Publicidad Colombia

MICHEL ARNAU, PRESIDENTE DE DDB COLOMBIA, DA SU VERSIÓN SOBRE LA DESVINCULACIÓN DE AGUAYO

Arnau: “Fue una decisión corporativa”

El presidente de DDB Colombia, Michel Arnau, dialogó con adlatina.com desde la filial de Bogotá (aunque generalmente reside en Medellín) y dio su versión respecto de la reciente desvinculación del ex director creativo y gerente general de la agencia, Diego Aguayo, a quien adlatina.com entrevistó ayer. Además, Arnau hizo un repaso del desempeño de su agencia durante 2000 y reflexionó sobre la crisi

Arnau: “Fue una decisión corporativa”
Michel Arnau destacó que su relación con Diego Aguayo se mantiene en muy buenos términos y que le desea lo mejor en su nueva etapa.
En 1999, tras una reunión de la red DDB en Puerto Rico, la agencia colombiana decidió incorporar Aguayo & Asociados como parte de una política de liderar la creatividad del mercado. Pero esa afiliación duró hasta el pasado mes de febrero, cuando DDB decidió prescindir de Diego Aguayo, que ocupaba los cargos de director creativo y gerente general de la agencia y que ayer, 19 de Abril, entrevistado en exclusiva por adlatina.com, ultimó los detalles del relanzamiento de su propia agencia. Respecto de esa desvinculación, el presidente de DDB Colombia, Michel Arnau, aclaró que se trató más que nada de una “decisión corporativa” y negó rotundamente que se tratara de un tema personal con Aguayo, con quien declaró construyeron “una amistad que espero se mantenga”. Para no dejar lugar a dudas, Arnau agregó en diálogo telefónico que tiene “el mejor concepto de Diego como persona y como publicitario. Sucede que tenemos diferencias gerenciales, o más bien direccionales, que hicieron que nuestros criterios, ambos respetables, tomaran caminos diferentes”. 2000: “el año de consolidación de DDB” A esta altura no es novedad que los mercados latinoamericanos han sufrido una crisis generalizada que tuvo que ver con la situación económica esencialmente. A criterio de Arnau, el mercado colombiano en particular atravesó un momento de inseguridad que requiere por parte de las agencias una “actitud estratégica, de modo que se involucren en el mismo universo de su cliente”. El presidente de DDB Colombia opina que, justamente por eso, el 2000 fue “el año de consolidación para DDB”. Esta consolidación se vio representada por una serie de cambios en el ámbito empresarial de la agencia, que durante el año pasado se conformó como una compañía capaz de ofrecer servicios de comunicación integrales a nivel local, luego de la incorporación en el país de, entre otras, Rapp Collins, que se sumó a las relaciones que la agencia ya tenía con OMD (la central de medios más grande de Colombia a criterio de Arnau), Tribal DDB (dedicada a la comunicación interactiva), DDB Promotions (sección de marketing promocional de la agencia) y Conexiones (agencia de relaciones públicas con la cual DDB realizó en 2000 una afiliación estratégica). Arnau evaluó el desempeño de DDB Colombia durante el año pasado como “satisfactorio, sin ser excesivamente brillante, pero en fin bueno teniendo en cuenta lo empobrecido que se encuentra el mercado publicitario, en donde los presupuestos han decrecido notablemente”. Este último aspecto es, a su criterio, razón suficiente para decidir ampliar la oferta de servicios de la agencia, en relación a lo cual opina que “en DDB cada vez estamos más fuertes”. DDB Colombia al día De acuerdo con su presidente, DDB Colombia ocupa actualmente el quinto lugar en el ranking de agencias nacional, con una facturación que alcanzó durante 2000 alrededor de 100 millones de pesos colombianos (unos 45 millones de dólares). La agencia cuenta a nivel local con tres filiales, ubicadas en Bogotá, Cali y Medellín, que ofrecen servicios completos de comunicación. Arnau anunció que se prevé para este mes el lanzamiento de la campaña gráfica de su cliente Suramericana Seguros. Entre los actuales clientes de la agencia, Arnau destacó a Parmalat y a Bancolombia, uno de los bancos más grandes del país, que “alcanzó el top of mind más alto de Colombia durante el año pasado”, además del caso de la cerveza Pilsen, la segunda marca colombiana en su género, una cuenta que el mismo Arnau definió como “muy local, muy regional” y para la cual tuvieron que sortear un desafío que responde a las dificultades legales que existen en ese país para anunciar bebidas alcohólicas en TV. El presidente de DDB comentó que tanto “mostrar gente consumiendo el producto como mostrar la marca en el envase” durante el comercial televisivo de este tipo de bebidas está terminantemente prohibido en Colombia, y esto representa una dificultad que requiere de una “vuelta de tuerca” creativa a la hora de diseñar una estrategia para un producto como la cerveza. Resumen de una larga trayectoria Los comienzos de Michel Arnau Barba fueron no en el ámbito publicitario sino en el televisivo. El publicitario cuenta a sus 50 años que, siendo muy joven, se inició en la industria realizando programas de TV del tipo “cámara oculta” que luego vendía a las programadoras. Arnau recuerda esa etapa de su vida con simpatía: “Nos dedicábamos a molestar a la gente con una cámara; éramos muy jóvenes”. Más tarde su veta productiva se enfocó a la publicidad y durante un tiempo Arnau se dedicó a realizar cientos de spots que supieron ganar más de una docena de premios locales India Catalina, que se entregaban en Cartagena a lo mejor de la TV, el cine y la publicidad, cuando todavía “la televisión no tenía color” (hoy los mismos premios se entregan sólo a largos y cortometrajes). Ya con conocimientos de publicidad, mercadotecnia, radio y TV, en 1970 Arnau ingresó como director creativo en la agencia local Ultra Publicidad, en donde permaneció por dos años. En 1973, el creativo decidió fundar su propia agencia, que llevó el nombre de Arnau Publicidad y en la que se desempeñó como director creativo. Más tarde fue presidente de Michel Arnau & Cía. Esa misma agencia se afilió, hace siete años, a la actual DDB Colombia, y tiempo después abandonó por completo su antigua denominación.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir