FIAP 2004 - RANKING DE REDES
Nota 1: los puntos surgen del criterio de adjudicación que utilizan el Fiap y la mayoría de los festivales internacionales: 10 puntos por cada Grand Prix, 7 por cada oro, 5 por cada plata, 3 por cada bronce y 1 por cada finalista.
Nota 2: en el caso de las agencias que obtuvieron más de 10 finalistas, sólo se les sumó únicamente el puntaje correspondiente a los primeros 10. Es decir, 10 puntos.
Nota 3: en cada caso, los números corresponden, en este orden, a cantidad de Grand Prix, de Oros, de Platas, de Bronces y de Finalistas. La última cifra indica la suma total de puntos.
1º) BBDO, 329
2º) DDB, 175
3º) J. Walter Thompson, 132 (*)
4º) Ogilvy, 130
5º) Lowe, 122
6º) Leo Burnett, 83
7º) McCann-Erickson, 74
8º) FCB, 63
9º) Nazca Saatchi & Saatchi, 57
10º) Euro RSCG, 49
11º) Young & Rubicam, 44
12º) TBWA, 42
13º) Publicis, 31
14º) Grey, 18
15º) D’Arcy, 10
16º) Fischer América, 4
17º) Chemistri y DPZ, 3
19º) Wunderman, 2
20º) Red Cell y W, 1
(*) En la primera versión de este ranking, JWT figuraba en el cuarto lugar junto a Lowe, con 122 puntos. Al sumársele los puntos de la agencia brasileña Master Comunicação, que pertenece a esa red y obtuvo 10 unidades, trepó al tercer lugar.
Publicidad Fiap
LA ÚLTIMA TABLA: EL RANKING DE REDES; SEGUNDA Y TERCERA QUEDARON DDB Y J. WALTER THOMPSON
BBDO, primera entre las redes publicitarias
La red vencedora, que al igual que la segunda –DDB– pertenece al holding Omnicom, se impuso con 329 puntos en total y un apabullante porcentaje de agencias en el top six: 50 por ciento, gracias al primer puesto de Almap BBDO de Brasil, el tercero de BBDO Argentina y el sexto de Tiempo BBDO de España. Otro detalle destacable de la red vencedora fue la variedad de agencias con las que sumó puntos: d
