Publicidad Cannes

LATINOS EN LA COSTA AZUL

Andy Fogwill: “Cannes es inspirador”

(Cannes, viernes 24 - Por enviados especiales) - Andy Fogwill presentó junto a otro director de Landia, Agustín Alberdi, la campaña de VH1 en el Showcase de nuevos directores de Saatchi & Saatchi –que tuvo lugar ayer-. “Este es el lugar donde se ve la cocina de lo que va a venir en el futuro. Y fue el mejor reel que vi en los últimos cuatro años”, comentó en diálogo con adlatina.com. El director a

Andy Fogwill: “Cannes es inspirador”
Con respecto al showcase de Nuevos Directores de Cannes, Fogwill dijo: “Fue el mejor reel que ví en los últimos cuatro años”.

-¿Cómo les fue en el Showcase de Saatchi & Saatchi de Nuevos Directores del Festival de Cannes? ¿Qué presentaron?

-Andy Fogwill: Presentamos el trabajamos que hicimos para La Comunidad de VH1 –campaña que recientemente ganó el Grand Prix en el Fiap-. Fue muy bien recibido por la audiencia. Como directores fuimos Agustín Alberdi -también de Landia- y yo.

 

-¿En estos días apreció alguna tendencia? ¿Qué opina del nivel en general?

-AF: Es un lugar donde uno ve la cocina de lo que va a venir en el futuro. Fue el mejor reel que ví en los últimos cuatro años. No podría decir que ví tendencias pero sí una clara línea que premia los trabajos con personalidad; comerciales personales y únicos.

 

-¿Qué opina del nivel de las inscripciones de la categoría Film?

-AF: Creo que lo más interesante es que la brecha con Latinoamérica se acerca cada vez más. Ví muy buen nivel latinoamericano. No sé si el nivel del resto del mundo habrá bajado. A la Argentina le aplaudieron mucho sus comerciales. En general, creo que el nivel del Festival de Cannes es muy bueno.

 

-¿Usted aconsejaría a nuevos directores que vengan a Cannes?

-AF: Sí, totalmente. Es un lugar muy estimulante. Cannes representa la metáfora de la globalización ya que uno puede relacionarse con un croata, salir con una persona de India; esto no pasaba años atrás. Además, me gustó mucho el nivel de las conferencias de este año. La de The Mill fue muy inspiradora, me gustó la de Leo Burnett sobre el nuevo hombre metrosexual y el avance de las mujeres en el mundo de los hombres. Además, iré a escuchar la de Dentsu porque me parece interesante ver que pasa con el mundo asiático.

 

“Muy buena mitad del año”

-¿Cómo fue esta primera mitad del año para Landia?

-AF: Tuvimos una muy buena primera mitad, aunque la segunda siempre es más fuerte para nosotros.

 

-¿A qué países están exportando creatividad en la actualidad?

-AF: Trabajamos con EE.UU., España y otros países de Europa, y toda Latinoamérica. Recientemente estuvimos haciendo cosas para Knorr y Bardhal. Ahora quiero trabajar para mercados extraños. Me interesa ver lo que puede salir del cruce entre dos culturas diferentes. Leer un guión que no entienda desde el primer momento

 

-Con el 3 a 1 (cuando Argentina devaluó su moneda a fines de 2001) se originó un boom para las productoras argentinas porque producir en el país era barato y había buenos talentos y tecnologías. ¿Todavía se mantiene?

-AF: Creo que lo más interesante de esto es que están dejando de venir por una cuestión presupuestaria. Ahora vienen por posibilidades creativas y de producción. Argentina es un país donde la puesta creativa y de producción es atractiva y riesgosa al mismo tiempo. Definitivamente se está levantando el mercado ya que ofrecemos buen servicio y talento, aunque no todas las casas productoras tienen esto.

 

-¿Proyectos para esta segunda mitad del año?

-AF: Seguir laburando (entre risas)… Tengo un par de proyectos que dentro de poco podré anunciarlos…

Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir