultor independiente, mientras que en 2017 había ocupado la posición de VP de planning en Wunderman México y regional Latam planning director.
Sobre su nuevo rol, el profesional aseguró: “Voy acomodándome cada vez más. Afrontar estos nuevos retos implica readaptarse a nuevas formas de trabajo, equipos, clientes y demás. Aun así siento que la curva de aprendizaje va a la velocidad esperada por la agencia”. Acerca de las medidas que va a implementar, el VP propuso llevar el pensamiento estratégico al siguiente nivel, siempre en la búsqueda de la excelencia creativa, pues “la creatividad es uno de nuestros pilares más importantes”, señaló. “Estoy muy enfocado en construir una relación estratégica y de negocio con los clientes, para poder junto con ellos ir definiendo el rumbo de cada una de nuestras marcas”, añadió.
―¿Cuáles son sus responsabilidades?
―Soy responsable de liderar todos los entregables estratégicos de la agencia para la creación de las campañas, ya sean internos como brief a creativos o externos como parte de proyectos estratégicos, que se trabajan directamente con las marcas. También tengo una responsabilidad muy interesante y es llevar la agencia hacia la digitalización, permeando mucho conocimiento en los equipos, relacionado con storytelling digital y posicionamientos digitales, entre otros. Esto lo iremos haciendo a través de capacitaciones internas, de hecho tenemos la idea de llevar este conocimiento a algunas de nuestras marcas que igual están en este proceso de transformación digital.
―¿Para qué marcas está trabajando en DDB México?
―Principalmente McDonald’s y Grupo Herdez. Aunque también estamos agregando valor en Mars, Seat, Oléico, y Cuervo, entre otras.
―Tiene experiencia como VP de planning en Publicis, Wunderman y, ahora, DDB. ¿Cuál cree que es el diferencial que aporta en cada caso?
―Creo que cada grupo es diferente, si bien hay muchas similitudes. Los modelos de trabajo y la forma en que las agencias entablan las relaciones con las marcas son diferentes. De agencias muy digitales como Wunderman a agencias tradicionales como Publicis y DDB, que están en un crecimiento constante, justo hacia el entorno digital y hacia un entendimiento mayor de las necesidades del consumidor y sus puntos de contacto, más allá de la división tradicional ATL y BTL, se trata de entender que los consumidores están expuestos cada vez a más puntos de interacción donde las marcas tienen que ser más relevantes. Y es aquí, justo en esta búsqueda, donde mi experiencia y estas tres agencias convergen.
―¿Cómo ve a la industria publicitaria mexicana?
―En un proceso de evolución constante. Cada vez con mayor apertura a propuestas creativas más arriesgadas y, sin dudas, los clientes están viendo más en el entorno digital, oportunidades para conectar con sus audiencias. Hemos pasado del “hay que hacer digital por requerimientos globales” al “tengo un presupuesto de campaña y sé que digital es clave para mi segmento”. Indudablemente este cambio en el mindset está haciendo que el entorno de la oferta estratégica y creativa digital sea más competitivo.
―¿Cómo se prepara la agencia para los festivales que se aproximan, como El Sol o Cannes?
―Aunque a mí llegada ya casi todo el material creativo estaba hecho, hemos estado trabajando mucho en conjunto en la creación de los casos, validación de insights y seguimiento a las fichas, para que todos nuestros casos inscriptos cumplan con la normativa que requieren estos concursos. Sin dudas, para los festivales que vienen tendré una participación mucha más activa e inspiradora orientada a piezas creativas ganadoras.