Publicidad Argentina

FUE LA ÚNICA LATINOAMERICANA EN LA EXPOSICIÓN DE DUBLÍN ORGANIZADA POR LA QRCA, EEUU, Y LA AQR, REINO UNIDO

Berenice Perillo: “Es necesario el intercambio con otros profesionales, no podemos vivir en una isla”

Una latinoamericana en Irlanda. Berenice Perillo fue la única representante de la región que expuso en la 3° Conferencia Mundial de Investigaciones Cualitativas –WBCQR, según sus siglas en ingles-, organizada por la Asociación de Investigadores Cualitativos y Consultores (QRCA) –EEUU- y la Asociación de Investigadores Cualitativos de Inglaterra (AQR) –Reino Unido- en Dublín, Irlanda. La directora

Berenice Perillo: “Es necesario el intercambio con otros profesionales, no podemos vivir en una isla”
Berenice Perillo expuso una conferencia titulada: “Breaking out of the herd” –que fue traducida como “Branding de un commodity, la carne argentina”-.

“No dejé de ser exótica”, así definió Berenice Perillo -directora general de la consultora Berenice Perillo y Asociados- la impresión que causó en la 3° Conferencia Mundial de Investigaciones Cualitativas –WBCQR, según sus siglas en ingles-, organizada por la Asociación de Investigadores Cualitativos y Consultores (QRCA) –EEUU- y la Asociación de Investigadores Cualitativos de Inglaterra (AQR) –Reino Unido- en Dublín, Irlanda, que se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de abril.

Berenice, con más de 12 años de experiencia en el mercado y miembro fundador de un espacio creado para el intercambio entre profesionales vinculados con la investigación de mercado cualitativa de Latinoamérica y España, llamado: www.e-pica.com.ar, fue seleccionada entre 71 trabajos de investigación presentados por todo el mundo para participar como única disertante latinoamericana.

Perillo puso su granito de arena en la Conferencia con una charla titulada: “Breaking out of the herd” –que fue traducida como “Branding de un commodity, la carne argentina”-, causando una muy buena impresión entre la comunidad de investigadores.

La Conferencia Mundial de Investigaciones Cualitativas es un foro donde se muestran las mejores ideas y prácticas, conducida por importantes investigadores de mercado de todo el mundo. Al evento concurren las personas más importantes del ambiente, lo cual no sólo abre un abanico enorme de posibilidades de hacerse de contactos, sino que permite ver cuáles son las tendencias y novedades dentro del mundo de la investigación cualitativa a un nivel más global.

Hoy en día, se trata de la más prestigiosa reunión internacional, con el objetivo de exponer casos de estudios sobre investigaciones cualitativas que han sido éxito en cada país, para demostrar como las mismas contribuyen a descubrir futuras demandas en los mercados. La característica principal es que los temas se tratan basándose en el pensamiento, la revisión de las cosas, la transformación. “Se hace un análisis sutil y profundo de las cosas”.

 

Formar parte del mundo

“En Latinoamérica  –no tanto en Argentina- comenzó a notarse la necesidad de unión como región. Hay una tendencia a buscar el intercambio y compartir con otros profesionales”, resaltó Perillo.

Además, sostuvo que es un momento donde es necesario generar contactos que permitan crear redes de trabajo. “En la investigación cualitativa todo se define en oposición o compañía de otros. Se necesita de parámetros internacionales para saber dónde estamos parados, no podemos vivir en una isla”, concluyó.

“Se escogió la mejor forma de demostrar la profundidad de la investigación cualitativa, con el objetivo de proporcionar un foro en el cual la gente pueda actuar recíprocamente, discutir y aprender”, había comentado Fiona Jack -presidente de la Asociación para la Investigación Cualitativa- en cuanto a los objetivos de la conferencia.

“Creo que la investigación en el mundo publicitario es muy importante para planificar y saber qué quiere el cliente”, dijo la representante argentina. Al respecto, reconoció que en el ámbito publicitario recién ahora se le está dando relevancia a todo lo que hace a la investigación de mercado y planificación de medios y esto sirve para optimizar los resultados.

“A nivel personal te hace bien, fue espectacular. Es un espacio para pensar, para ver que sos parte del mundo. Me sentí plenamente cómoda y al mismo nivel que cualquier otra persona del mundo”, sostuvo Perillo, quien causó una muy buena impresión entre los investigadores del mundo.

Si bien participaron grandes e importantes empresas, la mayoría eran independientes, de esta forma se contribuyó a que haya un gran nivel académico, ya que quienes participaron lo hicieron para ver si estaban a tono con el nivel de sus colegas y para compartir lo mejor de sí, con lo cual las exposiciones estaban “bien acabadas, tratadas y con todas las luces y tenían un corte académico”, según contó la representante argentina.

 

Romper con los “lugares comunes”

Para esta tercera conferencia mundial se buscó manifestar cómo la investigación cualitativa contribuye con éxito a la reinvención de sí mismo con el fin de generar un valor agregado a los usuarios.

La exposición de Berenice Perillo, cuyo título original era “Breaking out of the herd” pero fue traducido como “Branding de un commodity, la carne argentina”, se basaba en un tema específico y apuntaba a cómo hacer para reinventar, promover y diferenciar un producto como la carne en Argentina y salir de la categoría commodity para darle un valor de mercado que genere más dinero.

La elección del tema, además de que Perillo ya tenía hechas una gran cantidad de investigaciones al respecto, tuvo que ver también con la figura de la carne como  imagen país, como embajadora, dado su prestigio, perfecta calidad y la poca competencia.

Entre las demás exposiciones se destacaron El trabajo de reposicionamiento de Irlanda (Marca País)”, presentado por Mark Henry -miembro del área de turismo de Irlanda- y la de Geri-Robert sobre las características de la investigación cualitativa en Nigeria.

La inglesa Sheila Keegan, directora de Campbell Keegan -Londres, Reino Unido- recibió el premio a la mejor presentación con su charla: “Emergent enquiry: The new qualitative research”.

En cuanto a las exposiciones que más llamaron su atención, Perillo dijo que las que más le impresionaron fueron una basada en un desarrollo tecnológico para evidenciar la diferencia entre lo que un entrevistado dice y lo que hace en su vida real; y otra del español Dimitri Schmitow acerca del concepto de constructivismo, que se basaba en la construcción de un dato a partir de la propia observación.

En la conferencia también se compartieron las últimas tendencias en investigación cualitativa en un marco académico de excelencia, con más de 200 profesionales de todo el mundo. En lo que respecta a Latinoamérica, además de Berenice Perillo asistieron –aunque sin exponer- miembros de Ipsos de Brasil y académicos mexicanos.

Además, entre los invitados, había oradores de la talla de Tom Peck, director de investigación de McDonalds –Reino Unido-, Reyn Kinzey, de Kinzey & Day Market Research –Estados Unidos-, Edeltraud Kaltenbach, de Maritz Research –Alemania- y Tsvetelina Stoyanova, de Market LINKS –Bulgaria-.

 

Impacto y curiosidad

Perillo destacó que causó un gran impacto por ser la única latinoamericana en exponer y que allá se mostraban interesados en saber cómo era el nivel académico de aca y si se veía y trataban los mismo temas que allá. “Son curiosos, te preguntan cómo están las cosas, qué está pasando aca”, contó Perillo y agregó: “No dejé de ser exótica ahí”. Al respecto, aseguró que no hubo ni una persona que no se haya acercado a hablarle y preguntarle algo acerca del país y la región, debido a la curiosidad que les genera saber cómo son las cosas de este lado del charco.

Además, dijo que lo que más le llamó la atención fue la calidez y el respeto de la gente en cuanto a la recepción de los invitados. Y sostuvo que hay un constante reconocimiento al esfuerzo y una motivación permanente, “cosa que acá no pasa”, dijo.

Por otra parte, rescató que tienen objetivos claros, pero a la vez se trabaja con un clima distendido. “Son estrictos en la organización, no dejan nada librado al azar, pero al mismo tiempo te divertís, te hacen chistes y hay un clima agradable”, sostuvo.

 

Acerca de Berenice Perillo & Asociados

(bp/a)* es una consultora de investigación de mercado y marketing que desarrolla investigaciones para empresas, instituciones y agencias de marketing y publicidad, consultoría y servicios de planeamiento estratégico.

Es un equipo multidisciplinario de profesionales con una amplia experiencia en consultoría e investigación de mercado, tanto de productos y servicios como en las áreas de opinión pública y social.

La extensa trayectoria de BP y Asociados en América Latina y especialmente en la Argentina nos ha permitido conocer con profundidad las culturas regionales; además, contamos con asociados internacionales para el desarrollo de proyectos en otras regiones del mundo.
Redacción Adlatina

por Redacción Adlatina

Compartir